Qué visitar en Extremadura

Recomendaciones para tu primera visita a Extremadura
Extremadura es una comunidad autónoma muy extensa, su superficie es similar a la de Dinamarca, y con muchas opciones para el viajero: monumentos, historia, naturaleza, gastronomía...
Es imposible visitar y conocer Extremadura en su totalidad si sólo disponemos de unos días. ¿A qué lugares podríamos dar prioridad para tener esa primera toma de contacto?
Cámaras réflex | Cámaras EVIL
Mérida
La ciudad de Mérida (Ciudad Patrimonio de la Humanidad) esconde
un enorme patrimonio histórico, sobre todo de origen romano ya que Augusta
Emerita fue una importante ciudad de la antigua Roma, capital de la
provincia de Lusitania.
Entre los monumentos romanos más importantes que se conservan en Mérida
están el Teatro y Anfiteatro romanos, el Circo, los puentes
romanos del Guadiana y el Albarregas, el Acueducto de los
Milagros, el Templo de Diana, el Arco de Trajano, el
Pórtico del Foro, los Columbarios o la Casa del Mitreo
entre otros.
En Mérida se encuentra el MNAR - Museo Nacional de Arte Romano (situado en la zona del Teatro y Anfiteatro)
Además del legado romano, en Mérida podemos visitar la impresionante Alcazaba árabe situada junto al Puente Romano y la cripta de la Basílica de Santa Eulalia, con importantes vestigios romanos y visigodos.
En los alrededores de Mérida podemos visitar las presas romanas de Proserpina y Cornalvo (situada esta última en el Parque Natural de Cornalvo a 10 minutos de la ciudad).
También muy cerca de Mérida podemos visitar por ejemplo la localidad de Alange,
con sus Termas Romanas y su castillo. O el Dolmen de Lácara, un monumento megalítico
impresionante.
La visita a los monumentos de Mérida y sus lugares de interés se puede
hacer en unos 2-3 días.
Más información:
Cáceres
La ciudad de Cáceres también es Ciudad Patrimonio de la Humanidad, con su impresionante centro histórico, uno de los conjuntos arquitectónicos mejor conservados de la Edad Media y el Renacimiento.
El conjunto monumental se encuentra casi en su totalidad junto a la Plaza Mayor, en el recinto intramuros, donde se concentran numerosos palacios y edificios religiosos: la Concatedral de Santa María, el Palacio de Carvajal, el Palacio Episcopal, el Palacio de Mayoralgo, la Casa de Hernando Ovando, el Palacio de la Diputación, el Palacio de los Golfines de Abajo, la Iglesia de San Francisco Javier, la Iglesia de San Mateo, el Palacio de las Cigüeñas (de los Cáceres Ovando), el Palacio de las Veletas, la Casa del Sol (de los Solís), el Palacio de los Golfines de Arriba o el Palacio de la Generala.
Además junto a la Plaza Mayor y en diferentes puntos de la antigua muralla se conservan torres como la Torre de Bujaco, la Torre de Sande, la Torre de los Púlpitos o la Torre de la Yerba.
Entrar en la ciudad antigua de Cáceres es como viajar al pasado.
La visita se puede hacer en 1 día. Vale la pena hacer visitas guiadas
para aprovechar mejor la experiencia y obtener más información de los
monumentos.
En la Plaza Mayor y sus alrededores se come muy bien.
A pocos kilómetros de la ciudad, cerca de Malpartida de Cáceres se encuentra el Monumento Natural de los Barruecos, un entorno natural formado por grandes bolos graníticos, que vale la pena visitar.
Dependiendo de la duración de la estancia podemos visitar por ejemplo la ciudad de Plasencia, otra de las ciudades de Extremadura con un extenso patrimonio monumental.
Más información:
Espacios naturales y lugares para disfrutar del descanso
Extremadura está íntimamente ligada a la naturaleza y a la vida rural, con una economía basada históricamente en la agricultura y la ganadería, que ha convivido muy bien durante siglos en simbiosis con el entorno.
