Extremadura en Invierno
Los meses de invierno son una buena opción para visitar Extremadura: menos afluencia de visitantes, buenas ofertas en alojamiento, clima relativamente seco y temperaturas más suaves que en la mitad norte de España.

El día amanece con los campos cubiertos de escarcha, una alfombra blanca que el sol de mediodía se encarga de derretir lentamente. En los pueblos huele a humo de leña y a guisos de toda la vida. Y los niños, con las mejillas coloradas, desafían al frío correteando por las calles. Las grullas vuelven como todos los años a pasar el invierno en Extremadura.

A finales de febrero o pricipios de marzo se celebra la Feria Internacional de Turismo Ornitológico en el Parque Nacional de Monfragüe, uno de los lugares más apreciados por los amantes de la ornitología.

El carnaval de Badajoz llena las calles de colorido, originales disfraces, comparsas y diversión.. Toda la ciudad se echa a la calle y miles de personas viajan a Badajoz para disfrutar de los desfiles y de la fiesta. Se trata de uno de los carnavales más importantes de España.

Villanueva de la Vera vive el carnaval recreando el juicio popular a un malhechor a partir de una misteriosa tradición ancestral. Bailes, música, desfiles y diversión, con el Peropalo como protagonista.

Se celebra el 20 de Enero. La fiesta de Las Carantoñas cuenta con unas características y personajes que mezclan la tradición cristiana con elementos paganos. Los vistosos tipos con los que los habitantes de Acehúche celebran su fiesta están cargados de simbolismo y misterio.

Esta fiesta, declarada de Interés Turístico Regional en Extremadura, se celebra los días 2 y 3 de febrero en honor de San Blas. Se trata de una celebración singular cuyo origen se remonta varios siglos atrás.

Los habitantes de Navalmoral de la Mata celebran su fiesta grande engalanando la ciudad. La alegría de la fiesta y la originalidad de los desfiles sorprenden todos los años a ciudadanos y visitantes.

Se celebra el 16 de Enero en Navalvillar de Pela y conmemora la victoria de los peleños sobre el ejército árabe que intentó conquistar la localidad.

Los días 19 y 20 de enero, el Jarramplas recorre las calles de El Piornal. Su figura es un símbolo del triunfo del bien sobre el mal.

La noche del 1 de febrero la ciudad de Almendralejo se deja conquistar por el fuego que se lleva a los malos espíritus. El espectáculo de ver a la ciudad ardiendo es digno de ser contemplado por todos los visitantes que se acercan hasta Almendralejo a disfrutar de la fiesta.