Paisaje en la Garganta de los Infiernos, Valle del Jerte
Los ríos Ambroz y Jerte son afluentes del Alagón (a su vez afluente del Tajo) y forman en el norte de Extremadura unos valles con ecosistemas singulares y enormemente atractivos.
La Sierra de Gredos actúa como barrera natural frente
a los vientos del norte. El valle del río Jerte además está encajonado
entre dos sierras, también a resguardo del viento. Los dos valles
tienen un microclima más suave que el que correspondería a su situación
geográfica (clima continental). Además, las aguas de las sierras bajan
hasta los valles creando numerosos arroyos, gargantas y saltos de agua.
Tanto el Valle del Jerte como el Valle del Ambroz (Hervás)
son destinos turísticos muy conocidos, y merecen una visita más
tranquila para conocer y disfrutar cada comarca por separado, pero en
este caso haremos un recorrido rápido por los puntos de interés más
destacados de cada zona.
Cualquier época del año es buena para visitar estas comarcas.
En otoño, a lo largo de noviembre sobre todo, los dos valles están
preciosos con los colores ocres, rojizos y amarillos de los bosques de
castaño en el Valle del Ambroz y de las plantaciones de cerezos en el
Valle del Jerte. Hay numerosas actividades dentro de las programaciones del Otoño Mágico del Valle del Ambroz y La Otoñada del Valle del Jerte.
En primavera y verano todos los bosques (castaños y cerezos por
ejemplo) han recuperado sus hojas y el color verde es el dominante. Las
temperaturas en verano son un poco más suaves y podemos refrescarnos en
muchas piscinas naturales.
Podemos hacer escapadas de fin de semana para visitas puntuales a estos valles, aunque recomendamos hacer estancias más largas para disfrutar de la naturaleza de la zona, de la gastronomía y del estilo de vida más tranquilo, alejado del estrés de la ciudad y del día a día.
En la zona del Valle del Ambroz, Hervás es una población con una buena oferta turística, así como Baños de Montemayor. También en los pueblos de alrededor podemos encontrar casas rurales y apartamentos.
Alojamientos en el Valle del Ambroz
En el Valle del Jerte también hay una buena oferta, sobre todo de alojamiento rural: casas rurales y apartamentos.
Alojamientos en el Valle del Jerte
Para esta escapada en concreto hemos elegido Plasencia. Como queremos ver varios puntos de interés de los dos valles, Plasencia nos permite un acceso rápido por carretera, al Valle del Ambroz por la autovía A66 y al Valle del Jerte por la N-110
En nuestro caso la visita la vamos a organizar de la siguiente forma:
Plasencia es una de las ciudades más bonitas de Extremadura. Su conjunto histórico está declarado Bien de Interés Cultural.
Además, está situada en un punto
estratégico perfecto para visitar todo el norte de Extremadura: la
Sierra de Gata, Las Hurdes, los valles del Jerte y del Ambroz, la
comarca de La Vera... Por la autovía A66 tenemos acceso rápido a
Cáceres, Mérida y Zafra. Trujillo está a hora y media por autovía (a
través de Navalmoral de la Mata o Cáceres).
El Parque Nacional de Monfragüe está al lado de Plasencia. Una ruta preciosa para hacerla en coche es siguiendo la EX-208 de Plasencia a Trujillo, atravesando Monfragüe por Torrejón el Rubio.
Puedes ver aquí una guía rápida de la ciudad de Plasencia. Algunos de los puntos de interés más importantes:
Murallas de Plasencia
El sábado por la mañana partimos hacia el norte por la A66 en dirección a Hervás (a unos 40 minutos en coche).
Hervás es una localidad preciosa, con uno de los barrios judíos mejor conservados de España y rodeada por un entorno natural en el que destacan los bosques de castaños.
Hervás, zona del Puente de la Fuente Chiquita
Tomamos como referencia la iglesia de Santa María y nos dirigimos hacia allí porque las vistas desde el recinto y la torre de la iglesia son impresionantes.
Desde la iglesia bajamos callejeando por las calles estrechas de la judería hasta la parte más baja, situada a orillas del río Ambroz, en la zona del Puente de la Fuente Chiquita (históricamente el punto de entrada a la villa, que formaba parte de la vía de la plata romana). En esa zona de paseo fluvial del Ambroz se celebra en verano las representación de la obra teatral Los Conversos.
Hervás, zona del Puente de la Fuente Chiquita
Volvemos a subir hacia la zona de la Plaza de la Corredera
y las callejas que la rodean, donde hacemos un merecido descanso, de
tapeo por algunos de los bares y restaurantes que encontramos por allí.
Junto a la plaza se encuentra el Museo Pérez Comendador-Leroux, que vale la pena visitar. El museo incluye pinturas y esculturas del matrimonio Enrique Pérez Comendador y Magdalena Leroux, y además exposiciones temporales de diversos artistas.
Si te gustan las motos y los coches, el Museo de la Moto y el Coche Clásico de Hervás es una opción muy interesante.
Algunas alternativas o puntos de interés en función del tiempo de que dispongamos o de nuestros gustos:
En nuestro caso, decidimos hacer el camino de vuelta visitando Segura de Toro y Casas del Monte.
En Segura de Toro nos
detenemos para ver el toro de piedra (verraco vetón) que se encuentra
en la Plaza Mayor, junto al ayuntamiento. Recomendamos dejar el coche
junto a la carretera y hacer el paseo andando, ya que las calles son
muy estrechas.
Toro de piedra en Segura de Toro
Y en Casas del Montevisitamos
la zona de la piscina natural. Se puede acceder por caminos
que rodean el pueblo para no callejear mucho con el coche por el
centro, o podemos dejar el coche cerca de la carretera y pasear hasta
la piscina. Es una zona acondicionada, alrededor de una pequeña
represa, que vale la pena visitarla en cualquier época del año porque
es un entorno muy bonito. Hay un restaurante / cafetería abierto todo
el año, donde podemos tomar algo. Si vamos en verano hay que aprovechar
para darse un chapuzón. El agua está fría fría, para valientes.
Zona de la piscina natural de Casas del Monte
Desde Casas del Monte bajamos a la A66 para continuar en dirección a Plasencia después de un día muy completo.
Mañana más... Iremos de visita al Valle del Jerte
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero...
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...