¿Qué cámara elijo para
viajar?
Llevo muchos años relacionado con el mundo de la fotografía, sobre todo con la parte de cámaras y equipo fotográfico.
Y hay preguntas recurrentes que me suelen hacer: ¿cuál es la mejor cámara para esto o para lo otro?
O simplemente: ¿cuál es la mejor cámara de fotos? ¿cuál es la mejor cámara de vídeo?...
La mala noticia es que eso no existe.
No hay una cámara que sea 'la mejor', ni siquiera 'la mejor para algo concreto'...
Hay que pensar en la cámara como lo que es: una herramienta.
Cada herramienta está pensada para un tipo de uso (o varios) y se adapta mejor o peor a cada usuario.
Además, por cuestiones de óptica y de física, las cámaras tienen una serie de características que están interrelacionadas y son en cierta forma excluyentes entre sí.
Por ejemplo, el tamaño del sensor está relacionado con la calidad de imagen (en determinadas situaciones) pero a su vez influye en el tamaño de la óptica, que también va a determinar por ejemplo el 'alcance' (zoom) o la luminosidad de ese objetivo, y al final todo esto tiene que ver con el tamaño y peso del equipo...
Dicho de otra forma, a la hora de elegir una cámara (un equipo fotográfico) siempre habrá que buscar un compromiso: nos quedaremos con las características más importantes para nuestras necesidades, el tipo de fotografía que vamos a hacer o nuestras preferencias personales...
Y tendremos que descartar otras características o asumir ciertas características que no nos gustan tanto.
En primer lugar, vamos a pensar un poco para qué vamos a usar la cámara.
Voy a centrarme más en fotografía. Para vídeo la mayor parte de lo que voy a comentar se cumple igualmente, pero la parte de vídeo tiene sus propias particularidades, así que si buscas una cámara preferentemente para vídeo echa un vistazo al final de este artículo.
¿Qué tipo de fotografía hacemos durante los viajes?
Pues prácticamente de todo...
Ahora vamos a hacer una lista con características que me gustaría que tuviera una cámara (equipo) ideal para viajes y turismo:
Esa cámara ideal que hemos perfilado no existe.
Por lo que comentamos anteriormente sobre la dificultad de mantener a la vez características físicas y ópticas contrapuestas.
Sobre todo la combinación de:
Vamos a ver entonces qué tipos de cámaras hay en el mercado y cuáles se adaptarían mejor.
No vamos a revisar todos los tipos de cámaras. Nos vamos a quedar sólo con los que creo que valdrían la pena (en general y para viajes y turismo en concreto):
Serían las cámaras réflex tradicionales (Canon, Nikon...) y las cámaras EVIL (cámaras sin espejo de objetivos intercambiables)
La magia de este tipo de cámaras está en que podemos usar para cada situación el objetivo más adecuado.
Son cámaras de propósito general (cubren muchísimas situaciones diferentes) y se convierten en cámaras especializadas según el objetivo que usemos.
Además tienen sensores de gran tamaño: mejor calidad de imagen en situaciones de menos luz.
¿Qué diferencia hay entre réflex y EVIL?
A efectos prácticos no hay diferencias significativas.
Las réflex utilizan un visor óptico (funciona como una especie de periscopio) y las EVIL usan un visor electrónico.
Las EVIL tienen menos elementos mecánicos en el interior y pueden ser un poco más pequeñas (pero también las hay igual de grandes que una réflex).
Por lo demás son básicamente lo mismo.
Nos tenemos que fijar en características concretas de la cámara y sus objetivos compatibles (sistema), da igual si es réflex o EVIL.
Las EVIL también se suelen llamar sin espejo o mirrorless.
Los objetivos son más importantes que la cámara
En este tipo de cámaras los objetivos son tan importantes o más que la propia cámara.
Por lo que hemos comentado: los objetivos aportan la especialización.
Podemos usar la cámara siempre con el mismo objetivo (por ejemplo el que suele venir en el kit con la propia cámara) pero estaríamos desperdiciando un poco las posibilidades de la cámara y nuestras posibilidades artísticas.
