
Consejos y recomendaciones para practicar senderismo
Te contamos algunas recomendaciones que puedes seguir a la hora de hacer senderismo para disfrutar de la experiencia y evitar problemas.
Te contamos algunas recomendaciones que puedes seguir a la hora de hacer senderismo para disfrutar de la experiencia y evitar problemas.
Esta ruta sigue los pasos del Emperador Carlos V en su viaje hacia el Monasterio de Yuste, donde pasaría los últimos años de su vida. Comienza en la localidad de Tornavacas y finaliza en Jarandilla de la Vera.
Este itinerario contiene dos tramos. El primero es el que une Villarreal con la Casa de Peones Camineros. Para su recorrido habrá que transitar por la Cañada Real con abundantes muestras pastoriles: Descansadero de Villarreal y chozos que recuerdan la importancia de esta vía pecuaria.
El camino real unía las localidades de Navaconcejo y Piornal. Transcurre por tramos de gran belleza y al final del recorrido podremos contemplar una excelente panorámica del Valle del Jerte. Piornal es el pueblo más alto de Extremadura.
El Chorro de la Meancera, también conocido como Chorro de la Miacera, es un salto de agua impresionante, de unos 100 metros de altura, que se encuentra cerca de El Gasco, una pequeña alquería de la comarca de Las Hurdes, en el norte de Extremadura.
Esta es una ruta preciosa, de dificultad relativamente baja, que se puede realizar con niños. La Chorrera de Calabazas se encuentra junto a Castañar de Ibor, con lo que podemos aprovechar para hacer una visita al Centro de Interpretación de la Cueva de Castañar de Ibor. Además en la ruta podremos disfrutar de los Castaños de Calabazas, declarados árboles singulares de Extremadura, y podremos ver una planta del Terciario, prácticamente extinguida en la Península: el loro.
Una ruta de senderismo que combina naturaleza e historia con un elemento común: el agua. El río Guadiana, la presa romana de Proserpina y el Acueducto romano de los Milagros son algunos de los puntos de interés.
La ruta permite al viajero recorrer el antiguo camino que unía Jarandilla de la Vera, Aldeanueva de la Vera y Cuacos de Yuste, a través del cual llegó el emperador Carlos V al Monasterio de Yuste.
Las Vías Verdes son antiguos trazados de tren que ya no se utilizan y han sido remodelados como caminos para la práctica de actividades de naturaleza: senderismo, cicloturismo o rutas en caballo. La Vía Verde Vegas del Guadiana - Las Villuecas, con una longitud de algo más de 50Km, une las poblaciones de Villanueva de la Serena con Logrosán, atravesando zonas de especial protección de aves y zonas de gran riqueza natural.
Cañamero es el punto de partida de esta ruta que nos llevará hasta Guadalupe a través del antiguo camino que utilizaban los Reyes Católicos para acceder al Palacio de Mirabel. Recorrido: 13 km. Duración: 3-4 horas Dificultad: baja
El Parque Nacional de Monfragüe, situado entre Navalmoral de la Mata, Plasencia y Trujillo, constituye uno de los puntos de mayor interés ornitológico de España. En este entorno maravillos se...
Son muchos los encantos que podrás encontrar en el Valle del Ambroz: Hervás con una de las juderías más bonitas de España, Baños de Montemayor con sus termas de origen romano, pueblos...
Te contamos algunas recomendaciones que puedes seguir a la hora de hacer senderismo para disfrutar de la experiencia y evitar problemas.
No sólo de cultura vive el viajero. Extremadura ofrece cientos de posibilidades para los que buscan turismo activo y de aventura, o simplemente quieren disfrutar de la naturaleza o practicar sus...
Hervás es uno de esos lugares a los que querrás volver una y otra vez. Buena gastronomía, una de las juderías más bonitas de España, rodeada de un entorno natural precioso y un lugar...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...