Los paladines recorren en procesión las calles de Torrejoncillo
El origen es bastante incierto, sin embargo, la mayoría de las teorías se basan en la salvación de un grupo de habitantes que se encomendaron a la virgen en la batalla de Pavía. Se cubrieron con sábanas blancas durante la lucha y lograron salvar la vida.
En agradecimiento a la virgen la noche del 7 de diciembre, víspera de la Purísima, salen en procesión. A las 10 de la noche los paladines de la Encamisá cubiertos con sábanas blancas rememoran el acontecimiento.
De la iglesia parte el estandarte de la virgen acompañado por los fieles. Mientras en la plaza los jinetes esperan encontrarse con el estandarte. En el encuentro se disparan sus escopetas y gritan las salvas a la virgen y prosigue con un recorrido de casi tres horas por las calles de Torrejoncillo. Los jinetes portan el estandarte y todos desean estar cerca de él para pedirle gracias y hacerle promesas, la principal volver a acompañarlo el próximo año.
Mientras en la calle se encienden las joritañas, pequeñas hogueras, alrededor de las cuales se reunen los vecinos. Además los niños prenderán las jachas preparadas para la ocasión.
Lo más importante de la Encamisá no es su origen sino la devoción y el compromiso que establecen los paladines y habitantes de Torrejoncillo con sus creencias.
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero...
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...