No hace falta comprar 50 objetivos. A medida que vamos usando la cámara, y dependiendo del tipo de fotografía que hagamos, iremos viendo dónde nos limita un determinado objetivo y qué otro objetivo haría mejor el trabajo en esas situaciones o nos facilitaría la vida o nos daría un extra de calidad, etc.
Calidad de imagen y versatilidad
Estas cámaras tienen el potencial de ofrecer una calidad de imagen excelente.
La calidad de imagen va a depender mucho del objetivo y muchísimo de los conocimientos del usuario.
Es decir, son cámaras a las que se les saca realmente partido y se disfrutan cuando se tienen unos conocimientos de fotografía.
Son muy versátiles porque cubren prácticamente todas las situaciones que puedas imaginar.
Pero ten en cuenta que muchas de esas situaciones se resuelven con técnicas fotográficas (trucos, por decirlo de alguna forma), no es que estas cámaras sean mágicas y lo hagan todo.
Digamos que facilitan al fotógrafo ese tipo de técnicas, que muchas veces van asociadas al uso de equipo auxiliar: iluminación, trípodes, filtros, etc.
Una cámara compacta es aquella a la que no se le pueden cambiar los objetivos. Lleva un objetivo de serie, que forma parte del cuerpo de la cámara, no se puede quitar ni poner.
El objetivo suele ser bastante versátil. Cubre muchas situaciones diferentes.
Y suele ser un objetivo de una calidad óptica bastante buena.
Una cámara de este tipo está pensada para:
¿Qué perderíamos con respecto a una cámara de objetivos intercambiables?
Perdemos versatilidad, porque el objetivo integrado tiene su rango de funcionamiento. No podemos ir más allá de ese rango.
Por ejemplo, este tipo de cámaras suele tener un alcance limitado. Su distancia focal máxima suele estar alrededor de los 100mm de focal equivalente, que sería un teleobjetivo corto. Y tampoco suelen ofrecer un ángulo de visión extremadamente abierto.
También, cuanto más pequeño es el cuerpo de la cámara, menos espacio hay para botones y controles.
Cuando uno va cogiendo práctica con la cámara, y va aprendiendo más, cada vez quiere tener más control sobre los parámetros y poder cambiarlos de una forma rápida con los botones y diales físicos de la cámara (para no tener que entrar al menú, etc.)
Para algunas personas la experiencia de uso de estas cámaras no es tan placentera porque son tan pequeñas que no las pueden agarrar cómodamente (por ejemplo alguien que tiene las manos grandes, pero depende de las sensaciones de cada uno, no tiene que ver tanto con si tienes las manos grandes o pequeñas)
Son compactas especializadas, en el sentido de que están diseñadas para ofrecer un rango focal enorme (zoom extremo).
Es como si fueran un todo en uno. Sobre todo hacia la parte de focales largas (teleobjetivo muy largo)
Puedes hacer desde paisajes con encuadres abiertos (aunque no suelen llegar a lo que sería un gran angular), pero a medida que haces zoom llegas a focales enormes que serían impensables en una cámara de objetivos intercambiables (por tamaño, peso y precio).
No son cámaras pequeñas, suelen ser bastante grandes, incluso más grandes que algunas réflex.
Y para conseguir esas características tienen que montar normalmente un sensor muy pequeño.
Son cámaras que van bien en situaciones de buena luz, pero su rendimiento (calidad de imagen) baja muchísimo a medida que las condiciones de luz empeoran un poco.
También, hay que tener en cuenta que usar las focales más largas (la zona de mucho alcance) no es algo sencillo. Requiere experiencia y a veces es imprescindible un trípode.
Una cámara de este tipo está pensada para una persona que:
Son cámaras que permiten control manual de todos sus parámetros, así que son una buena opción para aprender fotografía.
Pero si no necesitas ese alcance extremo, yo prefiero recomendar una cámara de objetivos intercambiables para aprender fotografía, porque es una opción bastante más versátil, aunque pueda parecer inicialmente que las superzoom ya lo tienen todo.
Yo elegiría una superzoom si para una buena parte de mis fotografías necesitara un alcance muy grande: aves, etc. en situaciones de exterior con buena luz.
La mayoría de los móviles actuales incluyen al menos una cámara principal con buenas prestaciones.