Son muchos y muy variados los espacios naturales que podemos encontrar en Extremadura, con el Parque Nacional de Monfragüe como buque insignia, pero con otros muchos parques naturales y más de 30 zonas de especial protección de aves (ZEPA) distribuidos por toda la región.
Parques y entornos naturales que vale la pena visitar:
- El Parque Nacional de Monfragüe. Un entorno bellísimo bañado por los ríos Tajo y Tiétar, con picos escarpados donde anidan multitud de aves, sobre todo buitres. Si te gustan las aves es un lugar perfecto para contemplar y fotografiar, las aves están perfectamente a la vista y hay varios miradores donde puedes estar a pocos metros de los buitres. Hay varias rutas de senderismo que recorren el parque. El acceso a Monfragüe es muy sencillo, por ejemplo desde Plasencia o Trujillo.
- El Parque Natural de Cornalvo es un entorno natural de dehesa, que junto con el embalse, forma un ecosistema que combina la naturaleza con la explotación racional para agricultura y ganadería. El embalse data de la época romana, alrededor del año 100 dC, y sigue operativo en la actualidad. Cornalvo se encuentra a unos 10 minutos de Mérida en coche y es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza, hacer senderismo y para la observación de aves.
- El Monumento Natural de los Barruecos está situado a pocos kilómetros de la ciudad de Cáceres (a las afueras de Malpartida de Cáceres). Es un entorno espectacular en el que podemos encontrar numerosos bolos graníticos enormes, alrededor de una serie de charcas que se utilizaron antiguamente para un lavadero de lanas. Precisamente el edificio del lavadero es donde se encuentra actualmente el Museo Vostell-Malpartida. Es un lugar ideal para pasar el día. Dentro del parque hay varias rutas de senderismo y es un buen lugar para contemplar aves, sobre todo las cientos de cigüeñas que anidan sobre las rocas gigantes y en los alrededores de Malpartida de Cáceres y también es un paraje perfecto si te gusta la fotografía.
- La Garganta de los Infiernos se encuentra en el Valle del Jerte. El acceso al centro de interpretación está situado entre las poblaciones de Cabezuela del Valle y Jerte. Se trata de un entorno entre montañas salpicado de arroyos y riachuelos que dan lugar a saltos de agua y a formaciones geológicas espectaculares como las 'marmitas de gigante' que podemos ver en la zona de Los Pilones.
- El entorno natural de la Sierra de San Pedro, al noroeste de Extremadura, es una de las ZEPAs más importantes de la región, donde podremos ver especies como el águila imperial ibérica, el buitre negro, la cigüeña negra, el águila real entre otras. En esa zona, en los alrededores de Valencia de Alcántara y en las tierras adyacentes de Portugal podemos visitar uno de los mayores conjuntos megalíticos de Europa. Hay numerosas rutas de senderismo tanto para contemplar los dólmenes y restos arqueológicos como para disfrutar de la naturaleza.
- El entorno del Embalse de Orellana y la Sierra de Pela, así como toda el área de los Grandes Embalses de Extremadura, en la parte oriental de la provincia de Badajoz. La construcción de los embalses y la acumulación de grandes masas de agua y humedales han propiciado la aparición de nuevos y ricos ecosistemas con una gran biodiversidad. La Sierra de Pela es una especie de isla que se eleva sobre el paisaje de llanura, y en sus picos anidan numerosas especies de aves como el águila real, el águila pescadora, buitres o cernícalos entre otros. En verano se puede disfrutar del baño en diferentes playas de agua dulce, incluyendo la del Embalse de Orellana, una de las pocas playas de interior con Bandera Azul
- El Parque Natural del Tajo Internacional tiene como
protagonista al río Tajo (Tejo en portugués) en la zona conocida como
entalladura del Tajo, que forma frontera natural entre España y
Portugal, al noroeste de la provincia de Cáceres. El parque cubre un
área muy extensa, la mitad en territorio español y la otra mitad en
territorio portugués. Se caracteriza por ser un terreno abrupto y
escarpado a través del cual fluye el Tajo y sus numerosos afluentes, en
contraste con las llanuras y zonas de dehesa que se encuentran fuera de
la margen del río. El ecosistema es muy rico y se pueden encontrar
muchas especies de aves. La parte más occidental forma la ZEPA
del Río Tajo Internacional y Riberos, con poblaciones de cigüeña
negra, buitre negro o águila imperial ibérica, alimoches y buitres
leonados, entre otros.
