Foto cortesía Festival de Teatro Clásico de Mérida
El Festival de Teatro Clásico más importante del país goza de un gran prestigio por conjugar magistralmente cultura, espectáculo y antigüedad. La celebración del festival es un acontecimiento que abarca todo el verano pues desde junio hasta septiembre se suceden conferencias, seminarios o exposiciones referentes al festival y al marco en el que se desarrolla.
Foto cortesía Festival de Teatro Clásico de Mérida
El festival de teatro grecolatino más antiguo e importante de España nació en el año 1933 cuando Margarita Xirgu interpretaba a Medea en la versión de la obra de Eurípides. La adaptación corrió a cargo de Miguel de Unamuno y la dirección se encomendó a Cipriano Rivas Cherif.
Foto cortesía Festival de Teatro Clásico de Mérida
Desde entonces hasta la actualidad el festival ha ido introduciendo diferentes expresiones artísticas como la Ópera, el Ballet, o la música clásica, todas ellas con referencias al mundo grecolatino en el que se basa el festival.
Foto cortesía Festival de Teatro Clásico de Mérida
El teatro ha presenciado cómo los más grandes actores y directores, ya sean regionales, nacionales o internacionales, han pisado sus tablas representando y evocando aquel mundo clásico en el que las tragedias se mezclaban con el humor y la crítica social.
El espectador que acude a las representaciones se sumerge en ambiente maravilloso enmarcado por los grandiosos escenarios del teatro y anfiteatro romanos.
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero...
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...