La Pasión Viviente de Oliva de la Frontera
Cuando llega la Semana Santa, Oliva de la Frontera se convierte en la Jerusalén del Siglo I y en sus calles se recrea el drama de la Pasión de Cristo. Más de 300 personas colaboran activamente en esta representación: actores, figurantes y encargados de la organización.
El Domingo de Ramos se representa la entrada de Jesús en Jerusalén: "En este día recordamos la entrada triunfal de Jesús. Aclamamos a Jesús como guía, nos disponemos a seguirle. La entrada triunfal significa eso: una manifestación popular que canta y grita el deseo de apuntarse al camino de Jesucristo. Aunque sabemos que ese camino no es nada fácil.."
Foto: Antonio Pérez Plaza (public domain)
La noche del Jueves Santo comienza la representación de la Pasión propiamente dicha: la Última Cena, Oración en el Huerto de los Olivos y Juicio ante Caifás.
Foto: Antonio Pérez Plaza (public domain)
El Viernes Santo, a partir del mediodía, se escenifican las últimas horas de la Pasión: el proceso de Jesús ante Pilatos y Herodes, el recorrido hacia el monte Calvario y la Crucifixión y muerte de Cristo.
La Pasión Viviente de Oliva de la Frontera ha sido reconocida por la Junta de Extremadura como Fiesta de Interés Turístico de Extremadura, y miles de visitantes acuden cada año a esta localidad para vivir de una forma diferente estas fechas tan señaladas.
Más información:
http://pasionviviente.wordpress.com/
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero...
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...