- El entorno natural de la Mina La Jayona (Monumento Natural), situado muy cerca de la ciudad de Llerena, al sureste de la provincia de Badajoz, cerca de Alcántara. En los diferentes niveles, galerías y pozos de extracción de la antigua mina de hierro se ha generado un microclima propio en el que se desarrolla un hábitat único, más propio de zonas del norte de España. Para visitar la mina es necesario concertar cita, pero vale la pena porque es un lugar impresionante.
- El Parque Periurbano Moheda Alta está situado cerca
de Navalvillar de Pela, en la parte norte de la provincia de Badajoz. Es
una zona de dehesa rodeada por zonas de cultivo y humedales. Durante la
temporada de invierno se pueden contemplar miles de grullas en el
interior del parque y en los campos de los alrededores. En el
parque hay varias torres para observación y fotografía de aves. Además
de grullas se pueden ver otras muchas especies.
- El entorno natural de la Sierra Grande de Hornachos (Badajoz), Zona de Especial Conservación, ofrece refugio a numerosas especies de rapaces. Las vistas desde la zona del Castillo de Hornachos son impresionantes. Hay varias rutas de senderismo que recorren la sierra.
Lugares para perderse y olvidarse del mundo
¿Cansado del estrés del día a día en una ciudad?
En Extremadura todavía puedes encontrar ese estilo de vida más pausado y
tranquilo de los pueblos. Un estilo de vida más personal, donde todo el
mundo se saluda por las calles. No hace falta buscar mucho, la verdad,
prácticamente en todos los pueblos extremeños se respira ese ambiente de
tranquilidad, incluso en las ciudades pequeñas y medianas.
Y si prefieres perderte en la naturaleza también puedes encontrar lugares con encanto para desconectar y recargar pilas.
Aquí dejamos algunas recomendaciones:
- La comarca de Las Hurdes. Cualquiera de sus pueblos y
alquerías son perfectos para desconectar y vivir en un entorno rural
rodeados de naturaleza. Muchas rutas de senderismo, lugares preciosos,
piscinas naturales en verano...
Alojamientos recomendados en la comarca de Las Hurdes
- La comarca
de
Sierra de Gata, históricamente una zona muy aislada por la
orografía del terreno, ha conservado un entorno natural prácticamente
virgen y pueblos que mantienen la arquitectura tradicional. Es una de
las comarcas más bonitas de Extremadura y de las menos conocidas.
Senderismo, tranquilidad, bosques, montañas, agua, piscinas naturales...
Alojamientos recomendados en la Sierra de Gata
- La comarca de La Vera es mucho más conocida, a unas 2
horas de Madrid, es una zona muy visitada, sobre todo para veranear. Un
entorno natural precioso, senderismo, piscinas naturales..
Alojamientos recomendados en la comarca de La Vera
Itinerarios para recorrer la Historia
Si te gusta visitar monumentos y lugares de interés histórico estás de suerte, porque Extremadura cuenta con un gran patrimonio histórico y cultural.
Aquí te presentamos algunas rutas temáticas y lugares que vale la pena visitar en función de la temática que más te interese:
Prehistoria
- Si te gustan los monumentos megalíticos tienes que visitar el oeste de
Extremadura, en los alrededores de Valencia de Alcántara y en
los alrededores de Marvao (Portugal) puedes ver cientos de
dólmenes y otras construcciones prehistóricas muy bien conservadas.
