Está situada en la población cacereña de Castañar de Ibor y se trata de una cavidad kárstica de espectacular belleza y valor científico, considerada una de las más interesantes de todo el territorio español.
Un carst se produce por disolución del carbonato cálcico de las rocas calizas debido a la acción del agua. El agua se acidifica cuando se enriquece en dióxido de carbono y reacciona con el carbonato, formando bicarbonato, que es soluble.
Las sales disueltas en el agua puede volver a
cristalizar en determinadas circunstancias, por ejemplo, al
gotear desde el techo de una cueva hasta el suelo se forman
estalactitas y estalagmitas o, si se estanca en una cavidad, se
pueden formar geodas. Existen otras muchas formas
cársticas: lapiaces, poljés, dolinas, uvalas,
surgencias, cañones, simas, sumideros,
sifones...
La cueva de Castañar de Ibor está labrada en materiales del Precámbrico y presenta una sorprendente ornamentación interior.
La abundancia y variedad de los espeleotemas que tapizan los techos, paredes y suelos de sus salas y galerías es verdaderamente única.
El aragonito y la calcita, teñidos a veces por los óxidos del hierro y el manganeso, proporcionan un auténtico espectáculo de formas y colores.
Situada al sureste de la provincia de Cáceres, la comarca de los Ibores-Las Villuercas, presenta un carácter eminentemente montañoso; en el paisaje destacan las alineaciones de crestas cuarcíticas separadas por profundos valles, constituyendo uno de los mejores ejemplos mundiales de relieve "Apalachiano".
El relieve montañoso ha favorecido la formación de numerosos ríos, arroyos, regatos y cascadas que vierte por un lado a la cuenca del río Tajo y por otro a la del río Guadiana.
Se trata de una comarca con un microclima bastante lluvioso con respecto a la media autonómica; esto favorece el desarrollo de castaños, robles, alcornoques, etc.
La vegetación
arbustiva (chaparros, jarales, madroños, etc.) se
combina con cultivos. Entre la vegetación de ribera
abundan los alisos, fresnos y
sauceras.
En los rincones más húmedos y
sombríos se encuentra una especie muy singular:
el Loro,
un árbol ancestral que tuvo su esplendor en el Terciario y que
actualmente sólo se puede encontrar en zonas muy localizadas. En
España la mayor población se encuentra en las sierras de Las Villuercas.
En la comarca se encuentra distintos hábitats para la fauna donde viven ejemplares de cigüeña negra, gran variedad de aves y mamíferos silvestres.
Abundan las especies de caza como corzos, jabalíes, ciervos, conejos,
perdices, etc.
En la actualidad la cueva se encuentra cerrada al público. Pero se puede visitar el Centro de Interpretación
donde nos contarán todos los detalles relacionados con la cueva, las
formaciones de cristales en su interior y el entorno natural de la
zona.
Centro de Interpretación de las Cuevas de Castañar de Ibor
El centro cuenta con numerosos folletos, paneles informativos y una pequeña zona con la recreación del interior de la cueva. Además podremos ver un documental en 3D sobre la Cueva de Castañar de Ibor.
Centro de Interpretación de las Cuevas de Castañar de Ibor
Vale la pena visitar el centro de interpretación, Castañar de Ibor y toda la zona del Geoparque Villuercas Ibores Jara.
Información de contacto del centro de interpretación:
Carretera de acceso al cámping Los Ibores
Tel.: 927 554 635
Fax: 927 55 46 35
Correo electrónico: cueva.castanar[arroba]juntaextremadura.net
Localización de Castañar de Ibor:
[ mapa ]
Actividades recomendadas. Reserva con antelación para asegurar la disponibilidad
Visita guiada por Guadalupe
Cultura / historia / visitas guiadas
Recorrido por las principales calles de Guadalupe, una de las localidades más bonitas de Extremadura.
Tour por Guadalupe y el Geoparque Villuercas Ibores Jara
Actividad / experiencia
Recorrido en 4x4 por el entorno natural del Geoparque Villuercas Ibores Jara y visita guiada por las calles de Guadalupe
Observación de estrellas en Guadalupe
Actividad / experiencia
Aprovecha tu estancia en Guadalupe para disfrutar de los cielos de esta zona de Extremadura. La observación se realiza en una dehesa privada a la que se viaja en 4x4 (transporte incluido). Incluye observación a través de telescopio.
Senderismo por el Geoparque Villuercas Ibores Jara
Actividad física / deporte / aventura
Ruta guiada de senderismo de unos 10km por algunos de los puntos más bonitos del geoparque.
Visita a las bodegas Ruiz Torres en Cañamero
Actividad / experiencia
Quedaremos a la entrada de las bodegas Ruiz Torres, situadas a las afueras de Cañamero, a unos 20km de Guadalupe. Haremos una visita guiada por las instalaciones. Y finalizaremos con una cata y aperitivo con productos de la zona.
Haz clic sobre la zona / comarca.
Trujillo es una de las ciudades más bonitas de Extremadura y su Plaza Mayor una de las más impresionantes de España.
No sólo de cultura vive el viajero. Extremadura ofrece cientos de posibilidades para los que buscan turismo activo y de aventura, o simplemente quieren disfrutar de la naturaleza o practicar sus...
Echa un vistazo a nuestras sugerencias si viajas con niños por Extremadura
Hervás es uno de esos lugares a los que querrás volver una y otra vez. Buena gastronomía, una de las juderías más bonitas de España, rodeada de un entorno natural precioso y un lugar...
Situada al sur de Extremadura, Zafra conjuga perfectamente su faceta de ciudad industrial, de comercio y servicios, con su patrimonio histórico y el encanto especial de sus calles y sus gentes....
Del castillo de Feria destaca fundamentalmente su enorme torre del Homenaje, de planta cuadrada y esquinas redondeadas. Todo el recinto se encuentra en lo alto de un promontorio, por encima de la...