Los orígenes de esta fiesta gastronómica se remontan al año 1989, cuando todas las localidades deciden reunirse cada año en una población y promover este manjar. En aquella primera edición celebrada en Navas del Madroño las actividades se basaban en concursos de pesca, degustación de recetas a base de tenca y una verbena popular.
A lo largo de estos casi 20 años las actividades han aumentado en número y sobre todo en participación, pues se cuentan por miles los visitantes que acuden el último fin de semana de agosto a la población elegida de la mancomunidad Tajo-Salor para este acontecimiento.
Además esta fiesta es una excelente oportunidad para conocer las poblaciones de la comarca: Aliseda, Arroyo de la Luz, Brozas, Casar de Cáceres, Garrovillas, Malpartida de Cáceres, Navas del Madroño y Villar del Rey. En todas existen atrayentes paisajes que logran cautivar al visitante como son el monumento natural de Los Barruecos, el Museo Vostell (ambos en Malpartida de Cáceres); así como los arroyos y embalses de Villa del Rey y Brozas.
La jugosa carne de la tenca es una delicia cuyos pescadores se han encargado de mostrar a los paladares más exquisitos. A través de distintas recetas que entran a concurso se muestran las infinitas posibilidades que ofrece. Los expertos aconsejan degustar la tenca fresca, frita y fragosa. La forma más común, pero no menos exquisita, es simplemente frita en aceite de oliva. Otras formas de presentarla es Cazuela del Casar de Cáceres o en escabeche.
La jornada comienza temprano con el concurso de pesca. Mientras se muestran exposiciones de arte, paseos en piragua, mesas redondas en torno a la tenca. Una vez transcurridos estos actos comienza la fiesta en sí con la degustación en casetas de los peces cocinados de distintas formas, pasacalles y todo tipo de animación callejera... A continuación le sigue la entrega de premios y la mención a la Tenca de Oro, galardón que se concede a aquellos extremeños que hayan destacado en el ámbito de la cultura, política o deporte.
El fín de fiesta lo pone una verbena popular que finaliza al llegar la mañana del día siguiente.
Más información en: Mancomunidad Tajo-Salor
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero...
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...