La ruta puede recorrerse durante todo el año, sin embargo vale la pena participar en el recorrido que se celebra a comienzos de febrero para conmemorar el viaje que realizó Carlos V al Monasterio de Yuste (3 de febrero de 1557). Durante este evento se disfruta de la gastronomía típica de la zona, actuaciones teatrales que rememoran el viaje del emperador y actuaciones musicales.
El inicio de la ruta viene indicado por una placa situada junto al Parador de Jarandilla. Desde ese punto seguimos por la Cuesta de los Carros, junto a la Iglesia de San Agustín y luego a la derecha por la calle Marina hasta que salimos de Jarandilla.
Nos dirigimos a continuación hacia el puente Parral, a través de un camino de tierra y una calleja empedrada.
Una vez pasado el puente hay que seguir un camino ascendente, situado a la derecha.
Continuamos por el camino, pasando un pequeño bosque de robles y una vereda con paredes de piedra, hasta encontrarnos una pista de cemento junto a la carretera EX-203. Seguimos por un camino empedrado para internarnos en el robledal.
Pasado este pequeño bosque ya se divisa la localidad de Aldeanueva de la Vera. Hay que cruzar el arroyo Cepeda y continuar por la carretera, desde donde podremos contemplar la iglesia de San Pedro o la Fuente de los Ocho Caños.
Continuamos siempre de frente, atravesando Aldeanueva en dirección a Cuacos, pasando por el puente del Tejar hasta la zona de Santa Ana y la localidad de Cuacos.
Vale la pena visitar el casco histórico de Cuacos.
Cuacos de Yuste
Para continuar la ruta, nos dirigimos por la Calle de los Hornos, cruzando la carretera para seguir por un camino empedrado, hasta una carretera con acera ancha que conduce hasta el Monasterio de Yuste.
En este punto finaliza la ruta. Una vez visitado el monasterio podemos volver sobre nuestros pasos a pie o utilizar un vehículo de apoyo para visitar otros lugares interesantes de la comarca de La Vera.
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero...
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...