Naturaleza y entornos naturales en Extremadura
Información sobre los parques y monumentos naturales más importantes de Extremadura

El Parque Nacional de Monfragüe, situado entre Navalmoral de la Mata, Plasencia y Trujillo, constituye uno de los puntos de mayor interés ornitológico de España. En este entorno maravilloso se puede encontrar al águila imperial, al buitre negro, la cigüeña negra y grandes colonias de buitres leonados entre otras muchas especies…

En este entorno natural de encinas y alcornoques se encuentra la presa romana de Cornalvo sobre el río Albarregas, que era utilizada por los romanos para abastecer de agua a parte de la ciudad de Augusta Emerita (Mérida).

Situada en el Valle del Jerte, en esta reserva natural se pueden contemplar numerosos saltos de agua y cascadas, así como las marmitas gigantes de la zona conocida como Los Pilones.

Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas.

Es una antigua mina de hierro situada en la sierra del mismo nombre en el municipio de Fuente del Arco, al sureste de la provincia de Badajoz. Su recuperación ambiental ha generado un hábitat de enorme belleza con unas vistas impresionantes.

Este impresionante entorno tiene como denominador común el río Tajo, en el tramo que forma la frontera natural entre España y Portugal en la parte noroeste de Extremadura. Un espacio natural con idénticas características a ambos lados de la frontera.

El Geoparque Villuercas Ibores Jara alberga algunas de las motañas más antiguas de Europa. Estas montañas forman un relieve Apalachense, similar al que encontramos en los Montes Apalaches en Estados Unidos.

En la finca Moheda Alta, junto a la encina llamada El Convenio, se reunían los agricultores de la zona de Navalvillar de Pela para el reparto de los recursos que ofrecía la dehesa. Con el fin de preservar esta idea de desarrollo sostenible, tradición y ocio, la finca fue declarada Parque Periurbano y es uno de los entornos naturales destacados de Extremadura.

Todos los inviernos, más de 75.000 grullas viajan a Extremadura a sus lugares de alimentación y dormideros. Las grullas recorren unos 3000 kilómentros desde los países del norte de Europa en los que pasan la temporada de primavera-verano.

Las actividades en la naturaleza suponen cada vez más una alternativa a la hora de disfrutar de las vacaciones o del tiempo de ocio. Una de las opciones que cada vez gana más adeptos es la observación de aves (birdwatching).

Continúa el artículo con otras zonas muy recomendables para practicar birdwatching: las Villuercas, Los Ibores y Campo Arañuelo

Los amantes de la ornitología pueden encontrar en la provincia de Badajoz auténticos paraísos y zonas que sorprenderán por la singularidad de sus espacios naturales y la riqueza natural que esconden.

Se trata de una cavidad kárstica de espectacular belleza formada por un universo de delicados espeleotemas de aragonito y calcita.

Situadas al sur de la provincia de Badajoz, las Cuevas de Fuentes de León fueron declaradas Monumento Natural en Julio del 2001. En su interior se pueden apreciar bellos espeleotemas: estalactitas, estalagmitas, coladas, sifones…

Listado y explicación breve de los geositios (lugares de interés geológico) del Geoparque Villuercas Ibores Jara.

Es un pequeño halcón que suele utilizar construcciones humanas para ubicar sus nidos. Es una especie amenazada debido a los cambios en los hábitats en los últimos años y la sustitución de la teja tradicional en las nuevas contrucciones.

El entorno del embalse constituye una zona húmeda que pertenece por derecho propio a la lista de humedales de importancia internacional. La Sierra de Pela, los humedales y las extensiones de vegas y llanuras que forman parte del paisaje dan lugar a uno de los enclaves de mayor biodiversidad de Extremadura.

La Zona de Especial Conservación de los Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes se encuadra dentro de una de las dos grandes áreas esteparias de Extremadura, con grandes poblaciones de especies ornitológicas: avutardas, perdices, cigüeñas negras…

Las primeras lluvias después del verano despiertan el instinto reproductivo de los ciervos. Los machos adultos emiten unos sonidos guturales característicos, conocidos como la berrea, con la intención de atraer a las hembras y demostrar su fortaleza y superioridad con respecto a los demás ciervos.

La Sierra Grande de Hornachos se encuentra situada en la comarca pacense de Tierra de Barros. La Zona de Especial Conservación constituye una auténtica isla de verdor y un excepcional mirador natural entre las grandes llanuras que la rodean.

El Valle del Jerte es precioso y podemos encontrar muchos miradores desde los que contemplar gran parte del valle y del entorno natural.

El listado no incluye todas las aves de la comunidad Extremeña, pero sí las que se consideran de especial interés. Puede ser un documento de referencia para aficionados a la ornitología y personas que practican observación y fotografía de aves.

La Avutarda común (Otis tarda) es el ave con más peso de Europa. En Extremadura vive el 25% de la población de avutardas de España, lo que equivale a un 15% de la población mundial.

Situada en la zona más occidental de Cáceres, la Sierra de San Pedro es una Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) y Zona de Especial Conservación (ZEC), y su ecosistema es un claro representante del bosque y matorral mediterráneo en Extremadura.