- El Dolmen de Lácara, situado a pocos kilómetros de Mérida
- Yacimientos y construcciones de origen prerromano en la comarca de La
Serena, incluyendo el yacimiento de Cancho Roano, cuyo origen
posiblemente Tartesso se data aproximadamente en el siglo VI a.C.
- Dólmenes y monumentos megalíticos en los alrededores de Jerez de los Caballeros (por ejemplo el Dolmen de la Granja de Toriñuelo) y las comarcas de Sierra Suroeste y Tentudía
Roma en Extremadura
Lo que es hoy Extremadura perteneció a dos provincias de Roma, el centro y norte formó parte de Lusitania, con su capital situada en Augusta Emerita, mientras que el tercio inferior formaba parte de la Baetica, con su capital en la Colonia Patricia Corduba (Córdoba)
Se conservan numerosos monumentos y restos romanos. La principal
referencia y la más conocida a nivel internacional por su patrimonio
arqueológico es sin duda Mérida.
Echa un vistazo a este artículo con algunas propuestas para seguir la huella
de
Roma en Extremadura.
Edad Media, legado árabe
Muchas construcciones militares árabes fueron destruidas, reconstruidas o
modificadas durante el período de la Reconquista entre los siglos XI al
XIII.
Pero a pesar de todo, se conservan numerosos monumentos y edificios de origen árabe y mudéjar a lo largo y ancho de Extremadura.
Algunas sugerencias de lugares que merece la pena visitar:
- La Alcazaba de Badajoz es una de las más grandes de Europa. Con la Torre de Espantaperros como vigía de la parte alta de la ciudad, que se ha puesto en valor durante los últimos años y es uno de los puntos de interés turístico más importante de la ciudad
- La Alcazaba de Mérida, otro impresionante ejemplo de fortificación militar de origen árabe
- La Muralla de Galisteo, cerca de Coria, en el noroeste de Extremadura, es una obra defensiva de origen almohade, muy peculiar ya que está construída con cantos rodados
- El Aljibe árabe de la ciudad de Cáceres. Situado en el Palacio de las Veletas (Museo de Cáceres), en la zona monumental de la ciudad, es considerado como el más importante de la península, por sus dimensiones y arquitectura.
- El entorno de Llerena, al sureste de la provincia de Badajoz, en la comarca de la Campiña Sur. En Llerena podemos ver parte de la muralla almohade y varios edificios de estilo mudéjar. A pocos kilómetros se encuentra la Alcazaba de Reina, de la que se conserva la muralla y cuatro de las torres originales. También cerca de Llerena podemos visitar la Ermita de la Virgen del Ara, de estilo mudéjar, aunque su verdadero atractivo son los frescos que decoran el interior.
- El Castillo de Trujillo, de origen árabe (siglo IX), conserva todavía una parte de su arquitectura original, junto con las modificaciones cristianas hechas posteriormente a partir del siglo XIII
- El Castillo de Medellín, de origen musulmán,
construido en el siglo X, remodelado posteriormente tras la reconquista
cristiana.
Edad Media, legado cristiano
El proceso de la Reconquista en Extremadura se prolongó a lo largo de unos tres siglos y dejó muchos edificios militares y de carácter religioso.
Algunos lugares interesantes:
- En la ciudad de Cáceres se conserva uno de los mejores conjuntos arquitectónicos de la Edad Media y el Renacimiento.
- El conjunto monumental de la ciudad de Plasencia, en el que destacan por ejemplo las dos catedrales, la Catedral Vieja y la Catedral Nueva, situadas una junto a la otra. Además se conserva una parte importante de las murallas y podremos ver numerosas casas-palacio de época medieval y renacentista.
- El Real Monasterio de Santa María de Guadalupe (Patrimonio de la Humanidad), en el que se mezclan diferentes estilos desde gótico y mudéjar hasta barroco y neoclásico. Vale la pena hacer la visita guiada por su interior para contemplar sus diferentes museos.
