Murallas de la ciudad de Plasencia
Plasencia fue fundada por Alfonso VIII en 1186. El nombre de la ciudad viene del lema que aparecía en el escudo: Ut placeat Deo et hominibus (para agradar a Dios y a los hombres)
Está muy bien comunicada a través de la A66, la Autovía de la Plata. Por el sur, Cáceres está a poco más de media hora, y hacial el norte, Salamanca a poco más de hora y media.
Hacia el este enlaza con Navalmoral de la Mata a través de la Autovía EX-A1, en un trayecto de unos 45 minutos. Y desde Navalmoral con la A5 hacia Madrid.
Comenzamos el recorrido por el casco antiguo de Plasencia, tomando como punto de partida la Plaza Mayor.
La Plaza Mayor es el centro de la vida de la ciudad. Todos los años se celebra, el primer martes de agosto, la fiesta del Martes Mayor de Plasencia en esta plaza.
Ayuntamiento en la Plaza Mayor de Plasencia
En la Plaza Mayor se encuentra el Palacio Municipal (Casa Consistorial), edificado en el siglo XVI siguiendo un estilo gótico renacentista que incluye en la fachada una doble arcada.
En la parte izquierda se puede ver un escudo de Carlos V. Y en la torre del campanario se encuentra uno de los símbolos de la ciudad: el Abuelo Mayorga.
Torre del Ayuntamiento con el Abuelo Mayorga
En alguna de las cafeterías o bares de la Plaza Mayor podemos desayunar o tomar un aperitivo, dependiendo de la hora. Con el buen tiempo la plaza se llena de terrazas.
Nos dirigimos hacia el sur, por la Plaza de San Esteban o bien a través de la calle Trujillo, para llegar a la Plaza de la Catedral, en la que se encuentran las dos catedrales de Plasencia.
La Catedral Vieja sigue un estilo de transición del románico al gótico.
Fachada de la Catedral Vieja de Plasencia
Su construcción comenzó en el siglo XIII y fue ampliada a mediados del siglo XV. En la fachada se encuentra una bella portada románica, con arco de medio punto.
En el interior podemos ver un bonito claustro rectangular que da paso a la Capilla de San Pablo (románico - gótico), sobre la que se encuentra la conocida como Torre del Melón.
En la Catedral Vieja se encuentra el Museo Catedralicio, que cuenta con una colección importante de pinturas, esculturas y elementos religiosos de los siglos XV al XVII.
La Catedral Nueva comenzó a construirse en 1498 y se finalizó en 1578. Tiene dos bellísimas fachadas renacentistas, de estilo plateresco.
Fachada de la Catedral Vieja de Plasencia
La fachada principal es obra de Juan de Álava (1558) y la fachada del Enlosado o de Siloé, más antigua, es obra de Diego de Siloé y es anterior a 1548.
Detalle de la fachada de la Catedral Nueva de Plasencia
En la nave central destaca el Retablo Mayor, del siglo XVII, en el que se encuentra la imagen en madera de la Virgen del Sagrario (siglo XIII)
Entre otros elementos dignos de ser contemplados, la catedral tiene uno de los coros más bellos de España, hecho en madera de nogal siguiendo un estilo gótico.
En la Plaza de la Catedral podemos ver la Casa del Deán, del siglo XVII, en la que destaca el balcón en ángulo con las columnas de estilo corintio y el escudo de la famila Paniagua de Loaisa.
Rodeando las catedrales y caminando unos metros hacia el sur-este podremos ver parte de las murallas que rodeaban la ciudad de Plasencia desde el año 1200.
Murallas y torreones de la ciudad de Plasencia
En la actualidad se conservan 21 de las 71 torres originales de la muralla. Si tenemos tiempo podemos intentar un recorrido alternativo rodeando la muralla intentando seguir su estructura inicial.
Nosotros seguimos hacia el oeste, junto al Hospital Provincial Santa María, y nos encontraremos la Casa-Palacio de los Monroy, también llamada de las Dos Torres, del siglo XIII. Es el palacio más antiguo de Plasencia, de fachada románica.
