En Cañamero nos dirigimos por el camino que lleva a la presa del Cancho del Fresno, subiendo entre alisos y álamos, y teniendo como referencia el río Ruecas.
Antes de bajar al río nos encontramos un cruce y tomamos la vereda a la izquierda que baja hacia la antigua piscina natural. Pasamos por el muro de dicha piscina y subimos hasta la presa.
Entre el arroyo de los Hilos y la Garganta de las Pedrizas se aparta la vereda a la derecha junto a una fuente que nace allí mismo, seguimos un pequeño cauce hasta alcanzar la cota 690, donde se encuentra la Cruz de Andrada.
Junto a la cruz continúa el camino hasta la fuente de la Levosilla (de la alevosía) y el Melonar de los Frailes, junto a la Sierra del Águila.
Siguiendo el curso del arroyo pasamos el Collado del Ventosillo y aunque se sigue en aguas de las Pedrizas la finca se llama Silvadillo por otro de los afluentes que tiene el Guadalupejo.
Vamos ahora por una pista de tierra durante 1km. aproximadamente y nos desviamos por una vereda hasta el famoso Castaño del Abuelo, del que ya hablaban las crónicas del año 1353.
A la derecha del castaño sigue la senda por la falda de Pico Agudo, que en el siglo XV se llamaba Mojón de Valtravieso.Y vamos descendiendo el valle de Guadalupe.
Desde algunos tramos del recorrido, hacia la parte izquierda y a través de los robledales, se puede ver la Ermita de Mirabel. Y al frente, a lo lejos se va divisando la Puebla de Guadalupe y su Real Monasterio.
La pista baja hasta la Ermita de Santa Catalina y seguimos descendiendo hasta el río Guadalupejo entre fresnos y alisos.
Cruzamos la carretera y subimos por el viejo camino (ahora asfaltado) que lleva hasta el centro de Guadalupe, pasando por la Fuente del Piojo y la calle de la Cruz.
En Guadalupe podremos recuperar fuerzas y tomar un merecido descanso.
[ ver la ruta en extremadura-turismo.es ]
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero...
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...