Río Tajo en la parte de Portugal. Foto Rui Ornelas (CC BY 2.0)
En la parte española del parque se encuentran pueblos como Zarza la Mayor (en la parte norte), Alcántara (el Puente de Alcántara, tras el embalse de Alcántara, marca aproximadamente el comienzo del tramo del Tajo que da nombre al parque), Brozas, Carbajo, Santiago de Alcántara, Herrera de Alcántara, Cedillo (el embalse de Cedillo marca el fin del tramo del Tajo que delimita el parque) o Valencia de Alcántara.
En la parte portuguesa el concelho de Castelo Branco y parcialmente el de Idanha-a-Nova.
En Santiago de Alcántara se encuentra el Centro de Interpretación del Parque Natural Tajo Internacional. Puede ser un buen punto de referencia para comenzar nuestra visita al parque.
Parque Natural del Tajo Internacional. Situar en Google Maps
En conjunto, el parque natural se
extiende sobre una superficie total de unas 50.000 hectáreas, de las
cuales 25.000 corresponden al Parque Natural del Tajo Internacional
(Es) y unas 26.000 al Parque Natural do Tejo Internacional
(Pt).
Se trata de un entorno protagonizado
por el río Tajo,
con sus innumerables afluentes, entre los que destacan los ríos Erjas,
Salor y Sever.
Este tramo del Tajo, conocido como entalladura
del Tajo, se caracteriza por ser un terreno abrupto, a través del
cual fluyen numerosos arroyos y riachuelos dando lugar a lo que se
denominan riberos.
Una zona que cuenta además con un
grado de conservación excepcional, debido fundamentalmente a la baja
densidad de población en época reciente en ambos lados de la frontera.
La vegetación típica es la
característica de monte mediterráneo de encinas y alcornoques,
con extensiones de retamales y varias especies de jaras.
La orografía del terreno con sus roquedos y cortados, la vegetación y
los cursos de agua dan lugar a unos paisajes muy atractivos que
contrastan con las llanuras circundantes.
Siguiendo con la flora, destacan algunas especies endémicas
como el Lirio Amarillo (Lirio lusitano - Iris lusitanica) o la
orquídea Serapia verde (Serapias perez-chiscanoi).
La fauna del parque es rica y variada. El Parque Natural del Tajo Internacional junto con la Sierra de San Pedro
situada un poco más al sur, y la ZEPA de los Llanos de Alcántara y
Brozas a la derecha del parque, constituyen uno de los enclaves ornitológicos más
importantes de Extremadura. Un destino privilegiado para practicar
avistamiento de aves (birdwatching).
En concreto, en la ZEPA del Río Tajo Internacional y Riberos (parte más occidental del parque) destacan por ejemplo las poblaciones de Cigüeña negra, Buitre negro o Águila imperial ibérica. Siendo por ejemplo el Alimoche y el Buitre leonado las especies de rapaces más características de la zona.
Buitre leonado. Foto Wikimedia Commons (CC BY-SA 3.0)
Durante el invierno se pueden avistar bandos de miles de palomas torcaces en su tránsito desde los dormideros de la Sierra de San Pedro hacia las dehesas de la parte de Portugal.
El catálogo de aves de la zona es en cualquier caso extenso y variado. Recomendamos pasar por el Aula de Interpretación de la Naturaleza Tajo-Sever en Cedillo, donde nos darán información detallada del parque, su flora y fauna.
Además de grandes mamíferos como el ciervo o el jabalí, en el Parque Natural del Tajo Internacional podemos encontrar por ejemplo nutrias y numerosos mamíferos más pequeños.
En el parque existen varios refugios naturales donde se encuentran importantes poblaciones de murciélagos, como el Murciélago de cueva o el mediano de herradura, además de ratoneros y bigotudo.
Otras especies destacables son el Lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi) o el Galápago europeo (Emys orbicularis).
Además de la belleza de sus paisajes y la riqueza ornitológica del parque, otro de sus atractivos es el patrimonio cultural.
Toda esta parte de Extremadura ha estado habitada desde hace miles de años. Y esos primeros pobladores han dejado uno de los conjuntos megalíticos más importantes de Europa.
No podemos dejar de visitar el Centro de Interpretación de la Cultura Dolménica, situado en Santiago de Alcántara. Se trata de un edificio moderno que imita la estructura de un dolmen de corredor, con las instalaciones subterráneas cubiertas por un túmulo de tierra.
Algunos milenios después y un poco más al noreste nos encontramos el famoso Puente Romano de Alcántara, de visita obligada.
Puente Romano de Alcántara
Al noroeste de Alcántara, a muy pocos
kilómetros por la EX-207, encontramos otro puente romano, sobre el río
Erjas que hace frontera con Portugal. Este puente, conocido como Puente de Segura, fue construido en la misma época que su hermano mayor el Puente de Alcántara.
Alcántara es una localidad preciosa que fue sede de la Orden de Alcántara, por tanto un lugar muy importante en su época. Además del puente romano, destacan por ejemplo el Conventual de San Benito o la Iglesia de Nuestra Señora de Almocóvar.
Al norte de Alcántara, muy cerca de Zarza la Mayor, se encuentra el Castillo de Peñafiel, una fortaleza construida originalmente por los bereberes en el siglo IX, conocida como Racha-Rachel.
Una modalidad interesante para conocer el Parque Natural del Tajo Internacional es a través de los cruceros y excursiones que ofrece El Barco del Tajo.
Excursión en barco por el Parque Natural
del Tajo Internacional con El Balcón del Tajo.
La ruta de fin de semana Viajando por tierras de la Orden de Alcántara también nos puede servir como referencia para planear nuestra visita a esta zona tan bella de Extremadura.
Haz clic sobre la zona / comarca.
Trujillo es una de las ciudades más bonitas de Extremadura y su Plaza Mayor una de las más impresionantes de España.
No sólo de cultura vive el viajero. Extremadura ofrece cientos de posibilidades para los que buscan turismo activo y de aventura, o simplemente quieren disfrutar de la naturaleza o practicar sus...
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Hervás es uno de esos lugares a los que querrás volver una y otra vez. Buena gastronomía, una de las juderías más bonitas de España, rodeada de un entorno natural precioso y un lugar...
Situada al sur de Extremadura, Zafra conjuga perfectamente su faceta de ciudad industrial, de comercio y servicios, con su patrimonio histórico y el encanto especial de sus calles y sus gentes....
Del castillo de Feria destaca fundamentalmente su enorme torre del Homenaje, de planta cuadrada y esquinas redondeadas. Todo el recinto se encuentra en lo alto de un promontorio, por encima de la...