Sierra Suroeste
Está poblada por grandes dehesas de encinares y alcornocales
que dan lugar a un paisaje típico.
Jerez de los Caballeros fue un importane centro administrativo y militar de la Orden del Temple, que dejó numerosos monumentos y huellas no sólo en la localidad de Jerez (destaca por ejemplo la fortaleza templaria) sino en toda la zona. También se pueden visitar numerosos castillos.
Destacan también los restos arqueológicos como el Dolmen de Toriñuelo, los Letreros de Nijata, el Castro de Capote o la ciudad celta de Nertobriga.
Puede ser interesante planificar una ruta por las comarcas de Zafra-Río Bodión y Sierra Suroeste para visitar algunos de sus puntos de interés.
Entre los eventos de interés para turistas y visitantes destacan el Festival Internacional de Folklore de la Sierra, la Semana Santa de Jerez, la Pasión Viviente de Oliva de la Frontera o el Festival Templario de Jerez de los Caballeros.
Tentudía
Es una tierra con marcados contrastes entre la sierra y la
campiña. El monte de Tentudía es el pico más alto de la
provincia de Badajoz.
Su entorno natural es rico y realmente merece la pena una visita para ver por ejemplo el centro de interpretación de las Cuevas de Fuentes de León, el parque periurbano La Pisá del Caballo, o el Alcornoque de los Galaperales (IJbol Singular de Extremadura)
Cerca de Fuente de Cantos se encuentra la Z.E.P.A (zona especial de protección de aves) Colonia de Cernícalo Primilla.
En la carretera que une Fuente de Cantos con Calera de León podemos visitar el yacimiento prerromano de Los Castillejos. El Conventual Santiaguista, el Monasterio de Tentudía y los numerosos castillos, iglesias y fortalezas constituyen elementos de visita obligada.
Entre sus fiestas de interés turístico destacan la romería de San Isidro de Fuente de Cantos, la Chanfaina o las Capeas de Segura de León.
Zafra - Río
Bodión
En plena Vía de la Plata, situada entre la zona de Tierra de
Barros y Sierra Morena, la comarca de Zafra - Río Bodión
atesora una gran riqueza histórica y cultural, y en la
actualidad es una comarca próspera y de marcado carácter
comercial.
Sus tierras mezclan la dehesa con campos de olivos, viñas y cereales.
Zafra, Conjunto Histórico de Interés Cultural, conocida popularmente como "Sevilla la Chica", guarda entre sus calles numerosos edificios emblemáticos, destaca por ejemplo el Palacio de los Duques de Feria (actual Parador de Turismo) y por supuesto la Plaza Grande y la Plaza Chica, dos de los lugares más representativos de la ciudad. Zafra también es conocida por su Feria Internacional Ganadera.
Puede ser interesante planificar una ruta por las comarcas de Zafra-Río Bodión y Sierra Suroeste para visitar algunos de sus puntos de interés.
Feria es otro de los puntos que merece la pena visitar: sus empinadas y pintorescas calles y por supuesto el Castillo de Feria, desde el que podremos contemplar una panorámica espectacular de la zona.
La celebración de la Santa Cruz en Feria o la mencionada Feria de Ganadería de Zafra son algunos de
los eventos destacados en la zona.
Sierra Grande de
Hornachos
Tierra de Barros
Desde el punto de vista histórico se trata de una comarca muy
marcada por el paso de la Orden del
Temple y la Orden de Santiago.
Tierra de Barros es la comarca vitivinícola por excelencia y Almendralejo, Ciudad de la Cordialidad, es un centro de referencia del sector a nivel nacional e internacional.
La Z.E.P.A (zona de especial protección de aves) de la Sierra Grande de Hornachos constituye una auténtica isla de verdor y un excepcional mirador natural entre las grandes llanuras que la rodean. Y por supuesto un lugar ideal para practicar birdwatching y para el estudio de las aves.
Tierras de
Mérida
Mérida, ciudad Patrimonio de la Humanidad,
retiene en su memoria la grandeza de su pasado romano.
La riqueza patrimonial tanto de la ciudad como de los alrededores es impresionante. Qué se puede ver en Mérida: el Teatro y Anfiteatro romanos, el Circo romano, el Templo de Diana, la Casa del Mitreo, el Acueducto de los Milagros, los puentes romanos, la Alcazaba árabe..
También conviene visitar el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida y el Museo de Arte Visigodo de Mérida.
A poca distancia de Mérida podemos visitar el Parque Natural de Cornalvo, en el que se encuentra una presa romana que conserva toda su funcionalidad.
Otra presa romana, la de Proserpina, también se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad.
El Dolmen de Lácara merece sin duda una visita.
La Semana Santa de Mérida o el Festival de Teatro Clásico de Mérida son algunos de los eventos que no hay que perderse.
Los Baldíos
Lácara
Llanos de Badajoz
La zona de los Baldíos queda definida por la presencia de los
ríos Guadiana y Gévora, que proporcionan tierras fértiles a los
agricultores de la zona. Las zonas de cultivo contrastan con la
belleza de la dehesa de encinas y jaras.
Alburquerque fue una importante ciudad fronteriza durante la época medieval. El Castillo de Luna de Alburquerque del siglo XIII, es impresionante. Así como el castillo de Azagala, también del siglo XIII, situado en lo alto de la sierra de Santiago
Más hacia el sur y próxima a Mérida se encuentra la zona de Lácara, un verdadero paraíso para la fauna. Entre las localidades de Aljucén y La Nava se encuentra el famoso Dolmen de Lácara.
En Badajoz capital podremos visitar numerosos monumentos y lugares de interés, entre los que destacan la Alcazaba árabe (Monumento Histórico Artístico) con la Torre de Espantaperros, la recuperada Plaza Alta, la Catedral, Puerta Pilar o Puerta Palma.
El Carnaval de Badajoz, el Festival Medieval de Villa de Alburquerque o la Semana Santa de Badajoz son algunos de los muchos eventos de interés en estas comarcas del oeste de Extremadura.
Comarca de
Olivenza
El río Guadiana forma la frontera natural con Portugal, cuya
influencia a lo largo del tiempo ha marcado la identidad
cultural y el patrimonio de esta bella comarca.
Desde el punto de vista del turismo es una comarca por descubrir, que sorprenderá gratamente al visitante.
Las tierras de Olivenza alternan las dehesas de encinas y alcornocales con campos de cultivo.
Debido al carácter fronterizo, es una zona repleta de castillos, fortalezas y construcciones defensivas.
En esta comarca se elabora un dulce delicioso: la técula mécula.
[ Guías rápidas y mapas en extremadura-turismo.es ]
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero...
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...