
Mina La Jayona
Es una antigua mina de hierro situada en la sierra del mismo nombre en el municipio de Fuente del Arco, en la provincia de Badajoz. Su recuperación ambiental ha generado un hábitat de enorme belleza con unas vistas impresionantes.
Es una antigua mina de hierro situada en la sierra del mismo nombre en el municipio de Fuente del Arco, en la provincia de Badajoz. Su recuperación ambiental ha generado un hábitat de enorme belleza con unas vistas impresionantes.
Una flora autóctona rica y variada, que forma un ecosistema singular en los valles que atraviesan los ríos Ambroz y Jerte. Las plantaciones de cerezos que ofrecen un espectáculo al visitante en la época de floración. Un patrimonio histórico y cultural impresionante. Son las cartas de presentación de estas bellísimas comarcas.
Armonía entre la naturaleza y los numerosos núcleos de población rural, con una arquitectura popular muy característica y singular. La Vera es una comarca preciosa situada en el noreste de Extremadura, en la vertiente sur de la Sierra de Gredos, a menos de 2 horas de Madrid. La proximidad con las montañas da lugar a un micro clima más suave en invierno y más fresco en verano.
En sus ríos, esta zona esconde especies piscícolas ya casi desaparecidas. En sus sierras y cerros, rapaces y faunas de gran valor biológico. El puente romano de Alcántara, iglesias, castillos, conventos, museos...
Situadas al sur de la provincia de Badajoz, las Cuevas de Fuentes de León fueron declaradas Monumento Natural en Julio del 2001. En su interior se pueden apreciar bellos espeleotemas: estalactitas, estalagmitas, coladas, sifones...
Es un monumento megalítico (un sepulcro de corredor) de dimensiones sorprendentes, una verdadera joya arquitectónica del Calcolítico en un muy buen estado de conservación
La localidad de Medellín se encuentra en la comarca de Vegas Altas del Guadiana, en el centro de Extremadura. Debido a su situación estratégica y la riqueza agrícola de sus tierras fue un punto clave para romanos, visigodos, árabes y cristianos, que fueron dejando a lo largo del tiempo su impronta en la ciudad y sus alrededores.
Esta ruta sigue los pasos del Emperador Carlos V en su viaje hacia el Monasterio de Yuste, donde pasaría los últimos años de su vida. Comienza en la localidad de Tornavacas y finaliza en Jarandilla de la Vera.
El camino real unía las localidades de Navaconcejo y Piornal. Transcurre por tramos de gran belleza y al final del recorrido podremos contemplar una excelente panorámica del Valle del Jerte. Piornal es el pueblo más alto de Extremadura.
Una ruta de senderismo que combina naturaleza e historia con un elemento común: el agua. El río Guadiana, la presa romana de Proserpina y el Acueducto romano de los Milagros son algunos de los puntos de interés.
La ruta permite al viajero recorrer el antiguo camino que unía Jarandilla de la Vera, Aldeanueva de la Vera y Cuacos de Yuste, a través del cual llegó el emperador Carlos V al Monasterio de Yuste.
Justo en la frontera con Portugal, muy cerca de Zarza la Mayor, se encuentra el Castillo de Peñafiel, una fortaleza de origen árabe conocida originalmente con el nombre de Racha-Rachel (la roca de Rachel)
La ciudad de Badajoz, inicialmente contenida en el recinto de la Alcazaba árabe, fue creciendo y extendiéndose a lo largo de los siglos, protegida sucesivamente por una serie perímetros defensivos, de los que se conservan la propia Alcazaba y la fortificación abaluartada del siglo XVII.
Las Vías Verdes son antiguos trazados de tren que ya no se utilizan y han sido remodelados como caminos para la práctica de actividades de naturaleza: senderismo, cicloturismo o rutas en caballo. La Vía Verde Vegas del Guadiana - Las Villuecas, con una longitud de algo más de 50Km, une las poblaciones de Villanueva de la Serena con Logrosán, atravesando zonas de especial protección de aves y zonas de gran riqueza natural.
Cañamero es el punto de partida de esta ruta que nos llevará hasta Guadalupe a través del antiguo camino que utilizaban los Reyes Católicos para acceder al Palacio de Mirabel. Recorrido: 13 km. Duración: 3-4 horas Dificultad: baja
A principios del siglo XIII, durante una batalla contra los árabes, el capitán Pelay Pérez Correa, maestre de la Orden de Santiago, al ver que llegaba la noche y no obtenía la victoria, imploró a la Virgen gritando: ¡Santa María, detén tu día!. Y cuenta la tradición que el sol se detuvo en el horizonte para permitir a las tropas cristianas la victoria. El maestre mandó edificar un templo para Santa María de Tentudía.
La ruta comienza en la localidad Villareal de San Carlos, situada en pleno corazón del parque natural de Monfragüe. Desde allí partiremos paseando entre la naturaleza hasta llegar hasta el cerro Gimio. Recorrido: 7.5 km. Duración: 2 horas (en movimiento) Dificultad: baja-media
Los aficionados al senderismo, a la naturaleza, a las aves o a los paisajes fluviales tienen la opción de disfrutar de su tiempo libre con la rutas de Corredores Fluviales de la provincia de Badajoz.
