Festival Medieval Villa de Alburquerque
El Festival Medieval de Alburquerque nació con la idea de revalorizar el gran patrimonio histórico y cultural de la villa: el Castillo de Luna, una de las fortalezas medievales mejor conservadas, el barrio medieval, conocido como Villa Adentro o Barrio de la Teta Negra, la muralla defensiva, la sinagoga..
La implicación de los vecinos de Alburquerque es tal que el Festival Medieval ha obtenido el Premio Mundo Teatro, convocado para toda Europa, como mejor interpretación colectiva.
Las estrechas calles de Alburquerque se llenan de personas ataviadas con ropas medievales, que representan todas las escalas sociales de la época, desde mendigos hasta ricos cortesanos y caballeros, los diferentes artesanos, así como las tres culturas que convivían en la ciudad: árabes, judíos y cristianos.
Cada año tiene lugar la recreación de algún hecho histórico de la época medieval relacionado con Alburquerque. Este pasaje histórico sirve de hilo conductor a lo largo del festival para enlazar los innumerables actos culturales y de ocio que tienen lugar durante estos días.
Cuando el visitante entra en las callejuelas del Barrio de la Teta Negra
está entrando realmente en otra época, en un tiempo de convivencia, de
luchas, de riqueza, ostentación y poder, y de miseria y picaresca.. Un
tiempo de supersticiones en el que la magia formaba parte de la vida
cotidiana.
En el interior del castillo se recrea la vida típica de sus habitantes. Es una oportunidad única para apreciar la belleza y magestuosidad del Castillo de Luna en un contexto muy especial.
Por
toda la zona de Villa Adentro podremos disfrutar de la gastronomía
medieval, tomar un vino o una cerveza en jarras de barro o
comprar
diferentes recuerdos y objetos de artesanía en el merdado medieval. Eso
sí, tendremos que pagar con maravedís,
que es la única moneda de curso oficial en el interior del recinto.
Por la mañana y por la tarde tienen lugar bailes, ambientación en diferentes zonas de la villa, cuentacuentos para los más pequeños.. Tienen lugar juegos a caballo, tiro con arco y otras competiciones medievales.
En la iglesia gótica de Santa María del Mercado se celebra a última hora de la tarde un concierto medieval.
Y por la noche se llevan a cabo las representaciones en los escenarios de la villa medieval, cada año relacionados con el hecho histórico elegido para el festiva, así como los torneos medievales y otras actividades que hacen del festival un evento dinámico en el que el público va recorriendo los diferentes espacios de actividades y ocio.
La jornada del sábado se alarga hasta altas horas de
la madrugada hasta la celebración del aquelarre.
Más información: medievaldealburquerque.com
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero...
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...