La principal ventaja del móvil es que lo llevamos siempre encima: cuando salimos a la calle, cuando vamos a trabajar, cuando viajamos... No tenemos que llevar una cámara adicional con nosotros.
Por cuestiones de espacio físico (cuestiones de óptica sobre todo) los sensores de las cámaras de los móviles suelen ser bastante pequeños.
Cuando las condiciones de luz empeoran un poco, afecta negativamente a la calidad de imagen.
Los móviles (o mejor dicho, las aplicaciones que controlan la cámara) utilizan trucos de procesado de imagen para solventar ciertas situaciones, pero cuando nos salimos de esas situaciones tipo, el rendimiento también baja.
Los móviles también tienen menos versatilidad:
Las cámaras de los móviles van bien para un montón de situaciones.
Pero nos van a limitar cuando queramos ir un poco más allá. Cuando queremos tener un poco más de control y cuando necesitamos usar alguna técnica fotográfica un poco más avanzada, sobre todo si esa técnica se basa en el uso de equipo auxiliar (pensado normalmente para trabajar con cámaras estándar).
Una cámara de este tipo está pensada para una persona que:
Como ves, no hay un tipo de cámara 'que lo tenga todo' y que sea perfecta.
Ten en cuenta que dentro de cada tipo hay muchos modelos, cada uno con sus propias características.
Y también hay gamas.
En el caso de las cámaras de objetivos intercambiables las gamas tienen que ver con el usuario (o más bien el uso) al que va dirigida la cámara.
Las gamas altas son gamas orientadas a un uso profesional.
Una cámara de gama profesional no hace mejores fotos. Está pensada para ofrecer más fiabilidad y para agilizar el trabajo de un fotógrafo profesional, que tiene que ejercer su trabajo a veces en situaciones muy complicadas y que requieren una respuesta rápida y efectiva.
Normalmente es un error comprar una cámara de gama profesional si estás empezando en el mundo de la fotografía, con la idea de que al ser una cámara cara y avanzada conseguirás hacer mejores fotos.
Es como si quieres comprar un coche para ir al trabajo y te dicen que mejor te compres un camión, por si en el futuro tienes que transportar mercancías... Sí, el camión te va a llevar al trabajo todos los días, pero ¿es la opción que realmente necesitas y con la que disfrutas?
Es preferible comenzar con una cámara de gama media o de entrada (hablo de las cámaras de objetivos intercambiables). Y a medida que evolucionamos como fotógrafos tendremos el criterio suficiente para saber realmente si necesitamos algo más y, en ese caso, qué características tenemos que buscar.
En el caso de las cámaras compactas es un poco diferente.
Las cámaras compactas básicas estarían a la altura de cualquier móvil actual, en general no vale la pena comprar este tipo de cámaras salvo casos muy concretos.
Las compactas de gama media, que incluyen controles manuales, una óptica decente, etc. estarían ahí justo en el límite. Habrá usuarios a los que sí le merezca la pena y otros que acabarán usando el móvil.
Sin embargo, las compactas avanzadas llevan un sensor más grande, tienen una óptica mejor y prestaciones muy similares a las de una réflex o EVIL.
Por lo tanto, creo que en el caso de las compactas sí vale la pena elegir directamente una cámara de gama alta (con sensor de una pulgada: 1"), lo que se conoce como compacta avanzada. Es la que nos daría una ventaja competitiva real con respecto a un móvil de gama media-alta.
Vamos entonces con mis recomendaciones.
Ten en cuenta que son mis recomendaciones, mi opinión personal basada en mi experiencia.
La decisión al elegir una cámara la tienes que tomar tú. No dejes que nadie te 'venda la moto' y te diga lo que te tienes que comprar o no.
Lee, investiga, aprende... Cuanta más información tengas, más criterio tendrás a la hora de elegir.
Pero por otra parte, también hay que tener en cuenta que si tienes más o menos claro el tipo de cámara que más te interesa, luego la elección del modelo concreto no es algo crítico.
Porque todos los modelos tienen características comunes muy similares y las diferencias sólo van a tener algo de importancia en situaciones muy muy concretas.