- La ciudad de Trujillo es preciosa, todo el entorno de la Plaza Mayor, con la Iglesia de Santa María la Mayor y la Iglesia de Santiago, de siglo XIII. El recinto del Castillo, de origen árabe pero con diferentes modificaciones posteriores tras la reconquista de la ciudad. Y numerosos palacios y casas señoriales construidos en el siglo XVI.
- El conjunto monumental de Medellín, incluyendo la impresionante fortaleza medieval de origen árabe, con modificaciones posteriores. A sus pies se encuentra el Teatro Romano de Medellín, las iglesias de San Martín y de Santiago construidas en el siglo XIII
- Alburquerque es otro de esos lugares que conservan un patrimonio medieval rico y variado. El Castillo de Luna, uno de los más importantes de la zona, es uno de los principales puntos de interés. Dentro del recinto amurallado (del que se conservan varias torres) se encuentra el barrio gótico medieval o la iglesia de Santa María del Mercado (siglos XIII a XV)
- En la ciudad de Coria encontramos uno de los castillos más importantes de la provincia de Cáceres. El Castillo de Coria, de finales del siglo XV) está situado junto a las murallas de origen romano. Además de las murallas romanas y el castillo, encontramos la Catedral de Santa María de la Asunción cuya construcción comenzó a finales del siglo XV.
- En la zona suroeste de la provincia de Badajoz (comarcas de Sierra
Suroeste y Tentudía) encontramos fortalezas y castillos, muy
relacionados con los templarios, sobre todo en Jerez de los Caballeros y sus alrededores. Pero
este apartado lo veremos con más detalle más abajo.
Más...
- Castillo de Feria
- Castillo de Nogales
- Castillo de Burguillos del Cerro
- Monasterio de Tentudía
- Románico
en
Extremadura
La Orden del Temple en Extremadura
Las encomiendas (bailías) más importantes de los templarios en Extremadura fueron las de Jerez de los Caballeros (suroeste de la provincia de Badajoz) y la de Capilla (al este de la provincia de Badajoz)
De la encomienda de Jerez formaban parte localidades como Fregenal de la
Sierra, Burguillos del Cerro o Alconchel.
Vale la pena visitar Jerez de los Caballeros, con un patrimonio histórico excepcional, y en general las comarcas de Sierra Suroeste y Tentudía. Algunos lugares muy relacionados con el Temple en esta zona:
- La Fortaleza Templaria de Jerez de los Caballeros, con la Torre Sangrienta y su leyenda
- El Castillo de Burguillos del Cerro, además Burguillos es una de las localidades más bonitas y acogedoras de Extremadura
- El Castillo de Fregenal de la Sierra, que tiene la particularidad de que en su recinto aloja una plaza de toros
- El Castillo de Miraflores en Alconchel, del que destaca
su enorme torre del homenaje
Por su parte, la encomienda de Capilla ocupaba un territorio extenso de lo que actualmente son las comarcas de La Siberia y La Serena. A pesar de que esta encomienda tuvo mucha importancia económica y militar, no se conservan muchos edificios militares relacionados con los templarios:
- El Castillo de Capilla, del que se conserva parte de los muros y la torre del homenaje
- Algunos restos de fortificaciones utilizadas por los templarios: el
Castillo de Almorchón, los escasos restos del castillo de Garlitos y del
castillo de Siruela
En estas comarcas se encuentran actualmente los Grandes Embalses, por lo que es una zona de gran interés turístico y vale la pena visitarla. Otro castillo impresionante de los alrededores que vale la pena visitar es el Castillo de Puebla de Alcocer.
Otro punto de interés relacionado con la Orden del Temple es la localidad
de Aceuchal (a pocos kilómetros de Almendralejo), una de las
primeras posesiones de los templarios en la provincia de Badajoz.
Posiblemente la actual torre de la Iglesia de San Pedro formara parte de
las fortificaciones templarias (podría corresponder a la torre del
homenaje), aunque ha sufrido modificaciones posteriores.
