
Feria de San Juan de Badajoz
A finales de junio se celebra la Feria de San Juan en la capital pacense, una semana de diversión que tiene sus principales puntos de interés en el centro de la ciudad y en el recinto ferial de Badajoz
A finales de junio se celebra la Feria de San Juan en la capital pacense, una semana de diversión que tiene sus principales puntos de interés en el centro de la ciudad y en el recinto ferial de Badajoz
Obras teatrales greco-latinas vuelven a la vida en un escenario inigualable como el del Teatro Romano de Mérida.
Se celebra durante uno de los fines de semana de julio. Son unas jornadas festivas en las que se recuerdan las raíces históricas de Hervás y el legado que los habitantes de origen judío dejaron en la localidad tras la expulsión en 1492. La celebración tiene su punto culminante con la representación de una obra de teatro en el Barrio Judío, en la que participan los los vecinos de Hervás
La mítica ciudad de Jerez de los Caballeros recupera su pasado histórico con festival lleno de actividades que nos acercan a uno de los momentos más destacados de la ciudad: el siglo de supremacía templaria. El festival se celebra a mediados de julio.
El primer martes de Agosto Plasencia recupera la tradición mercantil y se convierte en punto de encuentro de vecinos y visitantes.
Se celebra durante los primeros días del mes de agosto en un escenario magnífico: la Galería de Carlos V del Conventual de San Benito de Alcántara. Durante la semana del festival se celebran todo tipo de eventos culturales y de ocio a lo largo del día, y por las noches tienen lugar las representaciones de obras clásicas, a cargo de las compañías de teatro y los actores más importantes de la escena nacional.
La culturas del mundo se dan cita a mediados de agosto en Fregenal de la Sierra, una bonita localidad del suroeste de la provincia de Badajoz, para dar forma a un festival que se ha ido consolidando edición tras edición como uno de los eventos más importantes del folklore internacional.
Tiene lugar a mediados de agosto en la preciosa villa de Alburquerque, al noroeste de la provincia de Badajoz. El impresionante Castillo de Luna y el recinto amurallado que rodea el barrio gótico judío, conocido como Villa Adentro, son los principales escenarios de este evento que transportará a los visitantes a la edad media.
Esta obra maestra de Calderón de la Barca se representa todos los años en la segunda quincena de agosto en el escenario real en el que tuvieron lugar los hechos que relata la obra: Zalamea de la Serena, un precioso pueblo de la comarca de La Serena, en Badajoz. El festival ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Regional.
Esta peculiar fiesta se celebra a finales de agosto y culmina el domingo siguiente al 23 de agosto, día de San Bartolomé (o San Bertol). Los jóvenes de Pinofranqueado se unen en un singular rito de emparejamiento cuyas raíces se pierden en el pasado.
Las 8 poblaciones de la Mancomunidad Tajo-Salor celebran el fin del verano en torno a uno de los manjares más exquisitos que proporcionan los ríos, embalses y charcas de la zona: La Tenca.
En la segunda semana de septiembre Segura de León celebra las fiestas patronales mezclando la tradición religiosa con la exaltación de los festejos taurinos.
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero...
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...