Puente de Alcántara
Esta ruta nos lleva por las localidades ribereñas del gran embalse de Alcántara. Museos, Iglesias, Conventos, Puentes... edificios heredados de habitantes de otras épocas, se mezclan con una estética particular de las casas y sus grandes chimeneas.
Partimos desde Malpartida de Cáceres. En esta pequeña localidad se encuentra el Monumento Natural de los Barruecos, donde las enormes formaciones de granito se mezclan con las planicies propias de los LLanos de Cáceres.
A los pies de la charca de Los Barruecos el artista alemán Wolf Wostell recuperó un antiguo lavadero de lanas perteneciente a las mestas para fundar el museo que lleva su nombre y donde se exponen sus obras, así como las de artistas pertenecientes al movimiento Fluxus y exposiciones temporales.
Avanzando en dirección noroeste encontramos Arroyo de la Luz para visitar la Iglesia de la Asunción. Luis de Morales compuso las tablas que conforman el retablo mayor de la iglesia. Además la localidad celebra el fin de la pascua con las vistosas Carreras.
En el camino hacia Alcántara es interesante detenerse para conocer la plaza porticada y las grandes chimeneas de Navas del Madroño.
Antes de proseguir nuestra ruta hacia Brozas y Alcántara podemos hacer una visita a Garrovillas de Alconétar, su Plaza Mayor constituye un ejemplo de arquitectura rural en la alta Edad Media.
Garrovillas de Alconétar
Volvemos sobre nuestros pasos para llegar a Brozas. Esta localidad fue uno de los núcleos más importantes de la Orden de Alcántara, prueba de ello son las numerosas casas-palacio y edificios religiosos. Aunque sin duda alguna la fortaleza, situada en la zona más elevada de la localidad, es el mejor exponente de la cultura militar-religiosa.
En los alrededores de Brozas se encuentra situada la Charca de Brozas y Ejido. El conjunto natural se encuentra rodeado de encinas, eucaliptos y pinos; sin embargo la importancia de este paisaje reside en la gran variedad de aves que habitan en el entorno de la charca.
Es una delicia observar a las cigüeñas negras, grullas, garzas o somormujos.
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero...
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...