Lugares de interés en Mérida y alrededores
Algunos de los monumentos que forman parte del patrimonio histórico y cultural de la ciudad y lugares de interés que vale la pena visitar.

La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda, árabe y cristiana.

Mérida en un día. Listado de monumentos romanos y lugares de interés que incluiría en mi itinerario si tuviera poco tiempo para visitar la ciudad.

Una auténtica joya de la arquitectura romana. Con más de 2000 años de vida sigue cumpliendo la función para la que fue diseñado originalmente: el Teatro sirve de escenario para importantes acontecimientos culturales y en él se celebra el prestigioso Festival de Teatro Clásico de Mérida.

El Anfiteatro Romano era con total seguridad el recinto de ocio más visitado y que más gustaba a los habitantes de la ciudad, junto con el Circo. En el anfiteatro se celebraban los combates de gladiadores, las luchas entre gladiadores y fieras, y las representaciones de batallas históricas.

Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir a lo alto de las murallas o bajar hasta el aljibe.

Formaba parte del Foro Municipal de Augusta Emerita. Es uno de los edificios más antiguos de Mérida, ya que su construcción se llevó a cabo en los primeros momentos de la fundación de la colonia.

El Puente Romano de Mérida es una auténtica obra maestra de la ingeniería romana. Es el puente romano más largo que se conserva y fue uno de los más largos de toda la antigüedad, con una longitud de casi 800m

Cuenta con una colección arqueológica impresionante, representativa de la riqueza cultural de la civilización romana. Se le considera un punto de referencia fundamental para el estudio de la romanización de Hispania.

En esta parte de la visita haremos un recorrido por la zona periférica de Augusta Emerita, deteniéndonos en la Casa del Mitreo y el área funeraria de los Columbarios.

La Basílica de Santa Eulalia es un auténtico tesoro desde el punto de vista cultural e histórico. Se puede visitar la cripta, con restos desde la época romana, pasando por la ocupación visigoda, hasta la época cristiana tras la Reconquista.

El acueducto permitía salvar el desnivel del valle del río Albarregas (Barraeca para los romanos) y tenía una longitud total de unos 1600 metros, con tramos de más de 15 metros de altura.

El Circo romano constituía el mayor espacio dedicado al ocio de la época, con más de 400 metros de longitud y unos 115 metros de ancho. El de Augusta Emerita tenía capacidad para unas 30.000 personas y fue uno de los más importantes del Imperio.

El nombre de las Siete Sillas hace referencia a que a comienzos del siglo XX el Teatro Romano estaba completamente enterrado tras siglos de abandono y sólo eran visibles algunas partes del graderío superior, que parecían siete grandes sillas de gigante

El arco de medio punto formaba parte de la puerta monumental de acceso al Foro Provincial de la antigua Augusta Emerita. La luz de su arco tiene una altura de casi 9 metros.

Este yacimiento arqueológico incluye los restos de dos casas romanas, varios elementos estructurales del Acueducto de San Lázaro y los restos de un mausoleo del siglo II.

La parte que vemos del Acueducto de los Milagros constituía el último tramo de la canalización que conducía el agua desde la zona del embalse de Proserpina hasta la entrada noroeste de Augusta Emerita, salvando el desnivel del valle del río Albarregas.

Algunas actividades interesantes y servicios turísticos que puedes reservar para tu visita a Mérida, Extremadura