Sierra de Gata
Son tierras de relieves montañosos surcados de riachuelos,
corrientes de agua, saltos y cascadas.. en las que abundan
extensos bosques de robles y
castaños, mientras que en las zonas más bajas aparece el
bosque mediterráneo.
En los pueblos de la Sierra de Gata se puede apreciar la arquitectura típica de las casas: hechas de adobe y madera, y las calles estrechas y empinadas.
Localidades como Hoyos, Trevejo y San Martín de Trevejo, Gata, Robledillo de Gata han sido declarados Conjuntos Históricos Artísticos.
En algunas poblaciones se mantiene viva la Fala (a fala), una rama del dialecto galaico portugués, que ha sido declarada Bien de Interés Cultural.
Valle del
Alagón
El río Alagón constituye el eje
vertebral de esta comarca y el elemento que ha definido el
entorno natural y la economía agrícola de la zona.
En laZEPA (zona de especial protección de aves) de Canchos de Ramiro, situada poco antes de la desembocadura del Alagón en el Tajo, se pueden observar alimoches, cigüeñas negras, buitres leonados, águilas reales.. Es un punto muy interesante para los amantes de la ornitología y la observación de aves.
Coria es una de las ciudades más antiguas de Extremadura. Conserva parte de las murallas romanas que posteriormente fueron reformadas por los árabes. En su casco antiguo está la Catedral de Santa María de la Asunción (s. XV) y numerosos edificios históricos.
Galisteo (Conjunto Histórico Artístico) posee una muralla única, realizada con piedras y cantos de río, construida por los almoades en el siglo XIII.
En Torrejoncillo tiene lugar la Encamisá el 7 de diciembre, y la localidad de Acehúche celebra en enero San Sebastián con la fiesta de las Carantoñas
Tajo-Salor
Almonte
Sierra de San Pedro
El Tajo discurre tranquilo por
las tierras de estas comarcas, recibiendo la contribución de
sus afluentes Salor y Almonte antes de llegar al pantano de
Alcántara.
El paisaje está formado por dehesas de encinas y alcornocales, pinares y bosque mediterráneo. En los llanos se pueden contemplar aves esteparias como la avutarda y los sisones. El Monumento Natural de los Barruecos, situado junto a Malpartida de Cáceres es de obligada visita. Así como la ZEPA (zona de especial protección de aves) de la Sierra de San Pedro, un paraíso natural en uno de los entornos más bellos del oeste de Extremadura.
El Parque Natural del Tajo Internacional tiene como denominador común el río Tajo, en el tramo que forma la frontera natural entre España y Portugal en la parte oeste de Extremadura.
En los alrededores de Valencia de Alcántara, existe uno de los mayores conjuntos megalíticos de Europa, con más de 40 dólmenes de época Neolítica y Calcolítica concentrados en un área geográfica muy pequeña.
El Puente Romano de Alcántara destaca por ser uno de los más importantes en su clase. Alcántara fue sede de la Orden que lleva su nombre y su legado se nota en cada calle de la ciudad, destacando el Conventual de San Benito o la Iglesia de de Ntra. Señora de Almocóvar.
Llanos de
Cáceres
Montánchez
Tamuja
Cáceres, ciudad Patrimonio de la Humanidad,
ofrece al visitante un conjunto histórico impresionante. El
casco antiguo conserva casi intactos palacios, plazas,
conventos e iglesias (como la Concatedral de Santa María). Perderse por las
calles de Cáceres es volver al pasado, a la Edad Media.
Guía rápida: Qué ver en Cáceres
La Semana Santa de Cáceres es una de las más importantes de Extremadura.
A pocos kilómetros de Cáceres se encuentra el Monumento Natural de los Barruecos.
Los humedales y llanos conocidos como Llanos de Cáceres son lugares ideales para acoger la llegada de aves migratorias: avutardas, sisones, grullas.. que anualmente descansan en estas tierras.
Merece la pena visitar la basílica visigoda de Santa Lucía del Trampal, en Alcuéscar, del siglo VII.
Y no podemos dejar de visitar Montánchez, que posee uno de los castillos más bellos de Extremadura.
Guías rápidas y mapas en extremadura-turismo.es
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero...
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...