Es decir, si tienes claro que quieres una cámara no vale la pena agobiarse, dar mil vueltas y al final no dar nunca el paso porque no te decides por un modelo.
Si no estás muy convencido de comprar y usar una cámara estándar, entonces el móvil puede ser la mejor opción para ti.
El móvil lo llevamos con nosotros siempre.
La mayoría de los móviles a partir de una gama media (incluso de gama media baja) incluyen una buena cámara. Al menos la cámara principal trasera suele ser de buena calidad.
En muchos casos la diferencia de calidad de imagen o el aspecto visual de las fotos depende más de la aplicación que usemos para la cámara que de la parte electrónica (sensor) y óptica.
Con tu móvil actual puedes probar diferentes apps de cámara, por ejemplo Open Camera suele dar un poco más de control. Aunque los fabricantes de móviles cada vez prestan más atención a la parte de fotografía y vídeo, y las aplicaciones nativas de cada móvil cada vez son más completas.
Si vas a usar las fotos para publicar en redes sociales, no vas a hacer una edición de esas fotos, y quieres algo rápido y sencillo: creo que un móvil actual es una buena elección.
No tienes que comprar el móvil más caro para hacer buenas fotos.
Un móvil de gama alta suele incluir buenas cámaras, tiene más capacidad de procesamiento, etc. Pero eso sólo le va a dar una pequeñísima ventaja en situaciones muy concretas.
Lo más importante a la hora de usar un móvil es tener en cuenta sus limitaciones y saber sacar el mejor partido posible a cada situación, sobre todo la parte que tiene que ver con la luz de la escena.
Puedes aprender fotografía sin necesidad de tener una cámara estándar, con un móvil se pueden hacer muchas cosas.
Y créeme, la mejora en tus fotos va a venir de tus conocimientos, no de tener un móvil mejor o peor.
Aquí tienes más información sobre criterios para elegir un móvil para fotografía / vídeo
Esta sería mi principal recomendación si quieres dar ese salto para aprender fotografía, mejorar y disfrutar.
Fíjate que todo va de la mano: aprender, practicar, mejorar, disfrutar...
Tal como yo lo veo: el móvil sería lo 'práctico', por decirlo de alguna forma (aunque se le puede llegar a sacar mucho partido, pero no es para lo que está pensado).
Con una cámara estándar, una cámara de objetivos intercambiables, es casi tan importante la experiencia de uso (disfrutar con la cámara) como los resultados que podamos obtener.
A este tipo de cámaras se les saca partido realmente cuando se van adquiriendo conocimientos de fotografía. Y cuanto más aprendes: más se disfrutan.
Estas cámaras están pensadas para dar el control al usuario.
Es decir, es el usuario el que toma las mejores decisiones sobre los parámetros adecuados para cada situación, para que la parte técnica esté al servicio de la parte artística.
Y también debes tener en cuenta que la foto que sale de la cámara a veces no es la foto final.
La cámara te da una muy buena materia prima, pero en general este tipo de cámaras intentan no pasarse con el 'condimento'.
A veces será necesario un proceso de edición (revelado / procesado) posterior para terminar de dar el punto justo y sacar el máximo partido de la imagen original.
Si no te va eso de editar las fotos, etc. no hay problema. Todas las cámaras permiten una personalización para obtener las fotos directas de cámara con ese 'condimento' según tus preferencias.
Comprar una cámara de objetivos intercambiables no garantiza que vayas a hacer mejores fotos.
Vas a hacer las mismas fotos que con tu móvil por ejemplo (es decir, la parte artística: composición, gestión de la luz, etc). Unas fotos tendrán una mejor calidad de imagen. Y otras veces te parecerán un poco más 'sosas' que las de tu móvil.
La parte artística, el valor de la foto, lo realmente importante, va a ser igual de malo o igual de bueno que antes.
Lo que va a cambiar la calidad de tus fotos son los conocimientos sobre fotografía.
Una ventaja de este tipo de cámaras es que no va a ser sólo para los viajes.
Son cámaras de propósito general que las puedes usar para prácticamente cualquier tipo de fotografía.
Recuerda lo que hemos comentado.
Tan importante o más que la cámara son los objetivos que podemos usar con esa cámara.
