La historia del trazado de esta línea de ferrocarril es a la vez curiosa y triste.
El trazado pretendía unir Villanueva de la Serena (Badajoz) y Talavera de la Reina (Toledo) y sus obras comenzaron a finales de la década de los años 20 (siglo XX). Se construyeron túneles y viaductos monumentales... Pero la Guerra Civil (1936-1939) provocó que se abandonara el proyecto.
Los trabajos se reanudaron posteriormente, con la construcción de nuevos tramos y muchas de las estaciones. El tramo de Villanueva de La Serena a Logrosán estaba prácticamente finalizado. Pero el hundimiento de algunos túneles y sobre todo los cambios sociales y la modernización de otros medios de transporte, hicieron que en la década de los 50 se abandonara definitivamente el proyecto.
Por estas vías jamás llegó a circular ningún tren. Y los gigantescos viaductos, estaciones y túneles quedaron como monumentos silenciosos del sinsentido humano.
Afortunadamente el trazado se ha transformado en Vía Verde. Las Vías Verdes son antiguos trazados ferroviarios que se han reacondicionado para convertirse en caminos destinados a la práctica de senderismo, cicloturismo y rutas a caballo. Tienen la ventaja de que son recorridos con un perfil de dificultad mínima, al estar basados en los trazados del ferrocarril. Está prohibida la circulación de vehículos a motor.
La Vía Verde de Las Vegas del Guadiana y Las Villuercas une las localidades de Villanueva de La Serena (Comarca de Vegas Altas del Guadiana) y Logrosán (en Las Villuercas).
Son un total de unos 55 kilómetros que atraviesan tierras agrícolas y Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA) como las de Arrozales de Palazuelo y Guardaperales, la de Llanos de Zorita y Embalse de Sierra Brava, la ZEPA de Vegas del Ruecas, Cubilar y Moheda Alta.
Como el recorrido de la vía pasa cerca de los pueblos de la zona: Rena, El Torviscal, Palazuelo, Madrigalejo... se puede planificar un trayecto a medida en función de las posibilidades de cada uno y el tipo de ruta: a pie, en bici o a caballo.
Se pueden planificar muchas rutas de senderismo combinando parte del trazado principal de la Vía Verde y rutas alternativas hacia los diferentes puntos de interés de la zona: el embalse de Sierra Brava, el embalse del Cubilar, el embalse del Ruecas...
Impresiona ver las estaciones abandonadas que encontramos en el camino... Nos cuentan la historia de esta línea de ferrocarril fantasma que nunca llegó a funcionar.
En invierno podremos ver miles de grullas que se alimentan en las dehesas o en los arrozales.
[ Ver la ruta en el mapa de extremadura-turismo.es ]
Aunque la ruta por la vía verde se supone que permite accesibilidad total, hay tramos que por falta de mantenimiento o por cuestiones puntuales pueden presentar problemas. Es recomendable consultar con los ayuntamientos y oficinas de turismo de la zona.
Oficina de Turismo de Villanueva de La Serena
Plaza de España Nº 1
oficinaturismo@villanuevadelaserena.es
No sólo de cultura vive el viajero. Extremadura ofrece cientos de posibilidades para los que buscan turismo activo y de aventura, o simplemente quieren disfrutar de la naturaleza o practicar sus...
Te contamos algunas recomendaciones que puedes seguir a la hora de hacer senderismo para disfrutar de la experiencia y evitar problemas.
Armonía entre la naturaleza y los numerosos núcleos de población rural, con una arquitectura popular muy característica y singular. La Vera es una comarca preciosa situada en el noreste de...
La Vera es una comarca donde podremos disfrutar del entorno natural privilegiado, de su gastronomía y de un ritmo de vida mucho más tranquilo y pausado. En esta ocasión vamos a proponer un...
Es uno de los puntos de interés turístico e histórico más importantes de la comarca de La Vera. Está situado en un entorno natural precioso. La visita guiada por el interior del Monasterio de...
La comarca de La Vera es una de las más conocidas y visitadas de Extremadura. Por su entorno natural, su microclima, su tranquilidad o su gastronomía. Si visitas la comarca de La Vera en verano...