Incluido enteramente dentro del espacio protegido, es la única zona húmeda de Extremadura que pertenece a lista de humedales de importancia internacional establecidos en el Convenio de Ramsar.
El Embalse de Orellana es el más grande de los situados en el tramo medio del Río Guadiana, estando regulado más arriba por los de García de Sola y Cíjara.
Es en la práctica un mar interior en el que se practican numerosos deportes náuticos y actividades relacionadas con el agua.
Además la playa del embalse de Orellana es reconocida durante años con la Bandera Azul, como símbolo de la calidad de sus aguas y sus instalaciones.
La Sierra de Pela es una inmensa sierra-isla en medio de un paisaje muy variado de vega y llanura, en que se alternan los cultivos de regadío, campos de cereal, pastizales, dehesas y matorrales, siendo uno de los enclaves que acapara mayor biodiversidad de Extremadura.
La flora está representada por encinares, normalmente transformado en dehesa en zonas llanas, aunque también podemos encontarlos, pero más escasos, en las umbrías y en las zonas altas e inaccesibles de las sierras.
Los charnecales y los madroñales sustituyen a los encinartes en las laderas y en las solanas de las sierras.
Sobre los cauces de algunos arroyos y en las colas del embalse se desarrollan una importante cubierta matorral de ribera, constituido por Adelfas, Tamujos y Atarfes.
En cuanto a la fauna, son las aves, el grupo que mayor relevancia presentan. En las sierras predominan: el Águila real, Águila perdicera, Águila pescadora, Buitre leonado, Alimoche, Avión roquero, Roquero solitario, Cernicalo Primilla, etc...
En las laderas ocupadas por dehesas que se adentran hasta la orilla del Embalse se pueden observar el Críalo, Urraca, Tórtola común y Rabilargo, entre otros.
Además el embalse de Orellana forma
parte del conjunto de embalses situados al Este de Extremadura.
Formando una cadena de embalses y pantanos junto al Embalse de la Serena, el Pantano del Zújar, el
embalse de García Sola, y la Reserva Natural del
Cíjara, conocidos como los Grandes Embalses.
Este conjunto fluvial se encuentra entre las comarcas de La Serena y La Siberia, entornos que merecen la pena ser visitados para conocer su rica gastronomía, sus rincones y sus gentes.
Más información:
Otras playas y zonas de baño en la provincia de Badajoz
Ruta por los Grandes Embalses de Extremadura
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Este impresionante entorno natural está dominado por unos grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. El museo Vostell Malpartida, cuyo edificio era un antiguo lavadero...
Desde lo alto de la torre del Homenaje las vistas abarcan todo el valle de La Serena y una extensa zona de La Siberia, incluyendo los embalses de Orellana y La Serena. Es un imponente castillo...
La visita a Mérida permite disfrutar del patrimonio legado por los pobladores de la ciudad a lo largo de los siglos. Sus calles y edificios son un reflejo del paso de la cultura romana, visigoda,...
El territorio que ahora forma Extremadura perteneció a la provincia de Roma conocida como Lusitania, cuya capital era Emérita Augusta. Estos pobladores romanos dejaron un legado histórico y...
Es la fortaleza defensiva musulmana más antigua que se conserva en la Península Ibérica y uno de los monumentos que no te deberías perder en tu visita a Mérida. En el interior podrás subir...