
El dolmen de Lácara
Es un monumento megalítico (un sepulcro de corredor) de dimensiones sorprendentes, una verdadera joya arquitectónica del Calcolítico en un muy buen estado de conservación
Es un monumento megalítico (un sepulcro de corredor) de dimensiones sorprendentes, una verdadera joya arquitectónica del Calcolítico en un muy buen estado de conservación
Del castillo de Feria destaca fundamentalmente su enorme torre del Homenaje, de planta cuadrada y esquinas redondeadas. Todo el recinto se encuentra en lo alto de un promontorio, por encima de la localidad de Feria, que domina toda la zona en muchos kilómetros a la redonda y desde el que las vistas son realmente impresionantes.
En Cancho Roano se encuentran los restos de al menos tres edificios protohistóricos construidos exactamente en el mismo lugar a lo largo de diferentes épocas. ¿Qué finalidad tenían? ¿Por qué el último de ellos fue incendiado y enterrado siguiendo algún tipo de ritual?
Granadilla es una preciosa villa medieval amurallada, fundada en el siglo IX por los musulmanes como recinto defensivo.El pueblo quedó totalmente abandonado desde 1965 hasta 1980, cuando la villa fue declarada Conjunto Histórico Artístico y se llevaron a cabo las tareas de recuperación del castillo y de las murallas.
El yacimiento de la ciudad romana de Contributa Iulia, declarado Bien de Interés Cultural, se encuentra en la población de Medina de las Torres, cerca de Zafra, en la provincia de Badajoz.
Considerada como la Capilla Sixtina extremeña, la Sacristía del Monasterio de Guadalupe constituye un verdadero museo pictórico con algunas de las mejores obras de Zurbarán.
Extremadura posee una amplia red de museos que puede sorprender al visitante por su variedad y calidad. Por María Dolores Gómez Tamayo
Cuenta con una colección arqueológica impresionante, representativa de la riqueza cultural de la civilización romana. Se le considera un punto de referencia fundamental para el estudio de la romanización de Hispania.
Una auténtica joya de la arquitectura romana. Con más de 2000 años de vida sigue cumpliendo la función para la que fue diseñado originalmente: el Teatro sirve de escenario para importantes acontecimientos culturales y en él se celebra el prestigioso Festival de Teatro Clásico de Mérida
Justo en la frontera con Portugal, muy cerca de Zarza la Mayor, se encuentra el Castillo de Peñafiel, una fortaleza de origen árabe conocida originalmente con el nombre de Racha-Rachel (la roca de Rachel)
De la fortificación original de la villa de Alcántara es visible un lienzo sinuoso de muralla que, adaptándose a lo abrupto del terreno, desciende por el norte hasta la misma cabecera del Puente. Hay un segundo recinto, en lo más alto, que responde a las características de las alcazabas musulmanas, donde se constituyó el convento-fortaleza de la Orden de Alcántara.
Declarada Monumento Histórico-Artístico, la Alcazaba de Badajoz es considerada una de las mejores de España y es de las más grandes del mundo. Representa el origen de la ciudad de Badajoz y su visita nos transportará hasta la época almohade.
La ciudad de Badajoz, inicialmente contenida en el recinto de la Alcazaba árabe, fue creciendo y extendiéndose a lo largo de los siglos, protegida sucesivamente por una serie perímetros defensivos, de los que se conservan la propia Alcazaba y la fortificación abaluartada del siglo XVII.
Este yacimiento se encuentra muy cerca de Fuente de Cantos, una bonita localidad del sur de Badajoz, en la comarca de Tentudía. En las excavaciones se han encontrado restos que parecen datar en el Neolítico los primeros asentamientos en este paraje. Pero lo que más llama la atención son los restos de la muralla y la trama urbana construida durante la Edad del Hierro.
De origen Vetón, la población de Cáparra llegó a convertirse en muncipium de Roma en época de Vespasiano: Municipium Flavium Caparense. De los restos que se conservan destaca su impresionante arco, tetrapylum, el único de sus características en España, que se ha convertido en el símbolo más representativo de la ciudad.
Es uno de los puentes romanos más relevantes de los que quedan actualmente en todo el mundo y una de las obras de ingeniería más importantes de la Hispania romana. Fue construido a principios del siglo II dC por el arquitecto romano Cayo Iulio Lacer para salvar el cauce del río Tajo.
A principios del siglo XIII, durante una batalla contra los árabes, el capitán Pelay Pérez Correa, maestre de la Orden de Santiago, al ver que llegaba la noche y no obtenía la victoria, imploró a la Virgen gritando: ¡Santa María, detén tu día!. Y cuenta la tradición que el sol se detuvo en el horizonte para permitir a las tropas cristianas la victoria. El maestre mandó edificar un templo para Santa María de Tentudía.
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo construido en el siglo XIII y remodelado posteriormente a finales del siglo XV.
Se trata de un edificio religioso único, mezcla de estilos gótio, mudéjar, renacentista, barroco y neoclásico, cuya construcción se ha desarrollado a lo largo de los siglos XIII al XVIII. El monasterio es Patrimonio de la Humanidad desde 1993. La Virgen de Guadalupe es la patrona de Extremadura y en 1928 recibió el título de Reina de las Españas o de la Hispanidad.
Se puede decir que la Basílica de Santa Lucía del Trampal es un edificio único por sus peculiares rasgos arquitectónicos y por ser uno de los pocos edificios de la España visigoda que se conservan en la mitad sur de la Península. En su construcción se emplearon materiales procedentes de edificios de época romana y prerromana, por lo que el edificio y su entorno constituyen un verdadero tesoro histórico.
El Castillo de Luna está situado en la localidad de Alburquerque, en el extremo noroccidental de la provincia de Badajoz. Se trata de una fortaleza compacta, no demasiado grande, pero muy bien conservada. Muchos consideran que el Castillo de Luna es uno de los más bonitos de Extremadura. Alburquerque se encuentra en zona de la Sierra de San Pedro, de gran interés para ornitólogos y amantes de la naturaleza.
Es uno de los aljibes musulmanes mejor conservados de la Península Ibérica y formaba parte de la alcazaba almohade situada en la parte alta del cerro donde se asentaba la ciudad de Cáceres.
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir a lo alto de las murallas o bajar hasta el aljibe.
Es uno de los puntos de interés turístico e histórico más importantes de la comarca de La Vera. Está situado en un entorno natural precioso. La visita guiada por el interior del Monasterio de Yuste es totalmente recomendable.
Haz clic sobre la zona / comarca.
Trujillo es una de las ciudades más bonitas de Extremadura y su Plaza Mayor una de las más impresionantes de España.
No sólo de cultura vive el viajero. Extremadura ofrece cientos de posibilidades para los que buscan turismo activo y de aventura, o simplemente quieren disfrutar de la naturaleza o practicar sus...
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Hervás es uno de esos lugares a los que querrás volver una y otra vez. Buena gastronomía, una de las juderías más bonitas de España, rodeada de un entorno natural precioso y un lugar...
Situada al sur de Extremadura, Zafra conjuga perfectamente su faceta de ciudad industrial, de comercio y servicios, con su patrimonio histórico y el encanto especial de sus calles y sus gentes....
Del castillo de Feria destaca fundamentalmente su enorme torre del Homenaje, de planta cuadrada y esquinas redondeadas. Todo el recinto se encuentra en lo alto de un promontorio, por encima de la...