Colores de otoño: castaños
Con la llegada del otoño los nuevos colores cambian el paisaje de Extremadura llenándolo de una luz rojiza diferente y mágica. Quizás los castaños son los árboles que mejor representan el cambio de estación. Algunos de estos árboles forman parte del catálogo de árboles singulares de Extremadura.
Colores de otoño en Extremadura. Castaños del Temblar. Segura de Toro
Las temperaturas bajan y en la mayor parte de Extremadura el paisaje cambia de forma radical: las lluvias devuelven el color verde a los campos, el agua vuelve a fluir por arroyuelos que han estado secos durante buena parte del verano, y los bosques se cubren con ese manto de colores ocres tan bonitos e impresionantes.
Senderismo
El otoño es una de las mejores estaciones para practicar senderismo.
Apetece salir a pasear y hay miles de opciones y lugares para practicar senderismo a lo largo y ancho de Extremadura.
Las asociaciones y clubes de senderismo organizan salidas prácticamente todos los fines de semana.
Los castaños
El paisaje y sus tonos característicos son en cierta forma los protagonistas del otoño y los bosques de castaños dan esa peculiar nota de color a los atardeceres.
Vamos a aprovechar para rendir homenaje a estos árboles representativos de muchas zonas del norte de Extremadura.
Valle del Ambroz
Comenzamos en el Valle del Ambroz , donde encontramos extensos bosques con árboles singulares como los impresionantes Castaños del Temblar en Segura de Toro, un soto de cinco castaños monumentales situados en la ribera del arroyo del Temblar al que se accede por una preciosa ruta de senderismo.
Zona de los Castaños del Temblar en Segura de Toro
Los ejemplares del Temblar son realmente espectaculares, así como el entorno en el que están situados.
En cualquier época del año, pero en otoño es una auténtica maravilla. Totalmente recomendable y es una ruta que se puede hacer con niños.
Arroyo del Temblar en la zona de los castaños
Otro de los árboles singulares que encontramos en el Valle del Ambroz es el Castaño del Corbiche o la Marotera, que se sitúa en el paraje de Berruecos, un ejemplar de 15 metros de altura, en Casas del Monte, a pocos kilómetros de Segura de Toro .
Y también en el Ambroz podemos recorrer el Castañar de Hervás por ejemplo por la ruta hasta Gargantilla.
El Valle de Ambroz celebra todos los años su Otoño Mágico , con numerosas actividades culturales y relacionadas con la naturaleza. A lo largo de los meses de octubre y noviembre vale la pena reservar un fin de semana para perderse por esta zona de Cáceres.
Valle del Jerte
Muy cerca, pero ya en el Valle del Jerte, en las proximidades de Casas del Castañar, en la llamada Sierra de San Bernabé, se encuentra el Castaño de los Realengos, con más de 25 metros de altura y un tronco con más de 6 metros de perímetro.
Desde Casas del Castañar parte una ruta de senderismo que nos lleva entre cerezos y castañares para ver por los castaños monumentales de la Fuente de las Escobachas y de Escondelobo.
Los Castaños de la Fuente de las Escobachas con perímetros que superan los 7 metros.
*Castaños de la Fuente de las Escobachas *
Y por supuesto los Castaños de Escondelobo, con unos 10 metros de perímetro.
Castaños de Escondelobo en Casas del Castañar
El Valle del Jerte celebra también actividades englobadas en la Otoñada del Jerte .
A lo largo del mes de noviembre los cerezos van mostrando todos los matices desde el verde hasta los tonos ocres, amarillos y rojizos típicos del otoño. Hasta que finalmente pierden las hojas para dar la bienvenida al mes de diciembre.
Si tenemos oportunidad merece la pena visitar el Jerte durante esas tres o cuatro semanas para disfrutar de este espectáculo de color.
Valle del Jerte en otoño
Villuercas Ibores Jara
Si nos vamos al este de Extremadura, por ejemplo en Castañar de Ibor, localidad situada entre las comarcas de Las Villuercas y Los Ibores , encontramos también bosques de castaños, que precisamente dan el nombre a este municipio y le aportan una gran belleza paisajística.
Ruta de los Castaños de Calabazas, cerca de Castañar de Ibor
Merece la pena visitar los Castaños de Calabazas, un soto de 17 castaños enormes junto a la Garganta de las Calabazas.
Hay una ruta de senderismo preciosa que comienza en las afueras de Castañar de Ibor y nos lleva hasta estos castaños gigantes, y más allá hasta la Chorrera de Calabazas.
Castaños de Calabazas, cerca de Castañar de Ibor
Podemos aprovechar para visitar el Monasterio de Guadalupe y tomar un tentempié en los alrededores de la plaza.
En los alrededores de Guadalupe y Cañamero también encontramos bosques de castaños que nos invitan a realizar un agradable y tranquilo paseo otoñal disfrutando del paisaje. Existen varias rutas de senderismo por la zona.
La berrea
La berrea del ciervo tiene lugar durante las primeras semanas de otoño.
Es un auténtico espectáculo visual acompañado de lo sonidos de los ciervos en celo y del choque de sus cornamentas.
Las grullas
El otoño es también una época ideal para observación de aves .
El 75% del territorio extremeño está catalogado como zona de protección de aves y Extremadura cuenta con parques naturales emblemáticos como Monfragüe, la Sierra de San Pedro, Cornalvo.. por citar sólo algunos de los más conocidos.
La llegada de las grullas a Extremadura constituye uno de los espectáculos más fascinantes del otoño.
Desde principios de noviembre ya se suelen ir viendo los primeros grupos cruzando los cielos con su típica formación en flecha.
En total, más de 70.000 grullas eligen Extremadura para pasar el invierno, y se pueden ver prácticamente en todas las comarcas.
Eventos
Además de las actividades del Otoño Mágico y la Otoñada, hay que destacar dos fiestas de interés turístico que se celebran el 7 de diciembre:
- La Encamisá de Torrejoncillo , comarca de Vegas del Alagón, en el centro de la provincia de Cáceres.
- Los Escobazos de Jarandilla de la Vera . En la comarca de La Vera.
Actividades y experiencias
Muchas empresas de turismo activo organizan visitas guiadas, actividades y salidas para observación de la naturaleza.
En muchos casos vale la pena dejarse guiar por estos profesionales de la naturaleza, que conocen el terreno y nos ofrecen información de gran valor.