Los bolos graníticos y las cigüeñas,
protagonistas de Los Barruecos
El espacio natural de Los Barruecos se encuentra a pocos
kilómetros de la ciudad de Cáceres, junto a Malpartida de Cáceres.
Aquí tienes más información sobre qué
ver en Cáceres.
Este espacio fue declarado Monumento Natural en 1996 con el
objetivo de proteger la geología especial de la zona, así como la flora,
fauna y los restos arqueológicos que se encuentran en Los Barruecos.
La zona forma parte de la penillanura de Cáceres, es un espacio relativamente plano sin apenas elevaciones, que se caracteriza por la proliferación de los grandes bolos graníticos.
El nombre (Barruecos) viene precisamente de berrueco, un berrueco es una gran roca de granito aislada y un berrocal es una zona con gran cantidad de berruecos (bolos graníticos)
Este paisaje tan especial ha sido utilizado como escenario natural para series como Juego de Tronos.
Y es un sitio perfecto para hacer fotografía por las infinitas posibilidades que ofrece.
El otro elemento fundamental de Los Barruecos es el agua, las grandes charcas alimentadas por arroyos que forman parte de la cuenca del río Salor, en el que desembocan unos kilómetros más al sur.
Algunas de estas charcas se generan de forma natural a partir de las
lluvias de otoño y primavera, pero el volumen de agua principal (charca
del Barrueco de Abajo) se corresponde con la represa del antiguo
Lavadero de Lanas, situada en la parte oeste de Los Barruecos, que
retiene las aguas del Arroyo del Tocón.
Más al oeste de esta charca podemos ver otras 3 pequeñas represas sobre el Arroyo del Lugar, que son visibles desde el camino de acceso principal que nos lleva desde Malpartida de Cáceres al Museo Vostell Malpartida y también junto al centro de interpretación (charca de El Molinillo).
En la parte oriental de Los Barruecos encontramos otra gran charca sobre el arroyo del Tocón, conocida como charca del Barrueco de Arriba.
Las aguas embalsadas forman un hábitat ideal para la fauna asociada a los lagos y sus orillas.
Y los bolos graníticos constituyen una defensa natural para muchas
especies.
Podemos encontrar multitud de aves acuáticas (ánades reales, garzas y garcillas..) y pequeñas rapaces (águilas calzadas, aguiluchos cenizos, milanos..).
Además hay que tener en cuenta que el espacio natural de Los Barruecos se encuentra situado entre dos grandes ZEPAS (Zonas de Especial Proteccion para Aves): la de la Sierra de San Pedro al oeste y la de los Llanos de Cáceres al este.
Muchas aves que anidan y viven habitualmente en esas zonas utilizan
también Los Barruecos como lugar de alimentación o de paso.
Las rocas y la configuración del terreno son favorables para algunas especies de reptiles, incluyendo al gran lagarto ocelado.
En la parte de las charcas podemos ver multitud de galápagos.
En las charcas habitan nutrias y tritones.
La especie más representativa del medio acuático es la tenca, un pez adaptado sobre todo a las aguas tranquilas de estanques y embalses. Desde el punto de vista gastronómico la tenca es un pescado muy apreciado en las comarcas del noroeste de la provincia de Cáceres.
Sin embargo, la reina de Los Barruecos es sin duda la cigüeña común.
Este espacio natural es ideal para las cigüeñas porque encuentran
protección para sus nidos en lo alto de las grandes rocas, y tienen a su
disposición agua y abundante alimento.
Formación conocida como las Peñas del Tesoro
Para los amantes de las aves es un lugar privilegiado para la observación y estudio de las diferentes especies.
Hay a disposición de los visitantes una caseta de observación.
Dentro del entorno de Los Barruecos se encuentra el Museo Vostell Malpartida, creado por el artista alemán Wolf Vostell, que ocupa lo que fueron los edificios del antiguo lavadero de lanas construido en el siglo XVIII.
En el museo podemos ver varias colecciones, del propio Wolf Vostell y su
esposa, Mercedes Vostell, de varios artistas del movimiento artístico Fluxus,
y de otros artistas conceptuales.
Antiguo lavadero, ahora parte del Museo
Vostell Malpartida
Además, alrededor del museo aparecen diseminadas algunas esculturas
emblemáticas del autor alemán que se integran en el paisaje de Los
Barruecos.
Al sur de la charca del Barrueco de Abajo se encuentran los restos de una villa romana y un conjunto de tumbas antropomorfas excavadas en las rocas.
Tumbas antropomorfas junto a los restos de la
villa romana
En el berrocal situado al este de la charca del Barrueco de Abajo se encuentran los restos del poblado Neolítico.
Se pueden contemplar pinturas y grabados rupestres.
Hay posibilidad de realizar visitas guiadas, tanto por el espacio natural de Los Barruecos como para conocer el pueblo de Malpartida de Cáceres.
Esta opción es interesante si vamos en grupo porque nos va a permitir aprovechar mejor la visita, ya que el guía nos llevará a los puntos de mayor interés y nos aportará mucha información.
