Otoño Mágico en el
Valle del Ambroz
El festival nació con el objetivo de promover el
potencial turístico de la comarca más allá del calendario estival, a la
vez que se recuperan tradiciones de la zona. ¿Qué ver en el Valle del Ambroz?
Las diferentes actividades se programan de tal forma que cada fin de semana de noviembre es único: talleres, conciertos, teatro, rutas de senderismo, concursos..
Paisaje de otoño en el Valle del Ambroz
El primer fin de semana se celebra la tradicional Gran Calbotá, que cada año atrae cientos de personas a disfrutar de una tarde en el campo. Los vecinos y visitantes se juntan para tomar castañas asadas, higos secos y sangría, acompañados de música tradicional.
La música y el teatro forman parte ya de la tradición del festival, con diferentes conciertos, tanto de grupos locales como de artistas de primera fila. Y todos los fines de semana se programan varias representaciones teatrales.
Vistas de Hervás, una de las localidades más bonitas de Extremadura
Jornadas micológicas, rally fotográfico, concursos de pesca, jornadas de deporte y naturaleza, jornadas gastronómicas, rutas de senderismo... Un sinfín de eventos culturales y festivos para todos los gustos y edades.
Ruta a los Castaños del Temblar, cerca de Segura de Toro
Sin duda vale la pena visitar la comarca del Valle de Ambroz durante estas fechas.
El Valle del Ambroz, comarca enclavada en el norte de
la provincia de Cáceres, está formada por ocho localidades:
Más información:
Valle
del Ambroz
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero...
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...