La Torre de Bujaco en la Plaza Mayor de Cáceres
Conocida actualmente como de Bujaco, la torre fue construida por los árabes en el siglo XII y formaba parte de la muralla defensiva de Hizn Qazris (Cáceres).
Geraldo Sempavor conquistó temporalmente la ciudad a los almohades en 1166, pero vuelve a pasar a manos árabes en poco tiempo.
Apenas tres años después, en 1169, Fernando II de León vuelve a conquistarla y deja la villa en manos de un grupo de caballeros que, poco después, crean la orden militar y religiosa de los Frates de Cáceres.
Los caballeros consiguen defender con éxito el emplazamiento durante los tres años siguientes hasta que, en 1173, Abú-Ya´qub Yusuf, Califa de Sevilla, consigue romper las defensas cristianas y entra en la ciudad.
Los Frates resisten el asedio de las tropas almohades atrincherados en la que posteriormente se llamaría Torre de Bujaco. Pero finalmente los caballeros cristianos son aniquilados y Abú-Ya´qub se hace con el control de Hizn Qazris.
La orden de los Frates de Cáceres daría origen, años después, a la Orden Militar de Santiago.
La ciudad de Cáceres fue conquistada definitivamente por Alfonso IX de León en 1229, más de medio siglo después de la derrota de los Frates.
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero...
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...