Más información:
Oficina de Turismo de Malpartida de Cáceres
Telefono: 927 27 67 23
[email protected]
Hay varias rutas de senderismo o itinerarios que nos llevan por los lugares más interesantes de Los Barruecos.
La ruta más sencilla es la de las Peñas del Tesoro (ruta lineal, 1 hora ida y vuelta), que nos lleva bordeando la charca del Barrueco de Abajo, desde la zona del Museo Vostell Malpartida hasta el berrocal donde se encuentra esa impresionte formación granítica conocida como Peñas del Tesoro. Al sureste de ese punto se encuentran los restos del poblado neolítico.
Otra de las rutas (ruta del Patrimonio Geológico y Arqueológico) sirve de continuación a la ruta anterior y baja hacia el sur para recorrer los lugares de interés del poblado neolítico y el asentamiento romano. Es una ruta circular de unas 2 horas de duración. Si dejamos el coche en la zona de aparcamiento interior (al sur de la charca del Barrueco de Abajo) podemos acortar la ruta haciendo sólo la parte situada al este.
La ruta de las Charcas bordea las dos charcas grandes, del Barrueco de Abajo y del Barrueco de Arriba. Es una ruta más larga, de unas 3 horas de duración.
La ruta del Barrueco de Arriba rodea esta charca, que habitualmente es la menos conocida por los visitantes, pero que es también un paraje muy espectacular. Si hemos visitado anteriormente Los Barruecos y nos hemos quedado en la zona del Barrueco de Abajo, la ruta del Barrueco de Arriba es totalmente recomendable.
Está situado en la dehesa de La Hijadilla, unos 3 kilómetros al sur de
Los Barruecos, pasando el río Salor. Abajo en el mapa aparece la
localización.
Se trata de un dolmen de tipo corredor y está en bastante buen estado de conservación.
Tiene algunas particularidades interesantes, sobre todo relacionadas con
la roca situada a modo de arco en la zona de entrada al corredor, no tanto
por la estructura en sí, sino porque las 'columnas' que la sujetan son dos
rocas de cuarzo blanco, totalmente diferenciadas del resto de las rocas
que forman parte del dolmen.
Actividades recomendadas. Reserva con antelación para asegurar la disponibilidad
Tour de Cáceres al completo con entradas
Cultura / historia / visitas guiadas
Recorrido con guía por el centro monumental de Cáceres, visitando los monumentos más emblemáticos.
Observación de estrellas en Cáceres
Actividad / experiencia
Tour que combina el recorrido nocturno por la Ciudad Monumental con la observación e identificación de estrellas.
Visita a quesería de la torta del Casar y degustación
Actividad / experiencia
Visita a una quesería para conocer cómo se elaboran los diferentes quesos de la comarca. Incluye degustación de quesos y vino local.
Tour teatralizado de misterios y leyendas
Cultura / historia / visitas guiadas
Tour nocturno por el centro histórico de Cáceres con representaciones de algunos misterios y leyendas de la ciudad
Tour teatralizado por el centro histórico de Cáceres
Cultura / historia / visitas guiadas
Disfruta de un recorrido por la zona monumental de Cáceres acompañado por juglares del medievo.
Tour privado por Cáceres (guía en exclusiva para tu grupo)
Cultura / historia / visitas guiadas
Recorrido por los rincones de Cáceres con un guía privado exclusivo para tu grupo. La mejor forma de conocer los secretos de la ciudad.
Tour en 4x4 por la dehesa de Cáceres
Actividad / experiencia
Excursión en 4x4 por el entorno natural de llanos y dehesas que rodea la ciudad de Cáceres.
Excursión a los Barruecos desde Cáceres
Actividad / experiencia
Visita al Monumento Natural de los Barruecos, escenario de películas y series como Juego de Tronos. Un berrocal precioso a sólo 15km de Cáceres. Incluye visita al museo Vostell-Malpartida.
Observación de estrellas en el embalse de Valdesalor
Actividad / experiencia
Nos reuniremos a la hora indicada en la carretera del Pantano de Valdesalor. Con ayuda de un láser aprenderemos sobre las constelaciones y usaremos un telescopio robotizado para observar las estrellas.
Haz clic sobre la zona / comarca.
Trujillo es una de las ciudades más bonitas de Extremadura y su Plaza Mayor una de las más impresionantes de España.
No sólo de cultura vive el viajero. Extremadura ofrece cientos de posibilidades para los que buscan turismo activo y de aventura, o simplemente quieren disfrutar de la naturaleza o practicar sus...
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Hervás es uno de esos lugares a los que querrás volver una y otra vez. Buena gastronomía, una de las juderías más bonitas de España, rodeada de un entorno natural precioso y un lugar...
Situada al sur de Extremadura, Zafra conjuga perfectamente su faceta de ciudad industrial, de comercio y servicios, con su patrimonio histórico y el encanto especial de sus calles y sus gentes....
Del castillo de Feria destaca fundamentalmente su enorme torre del Homenaje, de planta cuadrada y esquinas redondeadas. Todo el recinto se encuentra en lo alto de un promontorio, por encima de la...