
Conocer los museos de Extremadura
Extremadura posee una amplia red de museos que puede sorprender al visitante por su variedad y calidad. Por María Dolores Gómez Tamayo
Extremadura posee una amplia red de museos que puede sorprender al visitante por su variedad y calidad. Por María Dolores Gómez Tamayo
Cuenta con una colección arqueológica impresionante, representativa de la riqueza cultural de la civilización romana. Se le considera un punto de referencia fundamental para el estudio de la romanización de Hispania.
Trujillo es el antiguo Turgalium romano, denominación latina del topónimo correspondiente al primitivo castro celta. Desde la época celta hasta nuestros días, incluyendo el esplendor de los siglos XV y XVI, en los que la ciudad se convirtió en cuna de conquistadores y artistas que han pasado a la historia.
De la fortificación original de la villa de Alcántara es visible un lienzo sinuoso de muralla que, adaptándose a lo abrupto del terreno, desciende por el norte hasta la misma cabecera del Puente. Hay un segundo recinto, en lo más alto, que responde a las características de las alcazabas musulmanas, donde se constituyó el convento-fortaleza de la Orden de Alcántara.
La ciudad de Badajoz, inicialmente contenida en el recinto de la Alcazaba árabe, fue creciendo y extendiéndose a lo largo de los siglos, protegida sucesivamente por una serie perímetros defensivos, de los que se conservan la propia Alcazaba y la fortificación abaluartada del siglo XVII.
Un recorrido por los principales puntos de interés del casco antiguo de Badajoz, una ciudad moderna marcada por el paso de diferentes culturas y por su condición de ciudad fronteriza con Portugal.
Se trata de un edificio religioso único, mezcla de estilos gótio, mudéjar, renacentista, barroco y neoclásico, cuya construcción se ha desarrollado a lo largo de los siglos XIII al XVIII. El monasterio es Patrimonio de la Humanidad desde 1993. La Virgen de Guadalupe es la patrona de Extremadura y en 1928 recibió el título de Reina de las Españas o de la Hispanidad.
Se puede decir que la Basílica de Santa Lucía del Trampal es un edificio único por sus peculiares rasgos arquitectónicos y por ser uno de los pocos edificios de la España visigoda que se conservan en la mitad sur de la Península. En su construcción se emplearon materiales procedentes de edificios de época romana y prerromana, por lo que el edificio y su entorno constituyen un verdadero tesoro histórico.
Más que románico, habría que hablar de tardorrománico puesto que la presencia musulmana se prolongó en Extremadura hasta mediados del siglo XIII, época en la que el arte gótico ya estaba consolidado en la mitad norte de la Península. Por tanto hay pocos ejemplos de arquitectura románica, fundamentalmente en la mitad norte de Extremadura.
Dicen que cada lugar tiene su encanto, algo especial y único que permite disfrutar de de la magia de un espacio. Extremadura está salpicada de rincones encantadores. Pero sin duda muchos coincidirán en que uno de esos puntos es el Valle del Jerte. Este lugar permite disfrutar de una visita maravillosa que quedará marcada en el recuerdo del viajero.
El Valle del Jerte es uno de los destinos de naturaleza, descanso y relax más conocidos de Extremadura. El valle se encuentra en el noreste de Extremadura, a pocos kilómetros de Plasencia. Su situación y orografía hacen que cuente con un microclima propio ideal para el cultivo de la picota (la cereza con Denominación de Origen del Jerte) y para disfrutar de un entorno natural excepcional y de unos lugares bellísimos.
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero...
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...