La Sierra Grande de Hornachos ubicada en el centro de la provincia de Badajoz, se alza entre las comarcas de los Barros, la Campiña y la Serena.
Se encuentra limitada geográficamente por el río Matachel, y su afluente el río Palomillas, y el río Guadámez.
Se presenta como una sucesión de resaltes rocosos rodeados de bosque espeso, que representan un entorno ideal para la vida de una abundante fauna; en ella conviven una gran variedad de rapaces y fauna mediterránea en un entorno de bosque espeso de encinar, carrasca y arbustos.
La Zona de Especial Conservación constituye una auténtica isla de verdor y un excepcional mirador natural entre las grandes llanuras que la rodean.
Entre la flora hay un predomio de encinares, que se ubican sobre todo en zonas lanas, laderas y pié de monte. Los alcornocales, que se presentan tanto en laderes de umbría como en cerros y vaguadas. O bien una mezlca de encinares con alcornocales. También encontramos acebuchales en los valles, enebrales en los roquedos de las cumbres y vegetación riparia, como las adelfas y tamujales.
Los aislados roquedos de las cumbres, el espeso
bosque y matorral mediterráneos, las dehesas adyacentes,
los arroyos y ríos que surcan el pie de la sierra y las
llanuras cerealistas circundantes, dan cobijo y proporcionan
alimento a más de 220 especies de
vertebrados, que tienen como hábitat la
Zona de Especial
Conservación de la Sierra Grande de
Hornachos.
En las crestas rocosas anidan aves de gran envergadura como el buitre leonado, el águila real, etc.
Los cursos permanentes de aguas como el río Matachel, acogen una fauna autóctona de gran relevancia, con presencia de especies como el Jarabugo, Calandino , Boga y Pardilla.
Los anfibios están bien representados en las dehesas, fuentes, charcas, manantiales y riberas, siendo comunes: el Gallipato, el Tritón ibérico, la Ranita meridiona, la Ranita de San Antonio, el Sapo común, entre otros.
Entre los reptiles, los más abundantes son: Salamanquesa común, Lagartija ibérica, Lagarto ocelado, Lagarto verdinegro, Culebra de herradura, Culebra bastarda, Víbora hocicuda, Galápago europeo, etc.
La Sierra Grande de Hornachos está enclavada en la comarca de Tierra de Barros, y muy cerca se encuentra la Campiña Sur y la comarca de La Serena. En todas ellas se puede disfrutar de la belleza de estas tierras, así como de las exquisiteces gastronómicas, e histórico artísticas.
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero...
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...