El agua es la protagonista del norte de
Extremadura
Extremadura dispone de una amplia oferta de recursos para el viajero, un entorno natural espectacular y un sinfín de maravillosos rincones que merece la pena visitar en verano.
Toda la zona de la Sierra de San Pedro y su ZEPA (zona de especial protección de aves), en la parte suroeste de la provincia, puede ser una excelente elección para los aficionados a la ornitología. Junto con las comarcas de Tajo-Salor y Almonte, en las que el río Tajo y sus afluentes son los principales protagonistas.
Toda la zona desde Alcántara, siguiendo el Tajo hacia Portugal, forma
parte del Parque
Natural del Tajo Internacional, que se extiende a ambos lados de la
frontera.
Alcántara fue sede de la Orden que lleva su nombre. El legado de la Orden de Alcántara se aprecia en la ciudad y en toda la zona. El Conventual de San Benito o la Iglesia de de Ntra. Señora de Almocóvar son buenos ejemplos.
El Puente Romano de Alcántara destaca por ser uno de los más importantes en su clase.
Puente Romano de Alcántara
En los alrededores de Valencia de Alcántara, existe uno de los mayores conjuntos megalíticos de Europa, con más de 40 dólmenes de época Neolítica y Calcolítica.
Citas:
Un poco más al norte, el Valle del Alagón proporciona al viajero un entorno marcado por el río Alagón, afluente del Tajo, una zona con bellos y tranquilos paisajes cruzados por miles de afluentes, riachuelos y arroyos.
Las ciudades de Coria (Concatedral y conjunto histórico) o Galisteo (muralla almohade hecha con cantos de río) son poblaciones de obligada visita, pero recomendamos al viajero visitar toda la zona con calma para conocer cada uno de sus pueblos.
En la ZEPA de Canchos de Ramiro, situada poco antes de la desembocadura del Alagón en el Tajo, se pueden observar alimoches, cigüeñas negras, buitres leonados, águilas reales..
Embalse de Borbollón, situado entre las
comarcas de Sierra de Gata y Valle del Alagón
Dónde dormir:
En
Coria: Hotel Sumaiya El Palacio
Alojamiento recomendado en Coria y comarca del Alagón
La ciudad de Cáceres, Patrimonio de la Humanidad, no
necesita presentación: la parte monumental de la ciudad hará que el
visitante realice un auténtico viaje en el tiempo a la Edad Media. Cáceres
es además una ciudad moderna, que ofrece al viajero todos los servicios y
una oferta cultural y de ocio más que interesante.
Ciudad monumental de Cáceres
Guía rápida: ¿Qué ver en la ciudad de Cáceres?
Pero no sólo la ciudad tiene atractivo para los viajeros. La comarca de Llanos de Cáceres cuenta con numerosos puntos de interés que vale la pena visitar.
Por ejemplo, cerca de Malpartida de Cáceres se encuentra el Monumento Natural de los Barruecos, un entorno natural precioso, formado por grandes bolos graníticos en los que anidan cientos de cigüeñas. En medio de este paraje se encuentra el Museo Vostell Malpartida.
¿Dónde dormir?
Alojamiento
recomendado en Cáceres
La comarca de Montánchez y Tamuja está situada entre las ciudades de Cáceres y Mérida.
Cerca de Alcuéscar se encuentra la preciosa Basílica Visigoda de Santa Lucía del Trampal.
Basílica de Santa Lucía del Trampal
A pocos kilómetros se encuentra Montánchez, en plena sierra. El fabuloso Castillo de origen almohade, reformado posteriormente por la Orden de Santiago, se encuentra en lo alto del cerro sobre el que se asienta la población. Desde lo alto las vistas son espectaculares.
Es interesante realizar la subida al Castillo a pie, desde la Plaza Mayor. A la vuelta podremos recuperar fuerzas ya que los jamones y lomos de esta zona se encuentran entre los mejores del mundo.
Vale la pena realizar un recorrido por los pueblos de la comarca y visitar los árboles singulares de la zona, entre los que destaca la Encina La Terrona.
¿Dónde dormir?
Alojamiento
recomendado en Montánchez
Al este de Cáceres se encuentra Trujillo, una ciudad marcada por su historia: romanos, visigodos, árabes y cristianos han habitado entre sus calles. El Castillo, las iglesias y las numerosas casas señoriales dan idea del esplendor de esta bella ciudad.
La situación estratégica de Trujillo y su comunicación por autovía con las principales ciudades de Extremadura la convierten en una muy buena elección para planificar desde aquí las visitas al resto de la región.
Vista de la Plaza Mayor de Trujillo con el
monumento a Pizarro
¿Dónde dormir?
Alojamiento
recomendado en Trujillo
Las comarcas de Las Villuercas, Ibores y Jara esconden infinidad
de tesoros naturales, entre los que podemos mencionar el Corredor
Ecológico de Biodiversidad 'Río Guadalupejo', la ZEPA de la Sierra de
las Villuercas o la impresionante Cueva
de Castañar de Ibor.
De hecho, la singularidad geológica de la zona ha propiciado la creación
del Geoparque Villuercas Ibores Jara, con más de 40
geositios, es decir lugares de interés geológico y turístico.
Monasterio de Guadalupe
Vale la pena realizar un recorrido por los pueblos de estas comarcas... y por supuesto es obligada la visita al Monasterio de Guadalupe.
¿Dónde dormir?
Alojamiento
recomendado en Guadalupe
La ciudad
de
Plasencia posee un patrimonio histórico-artístico realmente
impresionante, con dos catedrales, multitud de casas-palacio, las
murallas..
En verano podemos disfrutar de las piscinas naturales que forma el río
Jerte a su paso por Plasencia, en la zona de La Isla.
