Cuevas de Fuentes de León. Foto: Ayuntamiento Fuentes de León
Está situada en el término
municipal de Fuentes de León, al sur de
la provincia de Badajoz. Ocupa una
superficie de 1.020 hectáreas,
principalmente de encinares y olivares, y se sitúa a
una altura de entre 200 y 741 metros sobre el nivel del mar.
Delimitada por los parajes de "La Suerte del Montero", "El Bujo", "Cerro del Cuerno" y "Sierra del Puerto", está atravesada por varios arroyos, de los que destaca la rivera de Montemayor y sus afluentes (rivera de Santa Cruz y arroyo de la Sierpe).
La importancia de estas cuevas se deben a su origen kárstico, formado a través de los tiempos como consecuencia de la alteración producida, por la acción del agua, en los carbonatos de las rocas calizas.
Un carst se produce por disolución del carbonato cálcico de las rocas calizas debido a la acción del agua. El agua se acidifica cuando se enriquece en dióxido de carbono y reacciona con el carbonato, formando bicarbonato, que es soluble.
Las sales disueltas en el agua puede volver a cristalizar en determinadas circunstancias, por ejemplo, al gotear desde el techo de una cueva hasta el suelo se forman estalactitas y estalagmitas o, si se estanca en una cavidad, se pueden formar geodas. Existen otras muchas formas cársticas: lapiaces, poljés, dolinas, uvalas, surgencias, cañones, simas, sumideros..
En el interiorde las cuevas de Fuentes de León encontramos bellos espeleotemas, destacando estalactitas, estalagmitas, coladas, lenares, espículas de argonito, sifones..
Este extraordinario Monumento Natural está formado por un conjunto de cuevas denominadas: La lamparilla, Sima Cochinos, Cueva del Agua, Los Postes, Los Caballos y Cueva Masero.
Cuevas de Fuentes de León. Foto: Ayuntamiento Fuentes de León
El sustrato calizo que conforma la mayor parte de este monumento, dota al paisaje de unas características peculiares en cuanto a morfología, suelos, flora y usos del terreno.
El paraje entorno a la cueva presenta un perfecto estado de conservación, destacando una nutrida flora típicamente mediterránea, presidida por la encina y el alcornoque, acompañadas por especies arbustivas como la coscoja, majuelo, durillo, lentisco, etc.
En cuanto a la fauna, además de las especies ligadas al ecosistema mediterráneo, debemos destacar la presencia de esos pequeños mamíferos tan beneficiosos y perfectamente adaptados al medio cavernícola, nos referimos a los murciélagos.
Esta especie precisa de lugares tranquilos donde cobijarse durante el día y en los periodos de reposo invernal.
En las cuevas de Fuentes de León se ha llegado a censar hasta 2000 individuos. Destacando el murciélago grande de herradura, murciélago de cueva, el ratonero mediano y el murciélago común.
Para visitar las cuevas y el centro de interpretación
es conveniente llamar previamente para confirmar horarios y
disponibilidad:
Centro de Interpretación del Monumento
Natural "Cuevas de Fuentes de León"
Calle Galinda, 14.
06280. Fuentes de León
Telf. 924-724-174
Haz clic sobre la zona / comarca.
Trujillo es una de las ciudades más bonitas de Extremadura y su Plaza Mayor una de las más impresionantes de España.
No sólo de cultura vive el viajero. Extremadura ofrece cientos de posibilidades para los que buscan turismo activo y de aventura, o simplemente quieren disfrutar de la naturaleza o practicar sus...
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Hervás es uno de esos lugares a los que querrás volver una y otra vez. Buena gastronomía, una de las juderías más bonitas de España, rodeada de un entorno natural precioso y un lugar...
Situada al sur de Extremadura, Zafra conjuga perfectamente su faceta de ciudad industrial, de comercio y servicios, con su patrimonio histórico y el encanto especial de sus calles y sus gentes....
Del castillo de Feria destaca fundamentalmente su enorme torre del Homenaje, de planta cuadrada y esquinas redondeadas. Todo el recinto se encuentra en lo alto de un promontorio, por encima de la...