Primavera en la dehesa extremeña
Extremadura ofrece al viajero un entorno natural
privilegiado, un auténtico paraíso, con uno de los aires más limpios
y puros de Europa. Y sin duda la primavera es una de las mejores épocas
para visitar estas tierras.
Si podemos planificar nuestra escapada, uno de los acontecimientos más
impresionantes es la floración de más de 1 millón de cerezos en el Valle
del Jerte en la segunda quincena de marzo o primeras semanas de
abril, que cubre de blanco todo el paisaje y constituye un auténtico
espectáculo visual.
El cerezo en flor en el Valle del Jerte
Parques naturales como el de Cornalvo cerca de Mérida, el Parque Natural del Tajo Internacional cerca de Alcántara, el entorno natural del Embalse de Orellana y la Sierra de Pela (y toda esa zona de los grandes embalses en las comarcas de La Siberia y La Serena) o el Monumento Natural de Los Barruecos cerca de la ciudad de Cáceres.
Bolos graníticos y naturaleza característica
de Los Barruecos
Por supuesto, el Parque Nacional de Monfragüe en el corazón de la provincia de Cáceres, muy cerca de Plasencia, un destino obligatorio para los que disfrutamos con la observación de aves y la ornitología, y en general para cualquiera que le guste la naturaleza y sus paisajes.
Monfragüe es un sitio ideal para practicar birdwatching, pero no el único, Extremadura cuenta con más de 30 zonas importantes de especialu protección de aves (ZEPA), con presencia habitual de águilas imperiales, águilas reales, águilas perdiceras, buitres negros y buitres leonados, alimoches, milanos, cigüeñas negras, cigüeñas blancas...
Buitres volando cerca del castillo de
Monfragüe
Si te gusta practicar senderismo, las opciones son prácticamente
infinitas. Por poner sólo algunos ejemplos muy conocidos:
La riqueza del patrimonio histórico y artístico es también incuestionable. En Extremadura dejaron su huella los pueblos prehistóricos, los romanos, los visigodos, los árabes o los pobladores cristianos tras la reconquista.
Las tres Ciudades Patrimonio de la Humanidad son sólo la punta del iceberg de los tesoros que esconde esta región:
Mérida y su legado romano
Cáceres, la ciudad medieval
El Monasterio de Guadalupe
Teatro Romano de Mérida - Antigua Augusta
Emerita
Algunas sugerencias menos conocidas para escapadas rápidas de fin de semana:
- La preciosa ciudad de Plasencia con sus edificios históricos, y un lugar perfecto para visitar el Valle del Jerte, el Parque Nacional de Monfragüe, Hervás y el Valle del Ambroz o la comarca de Las Hurdes.
- Trujillo, otra ciudad que hay que visitar al menos una vez en
la vida. Es muy famosa su Plaza Mayor con la estatua ecuestre de Pizarro y
la zona alta del Castillo. Olvídate de las calorías durante tu visita
porque se come muy bien.
- La zona de Alcántara (con su impresionante puente romano) junto al Parque Natural del Tajo Internacional. Cientos de dólmenes y restos prehistóricos entre España y Portugal, y localidades preciosas a ambos lados de la frontera (Valencia de Alcántara, Marvao, Castelo de Vide...)
- El sur de la provincia de Badajoz: el legado de la Orden del Temple en Jerez de los Caballeros, Fregenal de la Sierra, Burguillos del Cerro y la zona de Zafra y de Tentudía.
- En la comarca
pacense de La Serena podemos encontrar yacimientos como los de
Cancho Roano (Tartesos) cerca de Zalamea de la Serena (donde podemos ver
su castillo y el dystilo romano), el edificio protohistórico de La Mata,
el dólmen de Magacela o el yacimiento de la Torre de Hijovejo. Y podemos
disfrutar de un recorrido por el entorno natural de los grandes embalses.
Son muchos los eventos que tienen lugar en esta época del año.
La
Semana Santa en Extremadura, con cientos de matices y
particularidades en cada zona, y su carácter sereno sin llegar a la
sobriedad de la Semana Santa castellana. En muchos rincones se mezcla el
ambiente religioso con la singularidad de los edificios históricos, por
ejemplo en lugares como Mérida, Cáceres, Plasencia, Trujillo, Jerez de los
Caballeros, Badajoz...
Fiesta del Cerezo en flor
Además de la floración del cerezo, que es un espectáculo en sí mismo en el
Valle del Jerte, en esta comarca tienen lugar muchas actividades
culturales y de ocio para celebrar la floración.
La Noche de San Jorge en la ciudad de Cáceres
El 22 de abril, Noche de San Jorge, Cáceres revive la noche en la
que fue recuperada de manos musulmanas. La batalla entre moros y
cristianos así como la quema del dragón son los momentos más atrayentes en
una noche mágica.
La Chanfaina de Fuente de Cantos
El último domingo de abril Fuente de Cantos ofrece a los visitantes uno de
los guisos más típicos y característicos de Extremadura: la Chanfaina.
La Santa Cruz en Feria
Feria conmemora con la Santa Cruz una tradición ancestral con miles de
flores que embellecen la localidad. Se celebra los días 2 y 3 de mayo.
Salón del Jamón Ibérico de Jerez de los Caballeros
A principios de mayo se celebra este certamen monográfico del jamón
ibérico con una extensa oferta de actividades gastronómicas, concursos y
eventos culturales y de ocio.
La Batalla de La Albuera
A mediados de mayo se celebra en La Albuera (Badajoz) la recreación
histórica de la batalla que lleva el nombre de esta población. No te
pierdas las espectaculares formaciones de infantería y cabellería de
distintos países, el colorido de uniformes y emblemas, el ruido de las
armas y el olor a pólvora.
Recreación de la Batalla de la Albuera
Romería de San Isidro de Fuente de Cantos
Cada año el 15 de Mayo los habitantes de Fuente de Cantos celebran con un
gran día en el campo la fiesta patronal, el día de San Isidro.
Romería de San Isidro de Valencia de Alcántara
Cada 15 de Mayo los habitantes de Valencia de Alcántara se trasladan al
campo para festejar a San Isidro, el patrón de los agricultores.
La Octava del Corpus en Peñalsordo
La Octava del Corpus en Peñalsordo es una fiesta llena de simbolismo, con
elementos muy definidos en la que los jinetes celebran la recuperación del
castillo de Capilla.
Si disponemos de poco tiempo para viajar por Extremadura, podemos utilizar como referencia alguna de las rutas de fin de semana que aparecen en esta web.
Más información sobre el entorno natural de Extremadura
Rutas y lugares de especial interés
Y podemos elegir dónde alojarnos durante nuestra visita de entre una amplia gama de establecimientos, incluyendo casas rurales, hoteles y apartamentos que nos ofrecerán un punto de vista diferente y un lugar de descanso y tranquilidad.
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero...
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...