
Ciudades Patrimonio de la Humanidad
Un paseo por el denominado Triángulo Patrimonio de la Humanidad, compuesto por las localidades de Cáceres, Guadalupe y Mérida.
Un paseo por el denominado Triángulo Patrimonio de la Humanidad, compuesto por las localidades de Cáceres, Guadalupe y Mérida.
Esta Ruta permite al viajero conocer cuatro grandes embalses: el de Orellana, el del río Zújar, el embalse de García Sola o Puerto Peña y el embalse del Cíjara.
Una comarca rica, con un enorme legado histórico, un impresionante entorno natural y una deliciosa gastronomía. La ganadería es la base de esta tierra cautivadora, con unos paisajes infinitos en los que contrastan los amarillos secos del verano con los verdes de las estaciones más húmedas. La ruta nos permitirá encontrar además impresionantes tesoros arqueológicos.en la actualidad, la ganadería.
El recorrido de esta ruta nos adentrará en el conocimiento del rico patrimonio artístico-histórico de poblaciones como Llerena y Azuaga. Además podremos visitar el teatro romano de Regina, el parque natural de Berlanga o la mina de La Jayona.
Bellísimos paisajes de serranías meriodionales extremeñas con parajes espectaculares. Zafra, conocida como Sevilla la Chica, es Conjunto Histórico de Interés Cultural. Además, en estas comarcas dejaron sus huellas las órdenes militares del Temple y de Santiago a través de edificaciones civiles y militares.
Pantanos y ríos riegan y refrescan esta tierra arcillosa "de barros", excelente zona de cultivos y de buenos vinos. Almendralejo, ciudad de la cordialidad, destaca por su gran actividad agrícola e industrial. Villafranca, Santa Marta, Aceuchal, Villalba, Los Santos de Maimona, Alange, Hornachos... y otras tantas poblaciones que ofrecen al visitante un sinfín de posibilidades turísticas.
Esta ruta nos lleva en busca de monumentos megalíticos y restos prehistóricos en Extremadura. En los alrededores de Valencia de Alcántara, existe uno de los mayores conjuntos megalíticos de Europa, con más de 40 dólmenes de época Neolítica y Calcolítica concentrados en un área geográfica muy pequeña. Dólmenes importantes en diferentes lugares de Extremadura: de Lácara, de la Granja de Toriñuelo, el de Magacela.. Yacimientos como los de Cancho Roano o de Castillejos..
Sierra de Gata es uno de esos rincones lleno de aspectos singulares que enriquecen a quien lo visita. Su situación en la frontera con Portugal y con la provincia de Salamanca no hace sino aumentar su patrimonio cultural. La mezcla de estas influencias hacen de todas las poblaciones de Sierra de Gata lugares con magia que perduran en el recuerdo.
Una flora autóctona rica y variada, que forma un ecosistema singular en los valles que atraviesan los ríos Ambroz y Jerte. Las plantaciones de cerezos que ofrecen un espectáculo al visitante en la época de floración. Un patrimonio histórico y cultural impresionante. Son las cartas de presentación de estas bellísimas comarcas.
Armonía entre la naturaleza y los numerosos núcleos de población rural, con una arquitectura popular muy característica y singular. La Vera es una comarca preciosa situada en el noreste de Extremadura, en la vertiente sur de la Sierra de Gredos, a menos de 2 horas de Madrid. La proximidad con las montañas da lugar a un micro clima más suave en invierno y más fresco en verano.
En sus ríos, esta zona esconde especies piscícolas ya casi desaparecidas. En sus sierras y cerros, rapaces y faunas de gran valor biológico. El puente romano de Alcántara, iglesias, castillos, conventos, museos...
Desde la época romana, pasando por su etapa árabe, llegaremos hasta la conquista de América a través del conocimiento de algunas de las ciudades más emblemáticas de Extremadura: Mérida, Trujillo y Cáceres.
Las temperaturas aumentan, el sol brilla en todo su esplendor y la dehesa se torna dorada. Es tiempo para viajar, conocer y disfrutar de Extremadura y su fascinante entorno natural. Del silencio y la tranquilidad de tardes calurosas que dan paso al bullicio y la actividad de unas noches que invitan a la alegría.
En la provincia de Cáceres podemos encontrar cientos de lugares que el viajero no puede dejar de visitar. Al patrimonio histórico y cultural hay que añadir espacios naturales impresionantes, como el Parque Nacional de Monfragüe, una oferta gastronómica rica y variada, y muchas opciones de ocio y diversión.
Un breve recorrido por las comarcas vitivinícolas de Extremadura, una región que produce una amplia variedad de caldos, algunos de los cuales gozan en la actualidad de un gran prestigio nacional e internacional.
Esta ruta nos llevará a recorrer las comarcas de Tentudía y Sierra Suroeste, tierras de dehesas y sierras, con paisajes verdaderamente bellos. Toda esta zona conserva la herencia de los árabes y la influencia de la Orden del Temple y la Orden de Santiago.
La Siberia es la comarca de los Grandes Embalses, kilómetros y kilómetros de costa dulce y un hábitat ideal para cientos de especies de aves por su combinación de humedales, dehesas y pastos. Los llanos del sur de la comarca contrastan con las sierras del norte. Es sin duda una comarca por descubrir que sorprende en cada visita.
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y cultural impresionante. Un patrimonio que se pone en valor cada día con numerosas excavaciones arqueológicas y programas de conservación. Esta ruta nos traslada a la Lusitania del año 0, y nos muestra una pequeña parte de la huella que dejó Roma en Extremadura.
Dicen que cada lugar tiene su encanto, algo especial y único que permite disfrutar de de la magia de un espacio. Extremadura está salpicada de rincones encantadores. Pero sin duda muchos coincidirán en que uno de esos puntos es el Valle del Jerte. Este lugar permite disfrutar de una visita maravillosa que quedará marcada en el recuerdo del viajero.
El Valle del Jerte es uno de los destinos de naturaleza, descanso y relax más conocidos de Extremadura. El valle se encuentra en el noreste de Extremadura, a pocos kilómetros de Plasencia. Su situación y orografía hacen que cuente con un microclima propio ideal para el cultivo de la picota (la cereza con Denominación de Origen del Jerte) y para disfrutar de un entorno natural excepcional y de unos lugares bellísimos.
La Vera es una comarca donde podremos disfrutar del entorno natural privilegiado, de su gastronomía y de un ritmo de vida mucho más tranquilo y pausado. En esta ocasión vamos a proponer un recorrido por sus pueblos, algunos de ellos declarados Monumento Histórico Artístico.
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero...
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...