Extremadura es una extensa región situada en la parte occidental de España, haciendo frontera con Portugal.
El clima de Extremadura es básicamente mediterráneo. Los inviernos extremeños no son excesivamente duros. Salvo en algunas zonas de montaña del norte de Cáceres (Sistema Central) o la Sierra de Guadalupe en las que las temperaturas bajan un poco más, en general se dan temperaturas relativamente suaves por encima de los 8ºC de media. Los veranos son calurosos y secos, con temperaturas que pueden superar los 40ºC en algunos momentos, sobre todo en la parte sur.
Desde los tiempos de los primeros pobladores, esta región ha sido siempre muy apreciada por su riqueza agrícola, por su clima y por su situación estratégica. Muchas civilizaciones y culturas han dejado su huella impresa en las tierras extremeñas.
Por otra parte, la escasa industrialización durante el siglo XIX y principios del siglo XX, y la baja densidad demográfica, han permitido que muchas zonas de Extremadura conserven una riqueza natural excepcional. Extremadura es por ejemplo un lugar privilegiado para el turismo ornitológico y la observación y estudio de las aves.
Desde el punto de vista administrativo, Extremadura está formada por dos grandes provincias: Cáceres y Badajoz.
Cada comarca extremeña tiene sus propios rasgos distintivos, que en algunos casos vienen marcados por la configuración geográfica de la zona y en otros casos por razones históricas, socio-económicas e incluso culturales.
Lo cierto es que cada una de ellas ofrece al viajero una visión distinta de Extremadura: historia, monumentos, cultura, costumbres, naturaleza, aventura..
En este documento se intenta mostrar un pequeño resumen, una guía básica de las comarcas.
Pulse sobre el mapa para obtener más información sobre las comarcas de cada cuadrante o utilice los enlaces situados más abajo:
[ Guías rápidas y mapas en extremadura-turismo.es ]
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero...
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...