Puente de los Austrias sobre el Guadiana
Partiendo de Mérida por ejemplo y tomando el desvío de Santa Amalia en dirección a Don Benito (EX-206) entramos a Medellín a través del Puente de los Austrias, del siglo XVII.
Medellín fue fundada por el cónsul romano Quintus Caecilius Metellus Pius, en el año 79 antes de Cristo. El nombre actual de la localidad deriva precisamente del nombre romano, Metellinum, elegido en honor al fundador. Llegó a ser una importante colonia romana (Colonia Metellinensis) debido a que servía de punto de enlace entre la Vía de la Plata y las rutas entre Augusta Emérita hacia Toletum (Toledo) y hacia Corduba (Córdoba).
Nos dirigimos directamente hacia el Castillo, situado en lo alto de un cerro que domina toda la zona, y nos encontramos con los restos de Portaceli (Portacoeli / Porta Caeli), una de las puertas de entrada a la ciudad, parece que de origen romano en primera instancia y que serviría probablemente como base para la construcción en el siglo XIII y XIV de la puerta definitiva, que estaba protegida por dos grandes torres defensivas.
De todo esto no quedan apenas restos, puesto que toda la estructura fue dinamitada (mediados siglo XX) por el peligro que suponía para los habitantes el estado ruinoso de una de las torres. Una verdadera pena.
A pocos metros, siempre en dirección al Castillo, se sitúa la Iglesia de San Martín, del siglo XIII, construida al parecer sobre un antiguo templo romano.
Iglesia de San Martín
Se trata de uno de los primeros edificios cristianos construidos en la provincia de Badajoz tras la Reconquista y cabe destacar que en ella fue bautizado Hernán Cortés.
De la misma época aproximadamente es la Iglesia de Santiago, aunque posteriormente sufrió numerosas reformas y resultó casi destruida durante la Guerra de la Independencia.
Iglesia de Santiago junto al Castillo
La Iglesia de Santiago fue construida durante el siglo XIII en lo que antes fue la escena del Teatro Romano de Metellinum, del que se conservan todavía restos de la grada.
Tanto la Iglesia de Santiago como la de San Martín conservan vestigios de su estilo románico original.
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero...
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...