Festival de Teatro de Alcántara
El origen del Festival de Teatro Clásico de Alcántara se remonta al año 1985. Desde entonces se ha consolidado como uno de los festivales de teatro más importantes de España: por su contenido, por las actividades paralelas y por el entorno en el que se celebra.
Alcántara es una de las ciudades extremeñas con más encanto y con un patrimonio cultural e histórico realmente impresionante. El Puente Romano de Alcántara sobre el río Tajo es considerado uno de los puentes romanos más importantes del mundo. Y la influencia de la poderosa Orden Militar de Alcántara se aprecia en la ciudad y en toda la comarca. Alcántara está poblada de casas señoriales, iglesias y conventos que dan una idea de la importancia que tuvo.
El Festival de Teatro Clásico se celebra durante los primeros días de agosto y a lo largo de casi una semana se llevan a cabo todo tipo de actividades.
Los pasacalles por el casco antiguo de Alcántara y las representaciones en la calle sirven de introducción a los visitantes y hacen que el tiempo vuelva atrás hasta la Edad Media y las épocas de esplendor de la ciudad.
Por las noches tienen lugar las representaciones en el graderío frente a la Galería de Carlos V del Conventual de San Benito, un edificio sorprendente y magestuoso.
Conventual de San Benito - Galería de Carlos V
El programa del Festival de Teatro de Alcántara lo componen obras clásicas, representadas por compañías teatrales de primera fila y los actores más importantes de la escena nacional.
La calidad de las representaciones y el entorno histórico de Alcántara dan a este evento un carácter realmente especial.
Las calles de Alcántara se llenan durante estos días de visitantes que viajan a Extremadura exclusivamente para asistir al festival y disfrutar de la estancia en la comarca.
El festival se complementa con numerosas actividades paralelas.
Durante el fin de semana se pone en marcha el mercado medieval, en el que se ofrecen todo tipo de productos típicos y de artesanía.
La ruta de las tapas y las muestras gastronómicas permitirán al visitante renovar fuerzas y disfrutar de la gastronomía de la zona.
Exposiciones, visitas nocturnas guiadas, obras infantiles, conciertos y actuaciones musicales..
Un sinfín de actividades para todos los públicos que hacen del Festival de Teatro Clásico de Alcántara uno de los eventos culturales más importantes de Extremadura.
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero...
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...