Extremadura con niños
En este apartado vamos a ver algunas sugerencias y actividades para familias que visitan Extremadura con niños.
Senderismo
Algunas rutas sencillas para hacer con niños
- Ruta de la subida a Los Pilones en la Garganta de los Infiernos, Valle del Jerte (Cabezuela del Valle - Jerte). Se puede hacer con niños a partir de 6-7 años. Hay que tener cuidado con ellos en algunas zonas del sendero, pero en general es sencilla.
- Ruta de la Garganta de las Nogaledas, en el Valle del Jerte
(Navaconcejo). Se puede hacer perfectamente con niños. La ruta completa
es dura porque es todo subida por tramos de pendiente y escaleras, pero
se puede hacer sólo una parte para ver 3 o 4 de las cascadas con las que
nos vamos encontrando.
- Ruta de los Castaños de Calabazas, en Castañar de
Ibor (Geoparque Villuercas Ibores Jara). Es una ruta preciosa en
cualquier época del año, pero sobre todo a mediados de noviembre si
queremos ver la otoñada en los castaños. La primera parte de la ruta es
un poco dura porque es subida constante por una pista de tierra, hay que
tomarlo con calma, pero luego el resto es muy suave y el entorno de los
castaños es espectacular. Con niños a partir de 7-8 años se puede hacer
sin problemas.
- Ruta de Los Barruecos para ver los grandes bolos graníticos. El entorno natural de Los Barruecos está junto a Malpartida de Cáceres, a 10 minutos de la ciudad de Cáceres. Hay varias rutas y se puede visitar el entorno a través de sus muchos senderos, pero una de las rutas está acondicionada para sillas de ruedas y carritos de bebé. Es la que parte del aparcamiento grande de tierra situado en la zona sur (no el pequeño aparcamiento del centro de interpretación).
- Ruta al Dolmen de Lácara. Es una ruta muy cortita que transcurre por un camino en medio de la dehesa. Se puede hacer con niños muy pequeños ya que no tiene ninguna dificultad.
- Ruta alrededor del pantano de Cornalvo (Parque
Natural de Cornalvo, a 10 minutos de Mérida). La ruta completa parte de
la presa romana y rodea todo el embalse hasta llegar de nuevo al punto
de partida. A partir de 8-9 años se puede hacer toda la ruta, pero
también se puede hacer una parte y dar la vuelta.
- Ruta al Rugidero en el Parque Natural de Cornalvo. El acceso a
la zona del Rugidero está siguiendo la pista de asfalto que llega a la
presa romana, pero en lugar de tomar el desvío a la presa seguimos por
la pista unos kilómetros y justo antes de llegar a un pequeño puente
aparece un desvío a la derecha, en bajada, que da a un pequeño
aparcamiento de 3-4 plazas (también se puede aparcar más arriba). Es una
ruta muy sencilla y muy corta, se puede hacer con niños de casi todas
las edades, simplemente hay que tener cuidado con algunos tramos del
sendero. El Rugidero es una formación natural (marmitas de gigante)
excavada en la roca por el agua. El acceso a esta parte es un poco
peligroso, sólo recomendable para niños más grandes, con supervisión de
los adultos, por tanto es opcional, pero toda la ruta es preciosa, sobre
todo cuando el arroyo lleva agua (otoño, invierno, primavera)
Actividades acuáticas para el verano
Hay muchísimas opciones.
En el norte de Extremadura muchas piscinas naturales que recogen el agua
helada de las montañas y son una delicia por el entorno en el que se
encuentran. En todas estas piscinas suele haber zonas de poca profundidad
para niños, sólo hay que tener un mínimo de precaución con los peques para
evitar resbalones y situaciones de peligro como en cualquier piscina o en
el mar.
