Senderismo en Extremadura
Recomendaciones para practicarlo y algunas de las rutas de senderismo más conocidas de Extremadura

Vamos a recopilar aquí algunas recomendaciones que puedes seguir a la hora de hacer senderismo para disfrutar de la experiencia y evitar problemas.

El Chorro de la Meancera, también conocido como Chorro de la Miacera, es un salto de agua impresionante, de unos 100 metros de altura, que se encuentra cerca de El Gasco, una pequeña alquería de la comarca de Las Hurdes, en el norte de Extremadura.

Aunque el senderismo se puede practicar en grupos reducidos, los clubes y asociaciones de senderismo proporcionan infraestructura y, sobre todo, experiencia y conocimientos que nos harán más sencillo el recorrido y nos permitirán disfrutar más de la naturaleza.

Esta es una ruta preciosa, de dificultad relativamente baja, que se puede realizar con niños. La Chorrera de Calabazas se encuentra junto a Castañar de Ibor, con lo que podemos aprovechar para hacer una visita al Centro de Interpretación de la Cueva de Castañar de Ibor. Además en la ruta podremos disfrutar de los Castaños de Calabazas.

Una ruta que combina naturaleza e historia con un elemento común: el agua. El río Guadiana, la presa romana de Proserpina y el Acueducto romano de los Milagros son algunos de los puntos de interés.

Esta ruta transcurre por bellos paisajes de la falda de la Sierra del Centinela rodeados de extensas dehesas de alcornoques. En el recorrido nos encontraremos con la Basílica hispano-visigoda de Santa María del Trampal, un sorprendente tesoro histórico.

La Vera está situada en un entorno privilegiado que combina la montaña (Sierra de Gredos y Sierra de Tormantos), surcada por impresionantes gargantas que bajan hasta los valles para llevar el agua al Tiétar en la parte sur. El entorno natural es precioso y perfecto para recorrerlo a pie y disfrutarlo.

Cañamero es el punto de partida de esta ruta que nos llevará hasta Guadalupe a través del antiguo camino que utilizaban los Reyes Católicos para acceder al Palacio de Mirabel.

La ruta comienza en la localidad Villareal de San Carlos, situada en pleno corazón del parque natural de Monfragüe. Desde allí partiremos paseando entre la naturaleza hasta llegar hasta el cerro Gimio.

La ruta permite al viajero recorrer el antiguo camino que unía Jarandilla de la Vera, Aldeanueva de la Vera y Cuacos de Yuste, a través del cual llegó el emperador Carlos V al Monasterio de Yuste.

Esta ruta sigue los pasos del Emperador Carlos V en su viaje hacia el Monasterio de Yuste, donde pasaría los últimos años de su vida. Comienza en la localidad de Tornavacas y finaliza en Jarandilla de la Vera.

El camino real unía las localidades de Navaconcejo y Piornal. Transcurre por tramos de gran belleza y al final del recorrido podremos contemplar una excelente panorámica del Valle del Jerte. Piornal es el pueblo más alto de Extremadura.

Los aficionados al senderismo, a la naturaleza, a las aves o a los paisajes fluviales tienen la opción de disfrutar de su tiempo libre con la rutas de Corredores Fluviales de la provincia de Badajoz.

Las Vías Verdes son antiguos trazados de tren que ya no se utilizan y han sido remodelados como caminos para la práctica de actividades de naturaleza: senderismo, cicloturismo o rutas en caballo. La Vía Verde Vegas del Guadiana - Las Villuecas, con una longitud de algo más de 50Km, une las poblaciones de Villanueva de la Serena con Logrosán, atravesando zonas de especial protección de aves y zonas de gran riqueza natural.

Una ruta para disfrutar de los bellos paisajes de la Sierra Grande de Hornachos. Pasamos junto a la Sierra de la Sillá, hasta la Sierra de El Carrascal, para continuar por la Senda Moruna, visitando el Castillo de Hornachos y volviendo a la localidad por el Mirador del Pósito.

El Parque Nacional de Monfragüe se encuentra en la provincia de Cáceres, en el centro del triángulo formado por Navalmoral de la Mata, Plasencia y Trujillo. Declarado Parque Natural en 1979 y Parque Nacional en el 2007, Monfragüe ocupa una superficie de 17.852 hectáreas, y representa uno de los enclaves más extensos y representativos de bosque y matorral mediterráneo.

Este itinerario contiene dos tramos. El primero es el que une Villarreal con la Casa de Peones Camineros. Para su recorrido habrá que transitar por la Cañada Real con abundantes muestras pastoriles: Descansadero de Villarreal y chozos que recuerdan la importancia de esta vía pecuaria.

Esta ruta te llevará por un paisaje lleno de cascadas, pozas y vegetación exuberante. Es una de las joyas del Valle del Jerte y se puede hacer perfectamente con niños y con mascotas.

La Cueva de la Mora se encuentra en la parte alta de una peña situada junto a la presa del embalse García Sola (también conocido como Puerto Peña). La subida es relativamente sencilla y desde lo alto podremos disfrutar de unas vistas maravillosas de la zona del embalse y de los buitres que anidan en las peñas.