Vista de Jerez de los Caballeros
Comenzamos nuestro recorrido por los palacios de Jerez.
El Palacio de la Vicaría, llamado así por haber sido en su día la residencia del Vicario General de la Orden de Santiago, se ha convertido en Museo de Arte Sacro y en él se pueden contemplar muchos de los tesoros religiosos relacionados con la ciudad de Jerez. Los objetos están datatos a partir del siglo XIII.
El Palacio de Rianzuela (o Palacio del Marqués de Rianzuela) es un edificio de gran extensión formado por dos plantas y distribuido alrededor de su patio central.
La fachada principal corresponde al siglo XVIII abriéndose en el cuerpo inferior al acceso principal. Se trata de una puerta adintelada en la que parece el escudo de la familia. Las jambas, el dintel y el escudo al igual que las pilastras laterales, son de mármol veteado. En la planta superior destaca un balcón sobre cornisa de cantería que apoya en dos ménsulas.En la planta alta, todo el edificio remata en una gran cornisa.
El Palacio del Bachiller Juan Martínez de Logroño, del siglo XV, tiene una torre que forma parte de la que fuera casa solariega de esta noble familia de origen riojano que afincara en Jerez en el siglo XV. Quedan a la vista dos hermosos ventanales germinados que ostentan los blasones.
El Palacio de las Cigüeñas o Palacio de Lastra fue construido en el siglo XVII, en estilo barroco. Destaca la entrada de granito adintelada, con el enorme escudo nobiliario en la parte superior.
Aparte de sus monumentos y su rico patrimonio histórico, vale la pena pasear por las empinadas calles de Jerez, que siguen la estructura y estilo típicos de los pueblos de Badajoz.
Las comarcas del suroeste de Extremadura, sobre todo Sierra Suroeste y Tentudía, tienen microclimas propios ideales para la cura de los productos derivados del cerdo. Son famosos los jamones de estas zonas y el visitante, además de comprar estos productos, podrá disfrutar de toda una rica y variada gastronomía, desde las deliciosas tapas hasta los elaborados platos con las materias primas de excelente calidad de la comarca.
La Semana Santa de Jerez de los Caballeros es una de las más bellas de Extremadura y ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.
En primavera tiene lugar el Salón del Jamón Ibérico, que reúne a expositores del sector y recibe la visita de miles de visitantes.
En el mes de julio se celebra el Festival Templario de Jerez de los Caballeros, un evento lúdico y cultural que combina las representaciones en la calle, mercadillos de época, conciertos, representaciones teatrales y una gran ambientación.
Representaciones y pasacalles durante el Festival Templario
Toda la zona del sur - suroeste de la provincia de Badajoz es de una gran belleza natural. Las dehesas, con predominio de alcornoques frente a las encinas, se extienden por el terreno ondulado de montes y sierras, dando lugar a paisajes que contrastan con las tierras de cultivo en los llanos y los humedales.
Las especies avícolas asociadas al llano: avutardas, sisones, aguiluchos cenizos.. comparten espacio con las de los humedales y con las habitantes naturales de las dehesas: cigüeñas negras y grullas entre otras especies singulares.
Muy cerca de Jerez de encuentra el dolmen de Toriñuelo (también llamado de la Granja de Toriñuelo). Se trata de un sepulcro de tipo corredor que ha sido restaurado para ofrecer el aspecto que tenía originalmente.
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero...
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...