El espacio que ocupa la Sierra de San Pedro es uno de los pocos paraisos naturales donde coexisten bosques, dehesas y matorrales. A la flora de la Sierra se le une la riqueza fluvial de lagos, riachuelos y del embalse de la peña del Águila; así como la gran variedad de aves, afibios, y vertebrados. La zona ofrece la posibilidad de realizar infinidad de actividades relacionadas con la naturaleza como la pesca, el senderismo, la fotografía de naturaleza, o la caza.
Los bosques de encinas y alcornocales se mezclan en las zonas altas con la retama y el brezo. La dehesa y los pastizales completan el paisaje de secano de la sierra embellecido por el crecimiento de la rosa albardera o el gamón.
En contraste con esta vegetación de la sierra, en las riberas de los ríos y arroyos de la comarca, donde la temperatura y las condiciones atmosféricas son más suaves, se pueden encontrar bosques de robles, alisos, sauces y fresnos.
La zona es una verdadera reserva de especies como el Águila imperial ibérica (Aquila adalberti), un ave en peligro de extinción. Es una de las especies más destacadas de la Sierra de San Pedro, que constituye un verdadero refugio para esta rapaz. El Buitre negro (Aegypius monachus), el Águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), el Águila real (Aquila chrysaetos), la Cigüeña negra (Ciconia nigra) o los Búhos reales (Bubo bubo) son otras de las especies destacadas de los roquedos de esta ZEPA, que también alberga importantes refugios de murciélagos (quirópteros cavernícolas).
En las riberas de los ríos y arroyos abunda el Martín pescador (Alcedo atthis), la Garza real (Ardea cinerea), la garceta común (Egretta garzetta) o el Martinete (Nycticorax nycticorax). Y las Grullas (Grus grus) hacen su aparición en invierno para alimentarse en las dehesas y nidificar en en los embalses.
La nutria, un indicador de la calidad del agua, está presente en muchos de los ríos de la zona.
En las zoans de monte y matorral mediterráneo podemos encontrar ginetas (Genetta genetta), garduñas (Martes foina) y ejemplares de lince ibérico y lobos
El visitante puede conseguir información sobre la fauna ornitológica y sobre la riqueza faunística en general de la Sierra de San Pedro en el Centro Alas (Centro de Interpretación de la Sierra de San Pedro) situado en San Vicente de Alcántara.
Según cambian las estaciones la Sierra de San Pedro ofrece un verdadero espectáculo visual. Al llegar el otoño y surgir las primeras lluvias se puede escuchar a los venados berreando, o ver cómo crecen las primeras setas, en esta época la zona se convierte en un paraiso micológico donde encontrar diferentes especies de setas, pero siempre con mucho cuidado. Con la bajada de tempertaturas y el invierno las palomas torcaces surcan el cielo, dando lugar a una magnifica exhibición ornitológica.
Las poblaciones que rodean la Sierra de San Pedro son ricas en recursos histórico-artísticos. En los alrededores de Valencia de Alcántara, existe uno de los mayores conjuntos megalíticos de Europa, con más de 40 dólmenes concentrados en un área geográfica muy pequeña.
Más información:
OFICINA DE TURISMO DE ALBURQUERQUE
Plaza de España s/n. 06510 - Alburquerque (Badajoz)
Tel: 924 401 202
OFICINA DE TURISMO LA CODOSERA
La Codosera (Badajoz)
Tel: 927 582 543
OFICINA DE TURISMO DE VALENCIA DE ALCÁNTARA
C/ Marqués de la Conquista 9
TLF: 927 582184
Valencia de Alcántara (Cáceres)
Oficina de La Asociacion para el desrrollo Sierra San Pedro-Baldios
C/ Fray Martín 2
10500 Valencia de Alcántara
CÁCERES Teléfono: 927582342
Fax: 927668141
Haz clic sobre la zona / comarca.
Trujillo es una de las ciudades más bonitas de Extremadura y su Plaza Mayor una de las más impresionantes de España.
No sólo de cultura vive el viajero. Extremadura ofrece cientos de posibilidades para los que buscan turismo activo y de aventura, o simplemente quieren disfrutar de la naturaleza o practicar sus...
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Hervás es uno de esos lugares a los que querrás volver una y otra vez. Buena gastronomía, una de las juderías más bonitas de España, rodeada de un entorno natural precioso y un lugar...
Situada al sur de Extremadura, Zafra conjuga perfectamente su faceta de ciudad industrial, de comercio y servicios, con su patrimonio histórico y el encanto especial de sus calles y sus gentes....
Del castillo de Feria destaca fundamentalmente su enorme torre del Homenaje, de planta cuadrada y esquinas redondeadas. Todo el recinto se encuentra en lo alto de un promontorio, por encima de la...