La Fiesta del Cerezo en Flor del Valle del Jerte, declarada de Interés Turístico Regional es toda una maravilla de la naturaleza.
La floración del cerezo tiene lugar normalmente a finales de marzo, dependiendo de las condiciones climatológicas. La floración propiamente dicha dura dos semanas aproximadamente, con unos días de máxima floración en el que más de 1 millón de cerezos nos muestran toda su belleza.
Durante esos días todo el valle se tiñe de blanco y es un espectáculo increíble que vienen a presenciar miles de personas de diferentes lugares del mundo.
Más de 1 millón de cerezos en flor
Desde mediados de marzo hasta mediados de abril tienen lugar en el Valle del Jerte diferentes actividades lúdicas, culturales, deportivas.. que forman parte de la Fiesta del Cerezo en Flor.
En estas actividades se da buena muestra de la cultura, gastronomía, tradiciones y formas de vida en el Valle del Jerte. Durante esos días se disfruta de exposiciones, muestras de artesanía popular en mercadillos, actuaciones musicales, y todo tipo de manifestaciones de la cultura de esta zona y de Extremadura en general.
Para disfrutar del paisaje del Jerte en esta época del año, sobre todo si tenemos la suerte de visitarlo durante ese período de máxima floración, podemos hacer un recorrido por los pueblos de la sierra, incluyendo Piornal, el pueblo más alto de Extremadura, para tener unas hemosas vistas de toda la zona.
También desde lo alto del Puerto de Tornavacas podremos ver unas panorámicas impresionantes de todo el valle.
En cualquier época del año vale la pena hacer la ruta de Los Pilones, en la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos.
En las diferentes localidades los habitantes ofrecen a los visitantes la oportunidad de disfrutar de los exquisitos productos típicos de la zona como son las sabrosas mermeladas y confituras, los vinos y licores realizados principalmente a base de cereza y frutas, dulces y platos tracionales como la trucha al estilo del jerte.
[ Más información y programa de actividades ]
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero...
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...