Para viajes y turismo mis criterios para elegir los objetivos serían:
Nota: Cuando hablamos de 'focal equivalente' es una forma de unificar o normalizar el comportamiento de la combinación de un objetivo en una cámara concreta. El ángulo de visión depende del objetivo y del tamaño del sensor. Con la focal equivalente tenemos una referencia común y nos podemos hacer a la idea del ángulo de visión real.
Y para la cámara mis criterios serían:
Olympus (ahora OM Digital Solutions) y Panasonic comparten un sistema llamado Micro 4/3. Un sistema es el conjunto de cámaras y objetivos compatibles entre sí.
La ventaja del sistema Micro 4/3 es que tanto las cámaras como los objetivos son bastante más pequeños y ligeros que sus equivalentes en otros sistemas de cámaras réflex o EVIL. Sobre todo con respecto a las réflex.
Y además las cámaras de Olympus me encantan, y para fotografía son muy completas.
Dentro de la serie OM-D hay varias gamas.
Las cámaras de la gama de entrada de esta serie serían las E-M10.
Y dentro de las E-M10 hay varias versiones o evoluciones. Desde la E-M10 original, la E-M10 mark II, la mark III y la mark IV.
Yo elegiría la E-M10 mark III o la mark IV.
La E-M5 mark II sería un modelo de gama un poco superior, aunque tiene sus años ya, que también es muy interesante para fotografía.
La E-M5 mark III y las E-M1 (mark II y mark III) son los modelos de gama profesional, que ya se irían un poco de presupuesto y además las E-M1 son más grandes.
Como digo, mi elección inicial sería alguna de las últimas evoluciones de la Olympus E-M10
Aquí tienes más información sobre la Olympus E-M10 mark III y sobre la Olympus E-M10 mark IV, incluyendo precios
orientativos.
Objetivos:
Hay varias combinaciones que podrían funcionar muy bien para viajes
Otra combinación que me gusta mucho para viajes:
¿Y si quisiera ir con lo mínimo?
¿Y el objetivo de kit?
Se llama objetivo de kit al que suele venir inicialmente con la cámara. Suele ser un objetivo de gama media o media-baja con un rango focal que cubre las situaciones más habituales.
En el caso de Olympus sería el Olympus 14-42mm (tiene dos versiones, los dos son muy pequeños, pero especialmente la versión EZ)
Sería también una muy buena opción para viajar.
Si compras una E-M10 por ejemplo, con su objetivo de kit, eso ya te permite cubrir las situaciones más habituales que te vas a encontrar en el día a día. No hace falta que inviertas en objetivos desde el primer día, a lo loco. Esto lo puedes ir haciendo poco a poco, a medida que veas qué necesitas y en qué situaciones te limita más ese objetivo inicial.
Por ejemplo para viajes lo podríamos complementar con el 40-150mm y con uno de los 25mm por ejemplo.
O con el 9-18mm si preferimos tener esa opción más angular.
Aquí tienes más información sobre objetivos recomendados para cámaras Olympus según el uso.
En general, cualquier cámara del sistema M de Canon.
Pero las M50 me parecen las más completas y versátiles.
Hay dos versiones, la M50 original y la M50 mark II. Pero son prácticamente iguales, así que elige la que encuentres a mejor precio.
Las M50 podríamos decir que son una versión un poco más pequeña de las réflex de Canon de gama intermedia: por ejemplo la Canon 800D y similares o las Canon 250D. Las diferencias no son muy grandes en tamaño y peso, pero se notan.
La ventaja principal es que en este sistema los objetivos son también más pequeños y ligeros (que sus equivalentes en réflex).
La desventaja es que no hay un catálogo enorme de objetivos como ocurre con las réflex de Canon. Pero en estas cámaras del sistema M se pueden usar todos esos objetivos de las cámaras réflex mediante un adaptador (eso sí, perdemos en ese caso la ventaja del tamaño, porque entre el adaptador y el objetivo recuperamos prácticamente el tamaño que tendríamos con una réflex).
Pero la idea sería usar preferentemente la M50 con sus objetivos nativos, para ir con un equipo más compacto y ligero.
