por Mª Dolores Gómez Tamayo
Teatro romano de Mérida
Comenzamos nuestro viaje por la historia de Extremadura en la ciudad de Mérida, que ha preservado las ruinas monumentales de Emérita Augusta, colonia romana fundada en el año 25 a.C. que llegó a ser una de las más importantes del imperio.
El excelente nivel de conservación del Teatro, el Coliseo, el Foro y el Circo, así como de varios templos, calzadas de piedra, puentes, acueductos y embalses, hacen posible al visitante sentir la influencia del paso de la historia de los romanos por Extremadura.
Continuamos en Cáceres, para sumergirnos en la influencia árabe dentro de nuestra región. Los almohades conquistaron la ciudad convirtiéndola en una medina denominada Oarci perfectamente delimitada.
Aljibe del Palacio de las Veletas - Cáceres
Los restos árabes que se conservan pueden contemplarse en su muralla, torres almenadas y en el magnífico depósito de agua subterráneo que puede visitarse en el Palacio de las Veletas.
Pero si en algo destaca la ciudad de Cáceres es en sus restos medievales, de hecho su casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986.
El visitante se sumerge en el medioevo a través de sus casonas señoriales de antiguo linaje, iglesias y conventos. Destacamos como peculiar en esta visita, contemplar las torres mochadas (cortadas) por orden de Isabel la Católica en el siglo XV para castigar el orgullo y rebeldía de la nobleza feudal que gobernaba la ciudad.
Acabamos nuestro breve viaje en Trujillo, cuna de Francisco Pizarro conquistador de América.
Trujillo es por tanto un reflejo del paso de Extremadura por la conquista de América a través de los palacios señoriales que rodean la plaza mayor.
Murallas del castillo de Trujillo
De estos palacios destacamos el Palacio de los Marqueses de la Conquista, de la familia Pizarro, cuyo balcón está decorado con motivos platerescos y que nos muestra como curiosidad a Doña Inés Huylas Yupanqui, una princesa inca casada con uno de los Pizarro.
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero...
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...