La Semana Santa de Mérida
El río Guadiana y los edificios históricos se convierten en testigos y participantes de los desfiles procesionales. El impresionante vía crucis en el anfiteatro es uno de los mayores atractivos de la Semana Santa emeritense.
En Mérida el visitante se encuentra ante una de las tradiciones penitentes más antiguas en Extremadura. Existen referencias en época visigoda al Cristo de la O. Aunque de las cofradías que actualmente desfilan por la ciudad la más longeva, El Cristo de la Vera Cruz, data del S XVI.
La Semana Santa emeritense se caracteriza por la perfecta unión de las cofradías y hermandades con el patrimonio histórico-artístico de la ciudad.
Sin duda alguna es conmovedor contemplar como las cofradías cruzan el puente romano para incorporarse al desfile oficial y desde allí ser guiadas por la luz de las antorchas que iluminan el camino hasta el Anfiteatro romano, donde tiene lugar el imponente Vía Crucis.
El Templo de Diana o el Arco de Trajano son, también, otros de los lugares de interés. Desde ellos se pueden presenciar la mayoría de los desfiles procesionales que recorren las calles emeritenses.
Más información en :