Las M50 son muy buenas cámaras tanto para fotografía como para vídeo si vas a grabar fundamentalmente en 1080p (graban 4K pero con ciertas limitaciones).
Aquí tienes más información sobre la Canon M50 y aquí más características técnicas de la Canon M50.
Objetivos:
Canon tiene dos joyitas de focal fija en este sistema M:
Y si quieres llevar un objetivo para cubrir focales más largas (teleobjetivo medio) quizás yo elegiría el Canon EF-M 55-200mm
Canon tiene un 'todoterreno' en este sistema, el 18-150mm, que también
podría ser una opción interesante si sólo quieres ir con un objetivo
(aunque yo lo complementaría igualmente con un fijo luminoso, porque este
todoterreno sólo va a dar un buen rendimiento en exteriores, con buena
luz).
Aquí tienes más información sobre los objetivos para las Canon M
(por ejemplo la Canon M50)
Si tienes pensado hacer mucho vídeo (además de fotos), quizás las Sony de esta serie sean las cámaras más completas.
Tienen muy buenas prestaciones en fotografía y tienen muy buenas prestaciones en vídeo, sobre todo los modelos de segunda generación: la Sony a6100 (gama media de entrada), la Sony a6400 (gama intermedia) y la Sony a6600 (gama alta).
La Sony a6400, aunque un poco más cara, suele tener una buena relación calidad / prestaciones / precio. Para fotografía y vídeo.
La Sony a6000 original sigue siendo una muy buena opción para fotografía. Para vídeo se ha quedado un poco atrás con respecto a los modelos de la segunda generación.
Pero si quieres una cámara preferentemente para fotografía puedes encontrar ofertas de la a6000 a muy buen precio.
Más información sobre la Sony a6400
Más información sobre la Sony a6100
Más información sobre la Sony a6000
Objetivos:
En la parte de teleobjetivos, una opción sería elegir por ejemplo el Sony 55-210mm, que sería el complemento natural del objetivo de kit.
Pero yo quizás preferiría el Sony 18-135mm.
Es en general mejor objetivo (calidad óptica) que los otros dos (el 16-50mm y el 55-210mm). Perderíamos algo de ángulo de visión en la focal más corta y perderíamos también algo de alcance con respecto a esos 210mm, pero creo que compensaría por el hecho de ir con un único objetivo (si no queremos añadir el 10-18mm o un objetivo de focal fija luminoso)
Y como objetivo fijo luminoso creo que me llevaría el Sony 35mm f/1.8
Es un muy buen objetivo, es relativamente pequeño y esa focal es muy versátil.
No es del todo barato, pero es un objetivo que probablemente lo usarás mucho.
Aquí tienes más información sobre los objetivos recomendados para estas cámaras de Sony
Ten en cuenta que en estas recomendaciones me estoy centrando en los criterios que me parecen importantes para esta situación concreta: viajes y turismo.
Todas las cámaras de objetivos intercambiables son excelentes.
Para cualquier modelo que elijas vas a poder encontrar objetivos para lo que necesitas. Unos serán más caros, otros más baratos, algunos serán más grandes, otros más pequeños...
Por ejemplo las Fuji son cámaras que también me gustan mucho para fotografía.
Con Fuji podemos tener un equipo de gran calidad óptica con sus objetivos fijos de la serie f/2. Pero para viajes creo que no sería tan práctico, al menos para un usuario que empieza y que necesita más versatilidad.
Y si nos vamos a los objetivos zoom de Fuji (focal variable) son excelentes, pero en general bastante grandes y bastante caros.
En réflex por ejemplo tienes las Canon 200D y Canon 250D que son pequeñitas (para ser réflex) y puedes encontrar todos los objetivos que puedas imaginar (todos los objetivos de las réflex de Canon).
Cualquiera de estas réflex de Canon de gama de entrada y gama intermedia sería una excelente opción.
También por ejemplo las Nikon de la serie D3000 (por ejemplo la Nikon D3500) o de la serie D5000 (por ejemplo la Nikon D5600)
Pero son equipos un poquito más grandes.
Entonces, puestos a elegir, como estamos dando prioridad a los equipos más pequeños y ligeros, yo me iría más a los modelos mirrorless que hemos comentado en los apartados anteriores.