Su situación geográfica la convierte en un punto ideal para conocer todo
el norte de Extremadura: Valle del Jerte, Valle del Ambroz, Las Hurdes,
Sierra de Gata, Valle del Alagón.. y además conecta con el resto de
Extremadura hacia el sur a través de la A-66.
Buitres sobrevolando los alrededores del
Castillo de Monfragüe
A pocos kilómetros de Plasencia se encuentra el Parque
Nacional
de Monfragüe, el lugar soñado por todos los amantes de la
ornitología.
¿Dónde dormir?
Alojamiento
recomendado en Plasencia
La comarca
de Sierra de Gata es otro de esos lugares mágicos de Extremadura.
Es una tierra de relieves montañosos surcados de corrientes de agua, saltos y cascadas. Abundan extensos bosques de robles y castaños, mientras que en las zonas más bajas aparece el bosque mediterráneo.
Castillo de Trevejo. Sierra de Gata
Podemos disfrutar en verano de numerosas piscinas
naturales como las de Eljas, San Martín de Trevejo, Perales del Puerto o
Descargamaría.
¿Dónde dormir?
Alojamientos
recomendados en la Sierra de Gata
Son tierras formadas por sierras y montes verdes, salpicados de saltos de agua (como el espectacular Chorro de la Miacera cerca de El Gasco o el Chorrituelo de Ovejuela), gargantas y arroyos, muchos de los cuales se convierten en verano en piscinas naturales de aguas claras y limpias. El paisaje de esta zona es realmente bello.
La comarca de Las Hurdes es sinónimo de
naturaleza
Cerca de Riomalo de Abajo podemos ver uno de los paisajes más
singulares de España: el Meandro del Melero.
Podemos encontrar piscinas
naturales en prácticamente todos los pueblos y alquerías de Las Hurdes.
Citas:
En Granadilla (declarada Conjunto
Histórico Artístico) podemos ver un impresionante Torreón de estilo
gótico. Y cerca de Guijo de Granadilla y Oliva de Plasencia se encuentran
los restos de la ciudad romana de Cáparra.
¿Dónde dormir?
Alojamientos
recomendados en Las Hurdes - Granadilla
Merece la pena visitar el Toro celta de Segura de Toro, la Calzada Romana y el Palacio de Sotofermoso en Abadía, el Barrio Judío de Hervás (Conjunto Histórico Artístico) o visitar las calles de Baños de Montemayor, con su balneario surgido de las antiguas termas romanas, o Aldeanueva del Camino.
Las vistas desde el Puerto de Honduras (en la carretera de montaña que une el Valle del Jerte con el Valle del Ambroz) son espectaculares.
Piscina natural de Casas del Monte
Podemos refrescarnos en las piscinas naturales de Casas del Monte, Segura de Toro o Abadía, entre otras.
Citas:
¿Dónde dormir?
Alojamientos
recomendados en el Valle del Ambroz
Es una de las comarcas más conocidas de Extremadura. En el Valle del Jerte podemos encontrar numerosas
gargantas, caídas de agua y piscinas naturales. Cerca de la
localidad de Jerte se encuentra el
centro de interpretación y la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos.
Zona de los Pilones, Garganta de los Infiernos
Ruta
para visitar el Valle del Jerte. Otra ruta para viajar
por el Valle del Jerte por los pueblos de la sierra.
Piscinas
naturales en el Valle del Jerte
¿Dónde dormir?
Alojamiento
recomendado en el Valle del Jerte
La comarca
de La Vera destaca por sus paisajes y el clima de la zona, más suave
que en otras zonas de Extremadura.
Piscina natural en la Garganta de Cuartos,
cerca de Losar de la Vera
El río Tietar junto con sus afluentes riega toda la comarca formando
multitud de arroyos, cascadas, charcas y
piscinas naturales.
Vale la pena visitar la Garganta de Jaranda y Jarandilleja o el Charco de
Mingo Martín (Jarandilla de la Vera), Garganta de Cuartos o la
Garganta de Vadillo (Losar de la Vera), la Cascada del Diablo en
Villanueva de la Vera, la Garganta de los Guachos y la Garganta de San
Gregorio (Aldeanueva de la Vera), la Garganta de Pedro Chate (Collado de
la Vera) o la Garganta de Alardos en Madrigal de la Vera.
La piscina natural 'El lago' de Jaraíz de la Vera es la mayor de
la comarca, pero hay muchísimas piscinas
naturales y zonas de baño en La Vera.
Imprescindible visitar
todos los pueblos de La Vera.
¿Dónde dormir?
Alojamiento
recomendado en la comarca de La Vera
Piscinas
naturales en el norte de Extremadura
Ofertas,
paquetes turísticos y otros eventos en Extremadura
Haz clic sobre la zona / comarca.
Trujillo es una de las ciudades más bonitas de Extremadura y su Plaza Mayor una de las más impresionantes de España.
No sólo de cultura vive el viajero. Extremadura ofrece cientos de posibilidades para los que buscan turismo activo y de aventura, o simplemente quieren disfrutar de la naturaleza o practicar sus...
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Hervás es uno de esos lugares a los que querrás volver una y otra vez. Buena gastronomía, una de las juderías más bonitas de España, rodeada de un entorno natural precioso y un lugar...
Situada al sur de Extremadura, Zafra conjuga perfectamente su faceta de ciudad industrial, de comercio y servicios, con su patrimonio histórico y el encanto especial de sus calles y sus gentes....
Del castillo de Feria destaca fundamentalmente su enorme torre del Homenaje, de planta cuadrada y esquinas redondeadas. Todo el recinto se encuentra en lo alto de un promontorio, por encima de la...