
Carrera de San Antón
Se celebra el 16 de Enero en Navalvillar de Pela y conmemora la victoria de los peleños sobre el ejército árabe que intentó conquistar la localidad
Se celebra el 16 de Enero en Navalvillar de Pela y conmemora la victoria de los peleños sobre el ejército árabe que intentó conquistar la localidad
Se celebra el 20 de Enero. La fiesta de Las Carantoñas cuenta con unas características y personajes que mezclan la tradición cristiana con elementos paganos. Los vistosos tipos con los que los habitantes de Acehúche celebran su fiesta están cargados de simbolismo y misterio.
Los días 19 y 20 de enero, el Jarramplas recorre las calles de El Piornal. Su figura es un símbolo del triunfo del bien sobre el mal.
La noche del 1 de febrero la ciudad de Almendralejo se deja conquistar por el fuego que se lleva a los malos espíritus. El espectáculo de ver a la ciudad "ardiendo" es digno de ser contemplado por todos los visitantes que se acercan hasta Almendralejo a disfrutar de la fiesta.
Esta fiesta, declarada de Interés Turístico Regional en Extremadura, se celebra los días 2 y 3 de febrero en honor de San Blas. Se trata de una celebración singular cuyo origen se remonta varios siglos atrás.
Los habitantes de Navalmoral de la Mata celebran su fiesta grande engalanando la ciudad que recibe a propios y visitantes con la alegría del carnaval..
El carnaval de Badajoz llena las calles de colorido y de originales disfraces. Se trata de uno de los carnavales más importantes de España.
Villanueva de la Vera vive el carnaval recreando el juicio popular a un malhechor a partir de una misteriosa tradición ancestral. Bailes, música, desfiles y diversión, con el Peropalo como protagonista.
A finales de febrero o pricipios de marzo se celebra la Feria Internacional de Turismo Ornitológico en el Parque Nacional de Monfragüe, uno de los lugares más apreciados por los amantes de la ornitología.
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero...
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...