Pero no es que las estemos excluyendo por cuestiones de calidad o prestaciones, ni mucho menos.
También es una opción que me gusta mucho.
Pero hay que tenerlo muy claro a la hora de elegir este tipo de cámaras.
Son cámaras que tienen un sensor relativamente grande, como mínimo de 1 pulgada. Con lo que la calidad de imagen va a ser similar a la de cámaras de objetivos intercambiables como las que hemos comentado.
Son cámaras muy pequeñas, prácticamente de bolsillo.
Y suelen incluir un objetivo de bastante calidad óptica y normalmente bastante luminoso.
Lo tienen todo, ¿no?
No. Ya vimos que no había cámaras perfectas.
La principal diferencia para mí es la siguiente:
Una cámara de objetivos intercambiables la puedo usar para viajes, pero además la puedo usar prácticamente para cualquier tipo de fotografía que se me ocurra, ahora y en el futuro. Los objetivos son los que van a marcar la diferencia y van a ofrecer esa versatilidad.
Una cámara compacta avanzada me va a permitir hacer un montón de tipos de fotografía, pero habrá situaciones en las que me limite por ejemplo su rango focal o determinadas características de su objetivo, o de la propia cámara.
Este tipo de cámaras no son precisamente baratas, así que hay que decidir bien y con criterio. Cada uno tendrá que valorar lo que ofrecen estas cámaras (que es mucho) y a lo que tiene que renunciar con respecto a las de objetivos intercambiables.
Claro, si tuviera un presupuesto ilimitado querría las dos opciones. Una cámara de objetivos intercambiables y una compacta avanzada, y dependiendo de cada situación uso la herramienta más adecuada.
No es algo descabellado, es algo perfectamente razonable y que muchos
fotógrafos hacen. Pero vamos a partir de que nuestro presupuesto es el que
es, y no nos da para ese tipo de soluciones tan alegres.
Aquí puedes ver algunas cámaras compactas avanzadas que suelo recomendar.
Cualquiera de ellas ofrece prestaciones excelentes y son cámaras que van muy bien para viajar, turismo, para pasear tranquilamente sin tener que llevar una mochila ni preocuparnos de objetivos, etc. La cámara va siempre con nosotros.
El rango focal cubre la mayor parte de las situaciones que nos vamos a encontrar.
No vamos a tener un ángulo de visión tan abierto como podríamos conseguir con un objetivo angular específico.
Y en la parte de las focales largas lo mismo, su focal más larga suele estar por los 100mm equivalentes, así que puede haber ocasiones en las que echemos en falta un poquito más de alcance.
Como digo, cada uno tiene que valorar según sus propios criterios, tipo de uso, presupuesto, etc.
Este tipo de cámaras no entrarían en los criterios que definimos al principio.
No son cámaras pequeñas. Son bastante grandotas (aunque el peso
no suele ser muy exagerado)
Serían una opción para usuarios a los que no le importe llevar una cámara
más grande si a cambio tienen un alcance muy grande (teleobjetivo extremo)
Entonces, así de primeras, yo sólo las recomiendo para determinados tipos de viaje: safaris por ejemplo, o viajes en los que sabemos que vamos a ver cosas interesantes que estarán a cierta distancia y no nos vamos a poder acercar mucho.
Son cámaras que estarían más bien pensadas para fotografía de aves, de animales salvajes, algunos deportes en exteriores, etc.
Pero hay que tener en cuenta que en la mayoría de los modelos nos encontraremos un sensor muy pequeño. Así que sólo les vamos a poder sacar partido realmente con buena luz.
Hay cámaras, como las Panasonic FZ1000 y FZ2000, que incluyen un sensor grande de 1 pulgada. Tendrían unas prestaciones similares a las compactas avanzadas (muy buena calidad de imagen), pero mucho más alcance. A cambio tenemos que llevar una cámara bastante grande con nosotros a todas partes.
En este tipo de cámaras normalmente estamos limitados por la parte de las focales cortas. No vamos a poder jugar con encuadres muy abiertos.