Algunas piscinas naturales recomendadas para ir con niños:
- Piscina natural El Lago en Jaraíz de la Vera (comarca de La Vera). Es una piscina enorme, dividida en varias secciones, incluyendo una zona adicional de baño río abajo, a unos cientos de metros, (El Lago 2) junto al Mesón los Molinos. Tiene zonas de baño poco profundas para niños, arena, chiringuito y restaurante.. Es perfecta para familias.
- También en La Vera, la piscina natural de Losar de la Vera, en
la Garganta de Cuartos. Un sitio precioso con zonas de diferente
profundidad.
- El Charco de la Olla, en Las Mestas (al norte de
la comarca de Las Hurdes, junto a la provincia de Salamanca). Es una
piscina natural acondicionada, preciosa, con zonas poco profundas para
niños.
- Piscina natural de Abadía, cerca de Hervás. Es perfecta para ir con niños porque tiene una zona poco profunda y una zona muy amplia de césped con merenderos, chiringuito, sombrillas... Muy buena opción para pasar allí el día en familia.
- La piscina natural de Acebo en la comarca de Sierra de Gata, también
es una muy buena opción para ir con niños. Está acondicionada y tiene
zonas menos profundas.
- La zona de Los Pilones, en la reserva natural de la Garganta de los Infiernos (Valle del Jerte), tiene las famosas marmitas de gigante (grandes pozas excavadas en la roca por el agua) que en verano se convierten en zonas de baño. En la parte superior hay zonas de baño poco profundas y muy tranquilas, perfectas para pasar el día con niños. El acceso a Los Pilones es a través de una ruta de senderismo.
- También en el Valle del Jerte, por ejemplo la piscina natural El Nogalón (localidad de Jerte) o la piscina natural La Pescarona en Cabezuela del Valle.
Playas de agua dulce en la provincia de Badajoz (zona de los Grandes Embalses)
- La playa de Orellana (Bandera Azul)
- Playa del embalse de Puerto Peña (García Sola)
- Playa de Peloche (cerca de Herrera del Duque)
- Playa de Esparragosa de Lares
- Playa de la Isla del Zújar
- Playa de Peñalsordo
Otra opción interesante es la playa de Cheles (oeste de la provincia de Badajoz), que forma parte del Embalse de Alqueva
En la mayoría de estas playas hay chiringuitos y/o restaurantes en la época de verano. También en la mayoría es posible alquilar canoas, barcas, etc...
Cerca de Alburquerque se encuentra la piscina natural de La Codosera, muy bien acondicionada y en un entorno natural muy bonito.
Más información: Playas y zonas de baño en la provincia de Badajoz
En la ciudad de Badajoz está AQUABadajoz, un parque acuático
perfecto para pasar el día en familia.
Otras actividades para ir con niños
- Paseo en barco por el Tajo, en el Parque Natural del Tajo Internacional. El barco sale desde las localidades de Cedillo y Herrera. Es una experiencia muy interesante, por un entorno natural espectacular y muy poco conocido en Extremadura
- Visita al Planetario de Trujillo. Además de disfrutar de la subida al castillo y el tapeo por la Plaza Mayor, el Planetario puede ser una experiencia muy interesante para niños y mayores
- El Parque Aventura del Valle del Jerte ofrece una experiencia muy chula con tirolinas y puentes en lo alto de los árboles, con varios circuitos en función de la edad de los niños.
- Visita a la Mina la Jayona, cerca de Llerena, en
el sureste de la provincia de Badajoz. Una antigua mina de hierro que en
la actualidad es un espacio natural único. Es una experiencia muy
interesante para ellos porque además de la flora y la fauna hay un
montón de túneles, cuevas, excavaciones...
- Parque Reserva Natural Las Quinientas, en Berlanga, también cerca de Llerena. Es una especie de zoo con muchas especies diferentes de animales, muchos de ellos viven en semi-libertad. El entorno es muy bonito y es un lugar perfecto para pasar el día en familia
- El Parque
de los Pinos, en Plasencia, donde se pueden ver multitud de aves,
muchas de ellas en libertad.