Jerez de los Caballeros y los caballeros templarios van unidos y es difícil entender la historia de la ciudad sin pensar en ellos. La presencia de los caballeros constituye un pilar básico en una ciudad emblemática y a pesar del triste final, los jerezanos lucen orgullosos esa herencia de la Orden del Temple.
Festival Templario de Jerez de los
Caballeros
El Festival Templario tiene lugar en diferentes espacios de la ciudad. Muchas de las actividades se celebran en el espacio denominado Mercado de las Tres Culturas, que recrea el ambiente medieval de la ciudad y es donde tienen lugar talleres, exposiciones, actividades y juegos relacionados con la época o animación para los más pequeños entre otras cosas.
Otras actividades, conciertos y espectáculos
tienen lugar en la plaza de la Alcazaba (la fortaleza templaria). Y
en general, en cualquier calle de Jerez de los Caballeros puedes
encontrar por sorpresa luchas con espadas o un desfile musical.
A mediodía, a última hora de la tarde o por la noche,
según la programación de cada día del festival, tiene lugar el
pasacalles temático con personajes típicos de una fiesta medieval.
Desfiles y mercado medieval
Hay que destacar la
animación en la calle, con cientos de personas entre actores y
ciudadanos que recorren las calles de Jerez
de los Caballeros creando el ambiente típico de la época un día
cualquiera.
A lo largo del festival se celebran comidas típicas medievales, conciertos,
representaciones y animación variada en las empinadas calles de Jerez.
Fortaleza templaria de Jerez de los
Caballeros
Además de disfrutar de numerosas actividades orientadas a grandes y pequeños, el Festival Templario de Jerez de los Caballeros es una excelente oportunidad para conocer la ciudad, su entorno, su gastronomía y su historia.
Más información y programación de actividades
Qué
ver en Jerez de los Caballeros
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero...
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...