A modo de resumen. Son una opción interesante, pero sólo para ciertos tipos de usuario o ciertos tipos de uso.
Ten en cuenta también que fotografiar a larga distancia (con focales muy largas) es difícil incluso para gente con experiencia.
Y que al fotografiar objetos situados a cierta distancia es probable que la calidad de imagen no sea tan buena como nos podría parecer: hay muchísimos factores que intervienen ahí, incluyendo limitaciones de la cámara y el objetivo, pero también factores externos como las condiciones atmosféricas (polvo en suspensión, corrientes térmicas del aire, etc.)
Muchos usuarios compran este tipo de cámaras y se llevan una decepción porque sus expectativas eran muy altas. Luego llega el tío Paco con las rebajas y nos da una cura de realidad. Y no es problema de la cámara la mayoría de las veces. Es problema más bien de no conocer las limitaciones y las complicaciones que nos vamos a encontrar en determinadas situaciones.
Aquí tienes más información sobre cámaras superzoom (bridge)
La mayoría de las cámaras de fotos actuales y los móviles ofrecen también muy buenas prestaciones en vídeo.
Todo lo que hemos comentado sobre los criterios para viajes y turismo se aplica igualmente al vídeo.
La fotografía digamos que sería la base del vídeo (cuando grabamos vídeo es como si estuviéramos haciendo fotos de forma continua)
El tamaño del sensor, la calidad de la óptica, ángulo de visión, etc. es igualmente aplicable a vídeo.
La parte de vídeo tiene sus propias características.
Además de los criterios que hemos visto para fotografía, tendremos que mirar criterios específicos para vídeo: por ejemplo, si necesitamos grabar en 4K, no tendría sentido elegir una cámara que sólo graba 1080p
O el sistema de enfoque en fotografía no tiene nada que ver con el sistema de enfoque para vídeo.
Lo mismo ocurre con los sistemas de estabilización, etc.
Si vas a usar la cámara principalmente para vídeo, echa un vistazo a estos criterios para elegir una cámara para vídeo, donde vienen diferentes casos de uso y qué cámaras y modelos podrían ir mejor.
Espero que estas ideas te hayan podido ayudar si estás buscando cámara, o al menos que no te hayan confundido más.
La idea fundamental que he querido transmitir es que la cámara es sólo una herramienta. Las cámaras no son mágicas ni hacen milagros. Y por supuesto: no hay cámaras perfectas.
La mejor cámara es la que mejor se adapta a ti.
Y también se suele decir que la mejor cámara es la que llevas contigo en ese momento.
Otra idea fundamental: es más importante el conocimiento en fotografía (y vídeo si es tu caso) que la gama o el modelo de cámara.
Y finalmente, que la única obligación como fotógrafo aficionado debería ser la de disfrutar con la cámara y disfrutar haciendo fotos.
Si tienes cualquier duda sobre cámaras (o fotografía / vídeo en general) puedes contactar conmigo a través de los formularios de contacto de cualquiera de las webs: quecamarareflex.com, quecamaraevil.com, quecamaradefotos.com o aprendiendofotografia.com Sobre lo que sepa y tenga experiencia te podré responder directamente, y de lo que no sepa o no sea mi especialidad intentaré orientarte hacia dónde podrías encontrar información más precisa.
Haz clic sobre la zona / comarca.
Trujillo es una de las ciudades más bonitas de Extremadura y su Plaza Mayor una de las más impresionantes de España.
No sólo de cultura vive el viajero. Extremadura ofrece cientos de posibilidades para los que buscan turismo activo y de aventura, o simplemente quieren disfrutar de la naturaleza o practicar sus...
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Hervás es uno de esos lugares a los que querrás volver una y otra vez. Buena gastronomía, una de las juderías más bonitas de España, rodeada de un entorno natural precioso y un lugar...
Situada al sur de Extremadura, Zafra conjuga perfectamente su faceta de ciudad industrial, de comercio y servicios, con su patrimonio histórico y el encanto especial de sus calles y sus gentes....
Del castillo de Feria destaca fundamentalmente su enorme torre del Homenaje, de planta cuadrada y esquinas redondeadas. Todo el recinto se encuentra en lo alto de un promontorio, por encima de la...