Hacia el norte nos encontramos con la Rua Zapatería, que lleva hacia la Plaza Mayor y en el otro sentido a la Iglesia de San Nicolás, de estilo románico.
Junto a la iglesia se encuentra el Palacio Renacentista de los Marqueses de Mirabel (o Palacio de Mirabel), del siglo XV, uno de los edificios con más atractivos de Plasencia.
Al lado está el antiguo Convento de San Vicente Ferrer, convertido en el Parador de Plasencia, que tiene en su interior un bonito claustro renacentista del siglo XV.
Siguiendo hacia el norte la antigua muralla llegamos a la Puerta de Berrozana, una de las puertas de la muralla de la ciudad, restaurada a finales del siglo XVI.
Bajamos hacia la Plaza de San Martín donde nos encontramos con la bonita iglesia románica de San Martín, del siglo XIII, con uno de los mejores retablos renacentista de Plasencia que incluye pinturas de Luis de Morales.
En cualquier momento podemos volver a la Plaza Mayor para descansar y reponer fuerzas. O podemos detenernos en alguno de los establecimientos hosteleros de Plasencia.
Continuamos el recorrido por Plasencia en la página siguiente.
Actividades recomendadas. Reserva con antelación para asegurar la disponibilidad
Paseo en barco por Monfragüe
Actividad / experiencia
No olvides tu cámara!. Un recorrido en barco por las aguas del Tajo entre buitres y otras aves del entorno espectacular de Monfragüe
Observación de aves en Monfragüe
Actividad / experiencia
Viaje en 4x4 a través del Parque Nacional de Monfragüe para ver diferentes tipos de aves, sobre todo los buitres negros y leonados que pueblan los cielos de Monfragüe.
Visita guiada por Plasencia
Cultura / historia / visitas guiadas
Tour por Plasencia recorriendo su casco histórico, incluyendo las catedrales y otros monumentos de interés.
Excursión a Monfragüe desde Plasencia
Actividad / experiencia
Visita de unas 4 horas al Parque Nacional de Monfragüe para ver el entorno natural y observar aves. Incluye trayecto, guía ornitológico, material óptico y seguro.
Paseo en barco por el meandro del Melero
Actividad / experiencia
Partimos en barco desde el Centro Internacional de Innovación Deportiva (El Anillo) situado a unos 8km de Guijo de Granadilla. Subiremos por el curso del río Alagón, pasando junto a la villa medieval de Granadilla y llegaremos hasta el Meandro del Melero, uno de los lugares más fotografiados de Extremadura.
Paseo en barco con observación de estrellas en el embalse de Gabriel y Galán
Actividad / experiencia
Partiremos en barco a las 21:00 desde el entro Internacional de Innovación Deportiva-El Anillo (a unos 8km de Guijo de Granadilla). Disfrutaremos del atardecer desde las aguas y más tarde el guía nos ayudará a identificar las principales constelaciones.
Excursión a la villa medieval de Granadilla en barco
Actividad / experiencia
Partiremos en barco del Centro Internacional de Innovación Deportiva-El Anillo (a unos 8km de Guijo de Granadilla) y llegaremos hasta la villa medieval de Granadilla, junto al embalse de Gabriel y Galán. Visitaremos este Conjunto Histórico Artístico.
Haz clic sobre la zona / comarca.
Trujillo es una de las ciudades más bonitas de Extremadura y su Plaza Mayor una de las más impresionantes de España.
No sólo de cultura vive el viajero. Extremadura ofrece cientos de posibilidades para los que buscan turismo activo y de aventura, o simplemente quieren disfrutar de la naturaleza o practicar sus...
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Hervás es uno de esos lugares a los que querrás volver una y otra vez. Buena gastronomía, una de las juderías más bonitas de España, rodeada de un entorno natural precioso y un lugar...
Situada al sur de Extremadura, Zafra conjuga perfectamente su faceta de ciudad industrial, de comercio y servicios, con su patrimonio histórico y el encanto especial de sus calles y sus gentes....
Del castillo de Feria destaca fundamentalmente su enorme torre del Homenaje, de planta cuadrada y esquinas redondeadas. Todo el recinto se encuentra en lo alto de un promontorio, por encima de la...