A lo largo del fin de semana de Los Conversos
tienen lugar diferentes actividades en Hervás.
Destaca por ejemplo el mercado de época en el Barrio
Judío. El Barrio Judío de Hervás está declarado Conjunto
Histórico-Artístico,
y durante estos días sus calles estrechas y empedradas se engalanan y
se visten de color para conseguir el ambiente histórico de los siglos
XV y XVI.
Por las noches tiene
lugar la representación de la obra teatral en el Barrio Judío, junto al
río Ambroz, en un entorno realmente singular conocido como Fuente
Chiquita.
En la obra participan alrededor de 400 personas, la mayoría vecinos de Hervás, a las órdenes de conocidos directores de teatro.
A lo largo de las ediciones ha ido cambiando la obra representada, siempre relacionada con los hechos históricos que tuvieron lugar a partir de 1492, tras el Edicto de Granada, firmado por los Reyes Católicos, en el que se obligaba a los judíos a convertirse al catolicismo o serían expulsados de los territorios controlados por la corona de Aragón y Castilla:
Hemos decidido ordenar que todos los judíos, hombres y mujeres, de abandonar nuestro reino, y de nunca más volver. Con la excepción de aquellos que acepten ser bautizados, todos los demás deberán salir de nuestros territorios el 10 de julio de 1492 para no ya retornar bajo pena de muerte y confiscación de sus bienes (...)
En localidades como Hervás convivían la población cristiana y judía. A raíz del edicto de expulsión se vivieron años muy difíciles, con la población dividida en cristianos viejos y cristianos nuevos (conversos), y con el drama de la expulsión de los judíos que no quisieron convertirse al cristianismo.
La celebración de Los Conversos pone en valor ese legado histórico de Hervás, en un ambiente festivo en el que participa prácticamente todo el pueblo y los visitantes que se acercan esos días.
Qué visitar en la zona:
Plasencia, El Parque Nacional de Monfragüe, un recorrido por el Valle del Jerte y el Valle del Ambroz..
Más información sobre Los Conversos:
Web
oficial del evento
Ayuntamiento de Hervás
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero...
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...