Este itinerario contiene dos tramos. El primero es el que une Villarreal con la Casa de Peones Camineros. Para su recorrido habrá que transitar por la Cañada Real con abundantes muestras pastoriles: Descansadero de Villarreal y chozos que recuerdan la importancia de esta vía pecuaria.
El Parque Nacional de Monfragüe se encuentra en la provincia de Cáceres, en el centro del triángulo formado por Navalmoral de la Mata, Plasencia y Trujillo. Declarado Parque Natural en 1979 y Parque Nacional en el 2007, Monfragüe ocupa una superficie de 17.852 hectáreas, y representa uno de los enclaves más extensos y representativos de bosque y matorral mediterráneo.
En la finca Moheda Alta, junto a la encina llamada El Convenio, se reunían los agricultores de la zona de Navalvillar de Pela para el reparto de los recursos que ofrecía la dehesa. Con el fin de preservar esta idea de desarrollo sostenible, tradición y ocio, la finca fue declarada Parque Periurbano y es uno de los entornos naturales más destacados de Extremadura.
La Cueva de la Mora se encuentra en la parte alta de una peña situada junto a la presa del embalse García Sola (también conocido como Puerto Peña). La subida es relativamente sencilla y desde lo alto podremos disfrutar de unas vistas maravillosas de la zona del embalse y de los buitres que anidan en las peñas.
Esta ruta transcurre por bellos paisajes de la falda de la Sierra del Centinela rodeados de extensas dehesas de alcornoques. En el recorrido nos encontraremos con la Basílica hispano-visigoda de Santa María del Trampal, un sorprendente tesoro histórico. Recorrido: 15 km. Dificultad: media-baja
Aunque el senderismo se puede practicar en grupos reducidos, los clubes y asociaciones de senderismo proporcionan infraestructura y, sobre todo, experiencia y conocimientos que nos harán más sencillo el recorrido y nos permitirán disfrutar más de la naturaleza.
Una ruta para disfrutar de los bellos paisajes de la Sierra Grande de Hornachos. Pasamos junto a la Sierra de la Sillá, hasta la Sierra de El Carrascal, para continuar por la Senda Moruna, visitando el Castillo de Hornachos y volviendo a la localidad por el Mirador del Pósito. Recorrido: 5 km. Dificultad: media-baja
Este impresionante entorno tiene como denominador común el río Tajo, en el tramo que forma la frontera natural entre España y Portugal en la parte oeste de Extremadura. Un espacio natural con idénticas características a ambos lados de la frontera. El Parque Natural del Tajo Internacional es un proyecto de cooperación transfronteriza que tiene como objetivo proteger y potenciar los recursos naturales, culturales y turísticos de la zona.
Dicen que cada lugar tiene su encanto, algo especial y único que permite disfrutar de de la magia de un espacio. Extremadura está salpicada de rincones encantadores. Pero sin duda muchos coincidirán en que uno de esos puntos es el Valle del Jerte. Este lugar permite disfrutar de una visita maravillosa que quedará marcada en el recuerdo del viajero.
El Valle del Jerte es uno de los destinos de naturaleza, descanso y relax más conocidos de Extremadura. El valle se encuentra en el noreste de Extremadura, a pocos kilómetros de Plasencia. Su situación y orografía hacen que cuente con un microclima propio ideal para el cultivo de la picota (la cereza con Denominación de Origen del Jerte) y para disfrutar de un entorno natural excepcional y de unos lugares bellísimos.
Esta es una ruta preciosa, de dificultad relativamente baja, que se puede realizar con niños. La Chorrera de Calabazas se encuentra junto a Castañar de Ibor, con lo que podemos aprovechar para hacer una visita al Centro de Interpretación de la Cueva de Castañar de Ibor. Además en la ruta podremos disfrutar de los Castaños de Calabazas, declarados árboles singulares de Extremadura, y podremos ver una planta del Terciario, prácticamente extinguida en la Península: el loro.
El Chorro de la Meancera, también conocido como Chorro de la Miacera, es un salto de agua impresionante, de unos 100 metros de altura, que se encuentra cerca de El Gasco, una pequeña alquería de la comarca de Las Hurdes, en el norte de Extremadura.
La Vera está situada en un entorno privilegiado que combina la montaña (Sierra de Gredos y Sierra de Tormantos), surcada por impresionantes gargantas que bajan hasta los valles para llevar el agua al Tiétar en la parte sur. El entorno natural es precioso y perfecto para recorrerlo a pie y disfrutarlo.
La Vera es una comarca donde podremos disfrutar del entorno natural privilegiado, de su gastronomía y de un ritmo de vida mucho más tranquilo y pausado. En esta ocasión vamos a proponer un recorrido por sus pueblos, algunos de ellos declarados Monumento Histórico Artístico.
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero...
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...