El Teatro Romano de Mérida
El turismo cultural forma parte habitualmente de la planificación del viajero que viene a Extremadura. Unas veces como motiviación principal, y en otras ocasiones como complemento de un conjunto más amplio de actividades.
Desde el punto de vista del Patrimonio Histórico Artístico, sin duda hay muchas cosas que ver, y es muy difícil incluirlas todas en una única visita.
Las ciudades de Mérida (la Emerita Augusta romana) y Cáceres, y el Monasterio de Santa María de Guadalupe son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Son destinos turísticos de referencia.
Como también lo son por ejemplo:
Plasencia. Con su Catedral Vieja (única de estilo románico en Extremadura) y la Catedral Nueva, edificios medievales y palacios.
La ciudad romana de Cáparra, a pocos kilómetros de Plasencia.
Coria. La Catedral de Santa María de la Asunción, las murallas, o su castillo entre otros monumentos.
Galisteo, localidad situada a medio camino de Plasencia y Coria, tiene unas preciosas murallas árabes.
En Cuacos de Yuste se encuentra el famoso Monasterio de Yuste.
La ciudad monumental de Trujillo. Una verdadera joya del patrimonio histórico extremeño.
Alcántara, en la raya hispano-portuguesa, es otra de las ciudades monumentales que son un reflejo de la historia de Extremadura: el Puente Romano de Alcántara, el Conventual de San Benito, la fortaleza y elementos defensivos de las guerras con Portugal..
Alburquerque, ya en la provincia de Badajoz, con su impresionante Castillo de Luna.
A medio camino entre Cáceres y Mérida se encuentra la Basílica visigoda de Santa Lucía del Trampal, en la localidad de Alcuéscar.
Muy cerca, en Montánchez, podremos ver el Castillo de Montánchez.
Cerca de Mérida, en Medellín, tenemos otro ejemplo del paso de civilizaciones. En un espacio reducido se puede ver el Teatro Romano, el Castillo (originalmente una alcazaba) y varias iglesias de diferentes épocas.
En las comarcas de La Serena y La Siberia podemos encontrar castillos, como el impresionante Castillo de Puebla de Alcocer.
Zalamea de la Serena conserva muestras de sus antepasados tartesos en el yacimiento de Cancho Roano. Es el conjunto tartésico mejor conservado en toda España.
Más abajo, en la Campiña Sur, se encuentran las ruinas de la ciudad romana de Regina, con su Teatro Romano. A poca distancia, la Alcazaba de Reina, y en Llerena, presidida por la Iglesia de Nuestra Señora de la Granada, podemos encontrar varios puntos de interés histórico.
Zafra, conocida como Sevilla la Chica, es una pequeña ciudad llena de rincones fascinantes, callejuelas, plazas célebres como la Plaza Grande y la Plaza Chica. Los Palacios entre los que destaca el de los Duques de Feria. O los arcos de entrada situados en la antigua muralla, que todavía se conservan.
En la comarca de Tentudía, cerca de Calera de León, se encuentra el Monasterio de Tentudía.
En toda esta zona de Zafra, Tierra de Barros, Tentudía y Sierra Suroeste encontramos numerosos castillos y construcciones defensivas.
Jerez de los Caballeros, con sus bonitas iglesias y sus calles en pendiente, es una ciudad que muestra la influencia de la Orden del Temple, a través de su impresionante Fortaleza Templaria en la que se conserva la Torre Sangrienta.
Olivenza es una ciudad fronteriza que ha pertenecido tanto a España como a Portugal. Y esta característica se refleja en su original arquitectura.
La ciudad de Badajoz presume de una de las alcazabas árabes más grandes y bonitas, con la impresionante Torre de Espantaperros.
Rutas Temáticas para conocer la historia y el patrimonio de Extremadura
Las rutas temáticas pueden ofrecer una visión diferente:
Rutas de la Prehistoria en Extremadura
Rutas para conocer el legado romano en Extremadura
Extremadura Hispano - Visigoda
Extremadura Musulmana
Extremadura Cristiana tras la Reconquista
Extremadura Mudéjar
Extremadura Gótica
El Renacimiento en Extremadura
Información sobre eventos, ofertas y alojamiento en general para Extremadura:
Vacaciones en Extremadura: ofertas, eventos, paquetes turísticos
Extremadura Turismo: guía visual de Extremadura a través de mapas interactivos
Hoteles en Extremadura
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero...
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...