
Parque Natural de Cornalvo
En este entorno natural de encinas y alcornoques se encuentra la presa romana de Cornalvo sobre el arroyo Albarregas, que era utilizada para abastecer de agua a parte de la ciudad de Emerita Augusta (Mérida)
En este entorno natural de encinas y alcornoques se encuentra la presa romana de Cornalvo sobre el arroyo Albarregas, que era utilizada para abastecer de agua a parte de la ciudad de Emerita Augusta (Mérida)
El Parque Nacional de Monfragüe, situado entre Navalmoral de la Mata, Plasencia y Trujillo, constituye uno de los puntos de mayor interés ornitológico de España. En este entorno maravillos se puede encontrar al águila imperial, el buitre negro, la cigüeña negra, grandes colonias de buitres leonados...
El entorno del embalse constituye una zona húmeda que pertenece por derecho propio a la lista de humedales de importancia internacional. La Sierra de Pela, los humedales y las extensiones de vegas y llanuras que forman parte del paisaje dan lugar a uno de los enclaves con mayor biodiversidad de Extremadura.
Situada en la zona más occidental de Cáceres, la Sierra de San Pedro es una Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) y Zona de Especial Conservación (ZEC), y su ecosistema es un claro representante del bosque y matorral mediterráneo en Extremadura.
La Sierra Grande de Hornachos se encuentra situada en la comarca pacense de Tierra de Barros. La Zona de Especial Conservación constituye una auténtica isla de verdor y un excepcional mirador natural entre las grandes llanuras que la rodean.
La Zona de Especial Conservación de los Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes se encuadra dentro de una de las dos grandes áreas esteparias de Extremadura, con grandes poblaciones de especies ornitológicas: avutardas, perdices, cigüeñas negras...
Situada en el Valle del Jerte, esta reserva natural está comprendida entre la vertiente noroeste de la Sierra de Tormantos, la vertiente suroeste de la Sierra de Gredos y el río Jerte. En la zona se pueden contemplar numerosos saltos de agua y cascadas, así como las marmitas gigantes de Los Pilones.
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero de lanas del siglo XVIII, las tumbas y restos de asentamientos romanos, los restos del período Neolítico y los restos megalíticos de la Hijadilla completan la magia de este lugar.
El recorrido de esta ruta nos adentrará en el conocimiento del rico patrimonio artístico-histórico de poblaciones como Llerena y Azuaga. Además podremos visitar el teatro romano de Regina, el parque natural de Berlanga o la mina de La Jayona.
Una flora autóctona rica y variada, que forma un ecosistema singular en los valles que atraviesan los ríos Ambroz y Jerte. Las plantaciones de cerezos que ofrecen un espectáculo al visitante en la época de floración. Un patrimonio histórico y cultural impresionante. Son las cartas de presentación de estas bellísimas comarcas.
La localidad de Medellín se encuentra en la comarca de Vegas Altas del Guadiana, en el centro de Extremadura. Debido a su situación estratégica y la riqueza agrícola de sus tierras fue un punto clave para romanos, visigodos, árabes y cristianos, que fueron dejando a lo largo del tiempo su impronta en la ciudad y sus alrededores.
Declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad, Cáceres conserva uno de los patrimonios monumentales más impresionantes de España. Pasear por el centro monumental de Cáceres es volver en el pasado a la época medieval.
Todos los inviernos, unas 75.000 grullas viajan a Extremadura a sus lugares de alimentación y dormideros. Las grullas recorren unos 3000 kilómentros desde los países del norte de Europa en los que pasan la temporada de primavera-verano.
La Avutarda común (Otis tarda) es el ave con más peso de Europa. En Extremadura vive el 25% de la población de avutardas de España, lo que equivale a un 15% de la población mundial.
Las actividades en la naturaleza suponen cada vez más una alternativa a la hora de disfrutar de las vacaciones o del tiempo de ocio. Una de las opciones que cada vez gana más adeptos es la observación de aves o birdwatching en su nomenclatura inglesa.
Justo en la frontera con Portugal, muy cerca de Zarza la Mayor, se encuentra el Castillo de Peñafiel, una fortaleza de origen árabe conocida originalmente con el nombre de Racha-Rachel (la roca de Rachel)
Documento de consulta que incluye el nombre científico y el nombre en inglés de cada ave.
A finales de febrero o pricipios de marzo se celebra la Feria Internacional de Turismo Ornitológico en el Parque Nacional de Monfragüe, uno de los lugares más apreciados por los amantes de la ornitología.
Cañamero es el punto de partida de esta ruta que nos llevará hasta Guadalupe a través del antiguo camino que utilizaban los Reyes Católicos para acceder al Palacio de Mirabel. Recorrido: 13 km. Duración: 3-4 horas Dificultad: baja
La ruta comienza en la localidad Villareal de San Carlos, situada en pleno corazón del parque natural de Monfragüe. Desde allí partiremos paseando entre la naturaleza hasta llegar hasta el cerro Gimio. Recorrido: 7.5 km. Duración: 2 horas (en movimiento) Dificultad: baja-media
A Plasencia se la considera la capital del norte de Extremadura. Es conocida como la Perla del Norte o la Perla del Valle. Es un destino turístico importante por su historia y monumentos, y también por su situación estratégica idónea para conocer las comarcas del norte.
Es un pequeño halcón que suele utilizar construcciones humanas para ubicar sus nidos. Es una especie amenazada debido a los cambios en los hábitats en los últimos años y la sustitución de la teja tradicional en las nuevas contrucciones.
En la finca Moheda Alta, junto a la encina llamada El Convenio, se reunían los agricultores de la zona de Navalvillar de Pela para el reparto de los recursos que ofrecía la dehesa. Con el fin de preservar esta idea de desarrollo sostenible, tradición y ocio, la finca fue declarada Parque Periurbano y es uno de los entornos naturales más destacados de Extremadura.
La Siberia es la comarca de los Grandes Embalses, kilómetros y kilómetros de costa dulce y un hábitat ideal para cientos de especies de aves por su combinación de humedales, dehesas y pastos. Los llanos del sur de la comarca contrastan con las sierras del norte. Es sin duda una comarca por descubrir que sorprende en cada visita.
La Cueva de la Mora se encuentra en la parte alta de una peña situada junto a la presa del embalse García Sola (también conocido como Puerto Peña). La subida es relativamente sencilla y desde lo alto podremos disfrutar de unas vistas maravillosas de la zona del embalse y de los buitres que anidan en las peñas.
Una ruta para disfrutar de los bellos paisajes de la Sierra Grande de Hornachos. Pasamos junto a la Sierra de la Sillá, hasta la Sierra de El Carrascal, para continuar por la Senda Moruna, visitando el Castillo de Hornachos y volviendo a la localidad por el Mirador del Pósito. Recorrido: 5 km. Dificultad: media-baja
Este impresionante entorno tiene como denominador común el río Tajo, en el tramo que forma la frontera natural entre España y Portugal en la parte oeste de Extremadura. Un espacio natural con idénticas características a ambos lados de la frontera. El Parque Natural del Tajo Internacional es un proyecto de cooperación transfronteriza que tiene como objetivo proteger y potenciar los recursos naturales, culturales y turísticos de la zona.
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero...
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...