
Parque Natural de Cornalvo
En este entorno natural de encinas y alcornoques se encuentra la presa romana de Cornalvo sobre el arroyo Albarregas, que era utilizada para abastecer de agua a parte de la ciudad de Emerita Augusta (Mérida)
En este entorno natural de encinas y alcornoques se encuentra la presa romana de Cornalvo sobre el arroyo Albarregas, que era utilizada para abastecer de agua a parte de la ciudad de Emerita Augusta (Mérida)
Un paseo por el denominado Triángulo Patrimonio de la Humanidad, compuesto por las localidades de Cáceres, Guadalupe y Mérida.
Esta ruta nos lleva en busca de monumentos megalíticos y restos prehistóricos en Extremadura. En los alrededores de Valencia de Alcántara, existe uno de los mayores conjuntos megalíticos de Europa, con más de 40 dólmenes de época Neolítica y Calcolítica concentrados en un área geográfica muy pequeña. Dólmenes importantes en diferentes lugares de Extremadura: de Lácara, de la Granja de Toriñuelo, el de Magacela.. Yacimientos como los de Cancho Roano o de Castillejos..
Llegó a ser una de las ciudades más importantes de la Hispania y del Imperio Romano y se fundó en el año 25 a.C. como la Colonia Augusta Emerita.
El río Guadiana y los edificios históricos se convierten en testigos y participantes de los desfiles procesionales. El impresionante vía crucis en el anfiteatro es uno de los mayores atractivos de la semana santa emeritense.
Obras teatrales greco-latinas vuelven a la vida en un escenario inigualable como el del Teatro Romano de Mérida.
Desde la época romana, pasando por su etapa árabe, llegaremos hasta la conquista de América a través del conocimiento de algunas de las ciudades más emblemáticas de Extremadura: Mérida, Trujillo y Cáceres.
Es un monumento megalítico (un sepulcro de corredor) de dimensiones sorprendentes, una verdadera joya arquitectónica del Calcolítico en un muy buen estado de conservación
Cuenta con una colección arqueológica impresionante, representativa de la riqueza cultural de la civilización romana. Se le considera un punto de referencia fundamental para el estudio de la romanización de Hispania.
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda, árabe y cristiana.
Una ruta de senderismo que combina naturaleza e historia con un elemento común: el agua. El río Guadiana, la presa romana de Proserpina y el Acueducto romano de los Milagros son algunos de los puntos de interés.
Una auténtica joya de la arquitectura romana. Con más de 2000 años de vida sigue cumpliendo la función para la que fue diseñado originalmente: el Teatro sirve de escenario para importantes acontecimientos culturales y en él se celebra el prestigioso Festival de Teatro Clásico de Mérida
Dentro del apartado de turismo cultural en Extremadura se ofrece un amplio abanico de posibilidades. El Patrimonio Histórico Artístico de Extremadura incluye elementos de la época prehistórica, de la cultura y arte de Roma, el legado Hispano-Visigodo, la cultura Musulmana, la cultura Cristiana tras la Reconquista, el Románico y el Mudéjar heredado de los árabes, la Extremadura Gótica y Renacentista.. hasta nuestros días.
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y cultural impresionante. Un patrimonio que se pone en valor cada día con numerosas excavaciones arqueológicas y programas de conservación. Esta ruta nos traslada a la Lusitania del año 0, y nos muestra una pequeña parte de la huella que dejó Roma en Extremadura.
Más que románico, habría que hablar de tardorrománico puesto que la presencia musulmana se prolongó en Extremadura hasta mediados del siglo XIII, época en la que el arte gótico ya estaba consolidado en la mitad norte de la Península. Por tanto hay pocos ejemplos de arquitectura románica, fundamentalmente en la mitad norte de Extremadura.
En la provincia de Badajoz podemos encontrar numerosos lugares para practicar deportes acuáticos y muchas zonas de baño naturales. Hay que destacar por ejemplo la playa fluvial de Orellana, que tiene la particularidad de ser la única playa de agua dulce que ha recibido la certificación de Bandera Azul.
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir a lo alto de las murallas o bajar hasta el aljibe.
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero...
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...